Las candidatas a la gubernatura suman a su discurso proselitista la lucha feminista

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Facebook Irma Lilia Garzon Bernal

30 de marzo del 2021

Chilpancingo

 

Las mujeres y sus derechos sigue siendo una estrategia en la contienda electoral por la gubernatura de Guerrero. Para los candidatos y las candidatas ya es parte de sus discursos en sus actos presenciales (los que realizan a pesar de la pandemia) o en sus publicaciones en redes sociales.

 

Amapola. Periodismo transgresor realizó hace unas semanas un seguimiento a las redes sociales de los dos candidatos más conocidos, Mario Moreno Arcos y Félix Salgado –a quien le retiraron su candidatura por no comprobar recursos en precampaña–, con la intención de dar seguimiento al uso electoral de la lucha feminista.

 

El interés por la lucha de las mujeres surge después de que se hicieron públicas las dos denuncias por abuso sexual en contra de Salgado Macedonio, lo que se asocia más a la lucha por ganar las elecciones el próximo 6 de junio.

 

Las tres candidatas mujeres también han hecho público su apoyo a la causa feminista y lo manifiestan de distintas maneras.

 

Irma Lilia Garzón Bernal, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), comenzó a hacer presencia con espectaculares en distintos puntos de la ciudad donde se lee: “A la cárcel violadores, golpeadores”.

 

Desde el día 15 de marzo ha publicado y declarado su postura en contra de la candidatura de Salgado Macedonio, quien, según los morenistas, tiene una ventaja.

 

El día de su registro como candidata ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepcgro), Garzón Bernal público en su cuenta de Facebook lo siguiente: “Es una burla mayúscula que haya elegido el 15 de marzo como el día de su registro para contender por la primera magistratura del estado, contando con tan despreciables antecedentes”.

 

Antes de esa fecha, las publicaciones de Garzón Bernal se centraban en apoyar las campañas contra el cáncer de mama y la participación política de las mujeres, nada de la violencia feminicida contra mujeres, de la que las organizaciones y colectivas feministas llevan años documentando.

 

Las denuncias contra Félix Salgado son públicas desde diciembre del 2020.

La segunda declaración que hace la panista contra el morenista fue el 19 de marzo del 2021: “Postular a cargos a presuntos violadores también es violencia contra las mujeres”, se lee en su cuenta de Facebook. También acusó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de solapar la candidatura de un violador.

 

Garzón Bernal se registró ante el Iepcgro el 1 de marzo y el día 7 de ese mismo mes firmó un acuerdo por la igualdad y paridad de las mujeres con un colectivo de mujeres que se llama 50+1. El día 8 de marzo, el candidato de la alianza PRI-PRD firmó ese acuerdo con ese mismo colectivo.

 

 

Garzón Bernal publicó un video en sus redes sociales donde dice que apoyará a las mujeres y que no permitirá que un violador sea gobernador. “Quiero decirles que yo sí les creo”, dice.

 

En cada acto público o entrevista Garzón Bernal aprovecha para decir que un violador no puede ser gobernador.

 

Desde el inicio de su campaña el 5 de marzo hasta la fecha ha dedicado 11 publicaciones al tema de las mujeres.

 

El PAN es uno de los partidos más conservadores del país y nunca antes se ha pronunciado por los derechos de las mujeres. Ha rechazado iniciativas encauzadas a garantizar su libertad a decidir, una de ellas, la legalización del aborto.

 

La candidata del partido Movimiento Ciudadano, Ruth Zavaleta Salgado, también tiene activa sus redes sociales y muestra su apoyo hacia las mujeres.

 

El 24 de febrero se pronunció a favor de la activista feminista, Yolitzin Jaimes Rendón, quien ese día fue agredida por una simpatizante de Salgado Macedonio, a quien identificaron como su pariente, en el contexto de la visita del presidente López Obrador a Iguala.

 

“Reprobamos los actos violentos contra la feminista Yolitzin Jaimes Rendón cuando realizaba una protesta pacífica en Iguala, Guerrero. Exigimos a las autoridades que se garantice la integridad física de las mujeres que luchan por sus derechos”.

 

Las publicaciones de apoyo a las mujeres en su redes sociales han ido en aumento. Comenzó con una publicación cada tercer día a partir del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Esa ocasión publicó: “En Guerrero, ¡ya nos toca a las mujeres!”.

 

Desde el 27 de marzo las publicaciones son diarias y el 28 escribió: “Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres”

 

Sus publicaciones en apoyo hacia las mujeres son 11.

 

La candidata del Partido Encuentro Social (PES), Dolores Huerta Valdovinos, sólo ha dedicado tres publicaciones en relación al tema de las mujeres desde que inició su campaña.

 

La primera publicación que hizo fue el 17 de marzo. “Estas serán las elecciones de las mujeres solidarias, trabajadoras y honestas”, escribió.

 

Pero el 23 de marzo asistió a Acapulco a un taller denominado La nueva masculinidad en la política, organizado por su partido, de acuerdo con lo que publicó en sus redes. Por el título del taller en realidad se puso al centro otra vez a los hombres.

 

La mañana del 30 de marzo firmó ante el Iepcgro un convenio con la Red Nacional de Candidatas para brindar acompañamiento en casos de violencia política de género.

 

La vocera de la Red Nacional Feminista Ningún agresor en el poder, Yolitzin Jaimes Rendón, también ha expuesto su deseo de competir por la gubernatura por la vía independiente. Aun cuando esto ya no es posible por los tiempos, la activista dijo que colocará su nombre en el espacio en blanco de la boleta.

 

Las feministas que son parte de esta Red mantienen un movimiento contra la ex candidatura de Salgado Macedonio, por las acusaciones de abuso sexual en su contra. En sus protestas han advertido: “Un violador no será gobernador”.

 

Este recuento trata de exponer cómo la lucha feminista es retomada como una consigna electoral.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión