Reportaje Gráfico: Javier Verdín / CROMÁTICA La imagen relatora de la realidad
3 de diciembre del 2020
Tecpan De Galeana
En un hecho histórico- por primera vez luego de 46 años la hija del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, padres y estudiantes de Ayotzinapa, una caravana de organizaciones sociales y algunos periodistas, lograron llegar a el Otatal en la sierra de Tecpan de Galeana, lugar donde la mañana del 2 de diciembre de 1974, fue abatido por el Ejército Mexicano él también líder del Partido de los Pobres (PDLP).
La caravana salió de la “Y” en la entrada de la ciudad de Atoyac de Alvarez hasta llegar al poblado de el Guayabillo, en el municipio de Tecpan de Galeana, donde se realizó una misa y bendijeron una cruz.
Más tarde padres de los 43 y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizaciones sociales y periodistas iniciaron el recorrido de subida por la sierra. Luego de 7 kilómetros llegaron a la Cañada del Otatal, un lugar agreste y con difícil acceso.
En la enorme piedra donde fue acribillado Cabañas Barrientos, se inició un programa cívico, con la participación de representantes de diferentes organizaciones sociales y estudiantes. Un hombre de avanzada edad observaba el entorno con nostalgia, se trata de Guillermo Sotelo Rabiela, ex combatiente de la brigada de Genaro Vázquez, quien llegó caminando hasta este lugar para rendir homenaje a Lucio.
Durante su intervención Micaela Cabañas dijo: “El gobierno pensó que matando a Lucio Cabañas Barrientos, iban acabar con la Guerrilla pero no, se equivocó; al correr su sangre por esta barranca del Otatal, hasta llegar al mar, levantó la esperanza de un pueblo que pide justicia”.