Empleadas del hogar en Guerrero cumplen 21 años organizadas

Siguen en la lucha de que los empleadores les asignen seguridad social. De las 708 integrantes ninguna cuenta con esta prestación social

Texto: Beatriz García

Fotografía: Beatriz García 

30 de marzo del 2021

Chilpancingo

“Me llamo Adriana Mejía Flores, vengo de Zapotitlán Tablas, pero aquí vivo, en Chilpancingo. Aquí me casé; aquí me junté. Mi mamá me trajo de chiquita, tenía cinco años, aquí nos vinimos a vivir. Allá en mi pueblo no teníamos nada para comer. Hablo tlapaneco (lengua del pueblo me’phaa), no puedo hablar muy bien español”, se escucha en un audio que reprodujeron durante el acto por el 21 aniversario de la Red de Mujeres Empleadas del Hogar.

Doña Adriana es parte de las 708 trabajadoras del hogar aglutinadas en esta organización que este martes, en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, cumplieron 21 años de estar organizadas.

Unas 50 trabajadoras del hogar se reunieron en las canchas de la colonia Javier Mina para conmemorar esta fecha.

También invitaron a autoridades con un propósito: exponer sus exigencias que tiene que ver con que les garanticen un salario digno, les otorguen los servicios de salud a los que tiene derecho y el respeto a todos los derechos humanos de las trabajadoras del hogar.

Convocaron a los titulares de la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHG), pero nadie de ellos llegó, sólo acudieron representantes.

La delegada del IMSS, Josefina Estrada Martínez, se justificó con que su asistencia podría prestarse a una mala interpretación electoral.

Desde hace 20 años, un grupo de mujeres empezó a organizarse y conformó esta Red con el propósito de apoyar, capacitar y conseguir empleo a mujeres en condiciones de vulnerabilidad que emigran a Chilpancingo y a otras ciudades del estado de Guerrero en busca de un trabajo y mejores condiciones de vida.

Frente a los representantes de las dependencias, una empleada, originaria de Chilpancingo, reprochó que durante esta pandemia las empleadas del hogar fueron uno de los sectores más vulnerables y que ninguna dependencia se solidarizó con ellas ni con una despensa.

“Nosotras no somos visibles ante el gobierno, ante ninguna dependencia, nos han dejado invisibles, porque no nos han ayudado”, comentó.

Ahí estaba doña Concepción, quien fue capacitada por integrantes de organizaciones nacionales e internacionales, por las gestiones de la Red, para identificar las violencias que viven las empleadas del hogar en el trabajo y no permitirlas. Ella replicó lo que aprendió con otras compañeras para evitar abusos de los empleadores.

En el evento conmemorativo contó que saben de la existencia del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que las protege de la violencia y el acoso.

“A ver, párense quienes hayan sido violentadas”, dijo la mujer a sus compañeras. Se pararon unas 10 de ellas. El resto de mujeres sólo se miraron unas a las otras, como si dudaran.

Luego todas juntas gritaron: “¡No al acoso!”.

 

La necesidad de contar con seguridad social

Petra Hermillo Martínez, la fundadora y dirigente de la organización, denunció la necesidad de que las trabajadoras del hogar cuenten con seguridad social. Tres integrantes de la Red, dijo, lo necesitan con urgencia: dos tienen a hijos medicados de manera permanente y otra está enferma.

Recientemente autoridades del IMSS federal informaron que durante la pandemia, en el país aumentó el número de afiliaciones de empleadas del hogar. En una entrevista pasada, Petra desmintió que esto sea una realidad en Guerrero.

Este martes, la trabajadora señaló que recientemente se reunión con la delegada del IMSS en Guerrero para saber qué está pasando con la seguridad social para sus compañeras.

La delegada aseguró que en el estado, durante esta pandemia, se afiliaron a trabajadoras del hogar. Petra se preguntó: ¿Dónde están esas mujeres?

Ninguna de las 708 integrantes de la Red fue afiliada, según su fundadora.

La promesa que recibieron de la delegada fue que pasando las votaciones electorales, que se celebrarán en junio próximo, comenzarán los trabajos de concientización a empleadores.

El IMSS instalará módulos de información como un aliciente para las afiliaciones de las empleadas del hogar .

Al final del evento, las mujeres convivieron y comieron pozole.

Guerrero 2024: elección sin decisión