Dos grupos de madres, padres y maestros protestan en Dirección de Personal para exigir pagos e intendente

Texto y fotografía: Beatriz García

Chilpancingo

 

Dos grupos de madres y padres de familia y maestros, provenientes de Ayutla y Quechultenango, protestaron por separado en las oficinas de la Dirección General de Administración de Personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir un intendente y el pago de horas devengadas.

A las 9:45 de la mañana, unos 70 padres de familia y profesores del preescolar Jaime Torres Bodet, ubicado en la cabecera municipal de Quechultenango, llegaron a las afueras del las oficinas de la Dirección General de Administración de Personal, en el fraccionamiento Jardines del Sur.

Los manifestantes pegaron pancartas en la fachada de las oficinas gubernamentales para mostrar su demanda: “Los padres de familia exigimos nuestro recurso faltante de intendente”.

La directora del plantel, Rocío García Martinez, declaró que en el ciclo escolar pasado el intendente pidió su cambió, que por derecho le correspondía.

Las autoridades educativas no repusieron a la escuela el intendente, aunque la directora hizo el trámite.

Desde que se quedaron sin intendente los maestros y maestras hacen el aseo del plantel en el que asisten 75 estudiantes.

La semana pasada una comisión de padres y maestros acudió a las oficinas de la Dirección General de Administración y les dijeron que obtendrían una respuesta a su petición esa misma semana. No fue así.

Las madres y padres de familia dijeron a los maestros que ante la falta de respuesta de las autoridades mejor protestarían porque, además, se contrapone a lo dicho por la gobernadora Evelin Salgado Pineda, que en el estado tiene que haber “educación de calidad”.

Maestros y padres de Ayutla exigen pago de horas

Minutos antes de las 12 del mediodía, padres de familia y maestros de la secundaria Plan de Ayutla, ubicado en Ayutla, protestaron afuera de la Dirección General de Administración de Personal, para exigir el pago de 102 horas devengadas.

Unos 80 manifestantes llegaron a las instalaciones de las oficinas estatales, donde también mantenían la protesta los padres y maestros de Quechultenango.

Los manifestantes de Ayutla portaron pancartas en las que se leían: “Queremos más solución no más mentiras”, “Unidos en la lucha padres y maestros”.

En declaraciones, el representante de la delegación sindical del plantel, Salvador Meneses García, explicó que desde hace ocho años comenzaron los adeudos de horas a maestros.

Las materias por las que les aumentaron horas a los profesores y que se imparten a 650 alumnos son: inglés, química, formación cívica y ética, ciencias naturales, matemáticas, entre otras.

La justificación de las autoridades para no pagar a los maestros es que es que no cuentan con recursos económicos.

De ambos grupos de manifestantes una comisión de cada una fue recibida por funcionarios de la dependencia estatal para dialogar sobre su situación, el resto espera afuera de las oficinas, la respuesta de las autoridades.

Ambos advirtieron que de no tener respuesta favorable continuarán sus manifestaciones.

 

 

 

 

 

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión