El cabildo de Huitzuco reduce su salario a la mitad para aportar a campaña contra el dengue

Alumnos de la secundaria Rubén Uriza Castro despiden a su compañero Ángel Alexis tras morir por dengue hemorragico. Foto: redes

En ese municipio de la Región Norte, aumentaron los casos de dengue en la últimas semanas

El martes 11 falleció un estudiante de secundaria a causa de esta enfermedad


Texto: Jesús Guerrero

Foto: Redes

Miércoles 12 de junio de 2024
Chilpancingo


El cabildo de Huitzuco de los Figueroa se redujo al 50 por ciento su salario, para destinar el otro 50 por ciento a campañas de prevención y atacar el mosquito que produce el dengue.

La medida se aprobó debido a que en las últimas semanas, los casos de dengue hemorrágico y clásico se han disparado en este municipio de la Región Norte.

Este martes 11 de junio, fue despedido por sus profesores, compañeros de escuela y sus familiares, el alumno de la secundaria Rubén Uriza Castro, Ángel Alexis, de segundo año, quien murió de dengue hemorrágico.

Alumnos de la secundaria Rubén Uriza Castro despiden a su compañero Ángel Alexis tras morir por dengue hemorrágico. Foto: redes

La semana pasada también falleció de esta misma enfermedad una niña en Huitzuco.

Pese a que los casos de dengue se han disparado desde principios de este año, la Secretaría de Salud en Guerrero no ha actuado para prevenirlo, denunciaron habitantes de la cabecera municipal de Huitzuco y sus 22 comunidades.

Ángel Alexis fue despedido en el plantel. Durante una transmisión por redes sociales, este miércoles 12 de junio, el cuerpo edilicio anunció que la mitad de su salario se va a ocupar para iniciar, a partir de este jueves, una campaña de fumigación en Huitzuco.

«En esto va a participar el sector salud, los trabajadores del ayuntamiento y nosotros los ediles para evitar que esta situación salga de control», especificó el presidente municipal, Éder Nájera.

En su mensaje, el alcalde morenista reprochó a la ciudadanía el no haber participado en las labores de descacharrización a finales de 2023.

«Lamentablemente mucha gente no participó en la descacharrización, y por eso a principios de este año se han venido incrementando los casos de dengue», se quejó.

Calificó la situación como «preocupante» en Huitzuco, por el aumento de casos de enfermos de dengue.

«Yo le pido a la gente que se cuide mucho, porque el dengue es muy agresivo; y si ustedes ven que les anda zumbando un mosquito no paren para perseguirlo y matarlo», recomendó el alcalde.

Otra situación parecida se está presentando en el municipio de Teloloapan, donde, debido a la proliferación de contagios de dengue, se han suspendido las clases en algunos planteles educativos.

La Escuela Secundaria Técnica No. 2, desde la semana pasada suspendió clases, porque muchos estudiantes están enfermos de dengue.

«Se suspenden las clases por acuerdo de los padres de familia y personal de la institución, como medida preventiva contra el problema de salud que se vive en nuestro municipio, se darán las clases virtuales, dice un comunicado emitido por la secundaria.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud estatal, hasta el viernes 7 de junio, se habían registrado 3,344 casos de enfermos de dengue y ocho fallecimientos en lo que va este año.
El primer lugar de enfermos de dengue lo ocupa el municipio de Acapulco; le siguen Azoyú y Marquelia, muncipios ubicados en la Costa Chica de Guerrero.