Las chalupas, el antojito mexicano más guerrerense

Unas tradicionales chalupas guerrerenses. Foto: Amapola/De aquí soy

Son pequeñas cazuelas fritas elaboradas a base de maíz, y servidas de manera tradicional con pollo (o puerco) desmenuzado, consume y chile chipotle dulce que lleva ciertos acompañamientos que las convierte en guerrerenses. En estas fiestas patrias casi nunca faltan en las casas


Texto y Foto: Amapola Periodismo / De aquí soy

Chilpancingo

Lunes 15 de septiembre del 2015 


Las chalupas son un antojito mexicano típico de Guerrero, de manera particular, de la región Centro del estado, que suelen degustarse en celebraciones como estas fiestas patrias. También son parte del menú de los sitios de comida tradicional en esta región.

Las chalupas o chalupitas son pequeñas cazuelas fritas elaboradas a base de maíz. Son servidas tradicionalmente con pollo o puerco desmenuzado, consome y chile chipotle dulce con ciertos acompañamientos que las convierte en guerrerenses.

En Chilapa, conocida como puerta de la Montaña, pero que de manera oficial forma parte de la zona Centro, es conocido por ser el lugar donde preparan desde cero las chalupas, y es una de las opciones principales de puestos de comidas y restaurantes.

El barrio de San Juan de la cabecera de Chilapa, es conocido por elaborar las cazuelitas, es decir, la base de las chalupas, para las que solo se requiere una masa de maíz, agua y sal. Después son fritas en manteca hasta quedar crocantes.

Una vez listas, quienes se dedican al negocio, las distribuyen en puntos de ventas, como abarrotes y mercados, o en los sitios donde venden antojitos mexicanos, como restaurantes, puestos de comida y cenadurías.

En los mercados municipales y regionales de la zona Centro suelen vender bolsas con 50 y 100 piezas de las cazuelas o bases de las chalupas, para que cada quien en casa las prepare o acompañe como lo desee. 

Pero desde el lugar de origen existe una propuesta de cómo acompañarlas, lo que la convierte en un antojito guerrerense. En Chilapa les desmenuzan pechuga de pollo hervido y las bañan con un caldillo hecho a base de consomé de pollo, chiles y especias, y las coronan con chipotles dulces y cebolla morada rebanada.

En Tixtla, otro municipio de la parte Centro del estado, las sirven de manera similar. En otros sitios las acompañan con tinga de pollo. 

Los chipotles dulces juegan un papel preponderante en la chalupa tradicional guerrerense. Estos chipotles son elaborados a base de chiles secos; son hervidos varias veces hasta ablandarlos y después son preparados con ajo, cebolla, especias y, lo esencial para obtener el sabor dulce y su color café, piloncillo (un azúcar tradicional y sin refinar elaborado de caña de azúcar en diferentes regiones del estado).

En los mercados tradicionales de la parte Centro del estado también suelen vender las bolsas pequeñas del chipotle dulce para quien guste preparar sus chalupas en casa.

El caldo de pollo con que son bañadas las chalupas es preparado con chiles verdes o chile guajillo–depende sin las quieren verde o rojo–, chipotles adobados, además de trozos pequeños de papa, y molleja e hígado de pollo.

En Chilapa es común que en el Patio, un lugar reconocido en la cabecera municipal por la venta de antojitos mexicanos, ofrezcan esta opción de gastronomía guerrerense, junto a los sopes, las tostadas, las gorditas, las quesadillas, entre otras variedades.


Una mesa llena de antojitos mexicanos, entre ellos, las chalupas.

En este municipio en particular existen la opción de servir las chalupas con carne de pollo o puerco; en Chilpancingo, por ejemplo, solo es con pollo. 

El nombre de chalupas también es usado en otras partes del país para referirse a ciertos platillos o antojitos mexicanos, pero en Guerrero esta es su forma típica y única de  prepararlas y servirlas.

En estas festividades patrias, en las escuelas, en los trabajos o en las casas son uno de los antojitos que casi nunca falta.


Así son servidas las chalupas guerrerenses.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión