Morena define candidaturas a diputaciones federales

En Guerrero, tres van por la reelección, en dos casos van por un tercer periodo


Texto: Marlén Castro

Jueves 15 de febrero del 2024

Chilpancingo

 

Esta madrugada, Morena definió las candidaturas a las diputaciones federales; en dos distritos, los actuales diputados y/o diputadas van por un tercer periodo y uno más por la reelección.

El séptimo distrito, con sede en Chilpancingo, región Centro, Carlos Sánchez Barrios es uno de los que se reelegirían para un tercer periodo.

En el sexto distrito, con sede en Chilapa, región de la Montaña baja, Aracely Ocampo Manzanares, del PVEM, también va por un tercer periodo.

Los distritos electorales federales con sede en Acapulco, los distritos segundo y cuarto, no fueron definidos por la Comisión Nacional de Elecciones. La lista publicada por Morena nacional, en el caso de Acapulco, aparece como pendiente.

Va por su primera reelección, el petista Victoriano Wences Real en el quinto distrito, con sede en Tlapa, región de la Montaña.

Los otros cinco distritos electorales federales se definieron de la siguiente manera: en el primer distrito, con sede en Ciudad Altamirano, la candidata será Celeste Mora Eguiluz, quien ha sido diputada local y alcaldesa de Tlalchapa.

En el tercer distrito, con sede en Zihuatanejo, de la Costa Grande, será postulada Maricarmen Cabrera; en el octavo distrito, con sede en Ometepec, de la Costa Chica, se postulará a Marco Antonio de la Mora, también proveniente del PVEM.

Lista de candidaturas para diputación de Morena en Guerrero. Foto: Redes

A la hora que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena publicó la lista de las candidaturas a las diputaciones federales, de forma inmediata, el ex diputado federal por Guerrero, Rubén Cayetano García, sancionó las postulaciones.

Criticó que, en dos distritos, la actual diputada y diputado busquen por tercera ocasión la reelección, también que en los distritos con mayor presencia del voto para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Montaña y Costa Chica, se los dejen al PT y PVEM, lo que ocurre por la coalición política electoral.

También resaltó el hecho de que en estas regiones no haya candidaturas del perfil indígena, debido a que son las regiones con mayor porcentaje de población indígena en Guerrero.