González Varona expone que la iniciativa de la presidenta contra el nepotismo y la reelección cambiará el mapa político en Guerrero en 2027. La iniciativa se discutirá este martes en el Senado
Texto: Margena de la O
Foto: Facebook Jacinto González Varona
Chilpancingo
Martes 11 de febrero del 2025
La iniciativa de ley enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contra el nepotismo y la reelección que se discutirá este martes en el Senado de la República cambiará el mapa político en Guerrero en 2027, porque abrirá las posibilidades a la militancia de aspirar a los cargos públicos, expuso el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, quien aceptó que ni su partido se salvó de las familias que perpetuaron el poder político.
El dirigente merodeó antes de aceptar que en Morena ciertos apellidos se impusieron en las representaciones populares, aun cuando en el estado existe la tradición de que la política sea manejada por familias. “En Morena no veo que vaya haber reacomodos, porque en Morena siempre hemos respetado el trabajo de los dirigentes, de la militancia, de los líderes regionales”, comentó al principio en una entrevista por teléfono.
Después, al recordarle algunos casos, retrocedió. El más notable a nivel estatal es el de los Salgado: el senador Félix Salgado Macedonio figura –o figuraba– de manera pública como el relevo de su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien en el proceso de 2021, sin ser un cuadro de este partido logró la candidatura a la gubernatura después que el Instituto Nacional Electoral (INE) se la cancelara a su padre por no comprobar recursos de la precampaña.
En las regiones hay fuertes ejemplos. Los Mora Eguiluz de la Tierra Caliente, donde casi toda la familia, primero con el PRD ahora con Morena, han tenido por años los cargos públicos de una parte de la región. Padres e hijas han heredado la alcaldía de Tlalchapa; Celeste Mora Eguiluz, otra de las hermanas, también ha repetido como legisladora.
El dirigente estatal de Morena dijo primero que eso ocurre en todos los partidos políticos porque la ley les asistía más allá de los términos éticos y morales del instituto político que representa. “Tenemos varios casos a nivel municipal que estaban pensando en la sucesión entre familiares”, mencionó.
Hay altas posibilidades de que el escenario cambie y pase la reforma de la presidenta por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión. Eso “me permite abrir el abanico a la militancia, me permite demostrar que no solo los apellidos en el poder pueden presentarse como opciones y ofertas al electorado. El partido puede hacer realidad que desde las bases se puede gobernar”, dijo después González Varona, ya situado en otra sintonía.
La iniciativa de ley de la presidenta plantea que los candados contra el nepotismo entrarían en vigor para el 2027 y contra la reelección para el 2030. Desde el viernes que la iniciativa llegó al Senado de la República quedó claro que de aprobarse, Salgado Macedonio queda sin posibilidades de contender a la gubernatura para 2027, porque prohibe aspirar a cargos públicos a personas que tengan un vínculo o parentesco con quienes tienen la titularidad de esas mismas funciones, como en el caso del senador y la gobernadora. La discusión de la iniciativa será mañana.
De quedar aprobada, insistió el dirigente estatal de Morena, todos los militantes de su partido podrán a aspirar a un cargo público. “Esto viene a cambiar la forma de hacer política”, insistió.
Además, mencionó, Morena tiene cuadros suficientes en todas las regiones de Guerrero.