Califica como «un desastre» a la FGE, uno de los principales aspirantes al cargo

En imágenes, los tres aspirantes al cargo de fiscal, que se definirá este miércoles 3 de abril.

Los tres candidatos a la Fiscalía comparecieron hoy ante el Congreso

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Cortesía Interacción Noticias

Martes 2 de abril del 2024

Chilpancingo


Durante la comparecencia de los tres candidatos a ocupar la Fiscalía General del Estado (FGE), ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso, uno de ellos dio a conocer un diagnóstico de que en Guerrero, del 2019 al 2023, se cometieron 129 mil 225 delitos, de los cuales 29 mil son de alto impacto como el homicidio, secuestro, violación, extorsión y feminicidio.

La presentación de Zipagná Jesús Torres Ojeda, Antonio Sebastián Ortuño y Miguel Alejandro Guizado Jaimes se desarolló a un día de que el Congreso designe a uno de ellos para sustituir a la ex fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, removida del cargo por la gobernadora Evelyn Salgado, el pasado 14 de marzo, tras las protestas de los normalistas de Ayotzinapa por el asesinato de su compañero Yanqui Khotan Gómez Peralta, a manos de policías estatales.

En imágenes, los tres aspirantes al cargo de fiscal, que se definirá este miércoles 3 de abril.

Cada uno de los aspirantes a la FGE tuvo una hora para exponer su plan de trabajo a los diputados de la Jucopo, aunque el que duró casi dos horas fue Antonio Sebastián Ortuño, personaje cercano al senador Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora Evelyn Salgado.

Sebastián Ortuño fue contralor del Ayuntamiento de Acapulco, cuando Félix era alcalde por el PRD en el período 2005-2008.

En 1999, Sebastián Ortuño fue secretario técnico del entonces Instituto Estatal Electoral de Guerrero y, en las elecciones para gobernador que se celebraron ese año, contendieron para la gubernatura, el priísta René Juárez Cisneros y el perredista, Félix Salgado.

Juárez Cisneros ganó los comicios y el entonces perredista Félix Salgado impugnó los resultados y encabezó movilizaciones en protesta por el supuesto fraude electoral.

Con amplia trayectoria electoral durante los gobiernos del PRI al que los partidos de oposición lo acusaban de fraudes electorales, Sebastían Ortuño estuvo 13 años en diversos cargos en la desaparecida Procuraduría de Justicia y la actual Fiscalía General del Estado.

Actualmente, Sebastían Ortuño es director de Administración y Finanzas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), cuyo presidente es el ex priísta y ex perredista, Raymundo Casarrubias Vázquez.

En la comparecencia ante las y los diputados, el primer aspirante que llegó al Congreso fue el teniente coronel Zipagná Jesús Torres, a las 10:30 de la mañana. Salió una hora después, apresurado, del salón José Francisco Ruiz Massieu. No quiso dar una entrevista a los reporteros.

Atrás del teniente coronel iba la presidenta de la Jucopo, Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien al ser abordada por los reporteros les dijo que iba al baño. Regresó y la legisladora se pasó de frente.

«Después va a dar una entrevista», dijo el director de Comunicación Social del Congreso, Enrique Villagómez, viejo reportero del organismo oficial Radio y Televisión de Guerrero.

 

En imágenes, los tres aspirantes al cargo de fiscal, que se definirá este miércoles 3 de abril.

En segundo lugar, Antonio Sebastián Ortuño salió de la reunión a las 13:20. No rehuyó a los reflectores, inmediatamente accedió a la entrevista.

«Hay una situación grave en la Fiscalía desde el punto administrativo, económico, deficiencia y retraso en las investigaciones, rezago de ejecución de las órdenes de aprehensión, elevado número de las que están en la etapa de investigación y muchas van al archivo temporal, otras al archivo definitivo, quedando impunes los delitos», dijo.

Habló de las deficiencias que existen en la FGE, como el caso de la niña Camila, de Taxco, en donde la dependencia no solicitó una orden de cateo domiciliario a la casa de los presuntos culpables.

«Si se hubiera hecho un cateo domiciliario en este momento no estaríamos hablando de un linchamiento de una mujer y la golpiza que recibieron otras dos personas a manos de la gente en Taxco, pero la Fiscalía actuó de manera deficiente», señaló el abogado.

Indicó que en el caso de la presunta responsable (Ana Rosa Díaz) nunca se le debió de haber llevado a la Agencia del Ministerio Público sino a un hospital y de manera inmediata solicitar a un juez la orden de aprehensión.

En imágenes, los tres aspirantes al cargo de fiscal, que se definirá este miércoles 3 de abril.

«Creo que (en el caso de Camila) hubo dilación, hubo omisiones por parte de la Fiscalía y eso se traduce en una falta de capacitación, una falta de conocimiento de lo que se debió de haber hecho».

¿En su diagnóstico de la FGE cuántas carpetas de investigación hay en rezago?

Presenté algunas gráficas del 2019 a 2023, estamos hablando de la totalidad de los delitos de aproximadamente 129 mil y de los delitos de alto impacto estamos hablando de como 29 mil delitos como homicidio, feminicidio, violación equiparada en sus vertientes, secuestro, extorsión, robo.

Dijo que en la presentación a las y los legisladores les quedó claro que urge que en la Fiscalía se tomen acciones.

El último que compareció ante el grupo de legisladores fue el experto en delitos electorales, Miguel Alejandro Guizado. Duró menos de 60 minutos en la comparecencia.

Tras las comparecencias de los tres aspirantes a ocupar la Fiscalía, se prevé que este miércoles 3 de abril el pleno del Congreso elija al nuevo fiscal.

Para que uno de ellos sea beneficiado con el cargo se requiere el voto de mínimo 31 de los 46 legisladores.

Si nadie de la terna reúne las dos terceras partes de los votos del Congreso será la gobernadora Evelyn Salgado la que propondrá al nuevo fiscal, que deberá tomar protesta ante el pleno.

Las fracciones parlamentarias del PRI y el PRD no han definido su voto porque creen que Antonio Sebastián Ortuño es una propuesta de los candidatos a senadores, Félix Salgado, de Morena y de Manuel Añorve Baños, de la coalición PRI-PRD-PAN.

A las diez horas de mañana martes habrá reunión de los integrantes de la Jucopo y se va definir si este mismo día en una segunda sesión se somete al pleno el nombramiento del nuevo fiscal.

Es claro que la pelea para ocupar la FGE está entre el militar Zipagná Jesús Torres y Antonio Sebastián Ortuño.

En diciembre del 2021, Ludwig Marcial Reynoso, gente cercana a Félix Salgado, no logró sacar los 31 votos para ser designado fiscal y la gobernadora Evelyn Salgado hizo valer su facultad y envió como propuesta al Congreso a la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón con quien siempre se notó un fuerte distanciamiento.

Este martes se sabrá si como en el 2021, el gobierno federal mete las manos para que el Congreso designe a otro militar en la FGE.