Texto: Alberto Ramírez
Foto: Óscar Guerrero/Archivo
Jueves 18 de abril del 2024
Chilpancingo
Chilpancingo ocupa el cuarto lugar como la ciudad más insegura del país, de acuerdo con la percepción de sus habitantes mayores de 18 años.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante el mes de enero hasta marzo, a nivel nacional, 61.0 por ciento de la población mayor de 18 años consideró insegura su ciudad para vivir.
En los últimos meses, Chilpancingo vive una ola de violencia que afecta a todos los sectores, principalmente al transporte público.
Desde el año pasado los casos en los que unidades del trasporte público fueron calcinadas y los conductores asesinados fueron en aumento.
Esta reciente ola de violencia, entre el 5 y 12 de febrero pasado por el asesinato de siete conductores de taxis, urvans y mixtas y la destrucción de 10 unidades, generó dos semanas de paralización de actividades.
Dos de esos 12 días fueron de miedo total para la población.
Probablemente esta jornada violenta influyó de forma generalizada en la percepción de inseguridad de sus habitantes.
En el primer trimestre del 2024, Chilpancingo se ubicó entre las primeras cuatro ciudades que se perciben más inseguras a nivel nacional después de Fresnillo (Zacatecas), Naucalpan de Juárez ((Estado de México) y
Zacatecas (capital ), de acuerdo con la encuesta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aplicó.
La encuesta arrojó como resultados que las personas se sienten inseguras principalmente en cajeros automáticos, transporte público y en carretera.