“No necesitamos ojos verdes ni pelo rubio” para un sistema de salud como Dinamarca, dijo en su comparecencia la titular de Salud

La secretaria de Salud en su comparecencia la noche del martes 28 de noviembre, en el Congreso local.

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Congreso 

29 de noviembre del 2023

Chilpancingo

 

Los temas sobre violencia obstétrica, situación de los hospitales en Guerrero y los daños a la salud originados por Otis fueron los temas que más le preguntaron a la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibárez Castro, durante el segundo día de comparecencias del gabinete estatal ante el Congreso local.

Como lo marca el protocolo de la sesión, la funcionaria comenzó con un resumen de la situación en la que está la dependencia a su cargo.

La sesión de comparecencia prevista para iniciar a las cuatro de la tarde, comenzó poco después de las siete de la noche.

 

Durante esta participación informó que en Guerrero hay 1,108 establecimientos médicos, de los cuales el 93 por ciento depende de la Secretaría de Salud Guerrero, el resto depende de otras instituciones federales o privadas.

Ibárez Castro informó al pleno que en la Secretaría de Salud laboran 224,000 profesionales de salud, los cuales durante este 2023 dieron 4 millones 900 mil consultas y realizaron 50,000 cirugías.

Después de su participación, inició la primer ronda de intervenciones, la cual comenzó la diputada del Partido Verde Hilda Jennifer Ponce Mendoza, quien preguntó “sobre los principales obstáculos que tiene la dependencia para cumplir cabalmente con su labor y solicitó información sobre la estrategia para garantizar el abasto de medicamentos y una atención adecuada en los centros de salud ubicados en las comunidades alejadas.

La secretaria de Salud en su comparecencia la noche del martes 28 de noviembre, en el Congreso local.

“Los retos que yo he tenido y los obstáculos los conjunto, porque precisamente el primer año tuve que visitar los municipios más alejados con el fin de recabar las necesidades y ese es un reto porque sin necesidades en la mano, nada podíamos resolver”, respondió la titular de Salud en Guerrero.

Siguió la diputada perredista Yanelly Hernández Martínez, quien solicitó mayores “informes sobre las acciones que realiza la Secretaría para cumplir con la meta presidencial de contar con un sistema de salud al igual que el de Dinamarca, y cómo y cuándo apreciará la ciudadanía esos cambios”.

“Necesitamos que el personal de salud atiende a las personas con eficacia, ética y que la población y el enfermo lo sienta”, respondió Ibárez Castro.

Agregó que para esto se necesitan reestablecer inmuebles, garantizar el abasto de medicamentos, salarios y estabilidad laborar para el sector salud, “si nosotros logramos estabilizar un sistema de salud con esos indicadores no necesitamos ojos verde y pelo rubio, ni vivir en Dinamarca, para tener un sistema de salud mejor que esa población”, reviró la secretaria a la perredista.

En su oportunidad, el diputado Olaguer Hernández Flores felicitó a la funcionaria e inquirió sobre la reacción de la dependencia después del impacto del huracán Otis en Acapulco, y de qué manera atiende hasta la fecha la emergencia por acumulación de basura, agua estancada, el colapso de los drenajes, la propagación de insectos, entre otros problemas.

Mencionó el legislador que hay múltiples reportes de falta de insumos y medicinas en los nosocomios, además de médicos, y en relación a la mortalidad materna, pidió a la funcionaria informar la estrategia con la que se pretende revertir el sexto lugar que ocupa Guerrero a nivel nacional.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez inició diciendo que la labor de la Secretaría de Salud es pilar de la sociedad, porque implica garantizar su bienestar físico e integral.

Recordó que en 2022 el Congreso aprobó una reforma en materia de violencia obstétrica. Al respecto, preguntó sobre las consideraciones tomadas por la dependencia para prevenir este tipo de violencia que se ejerce durante el embarazo, el parto y el puerperio de las mujeres, así como el número de incidentes registrados.

También pidió información sobre los municipios con mayor número de incidencias y solicitudes atendidas de servicios de aborto seguro, así como los obstáculos presentado en la atención de mujeres que deciden interrumpir sus embarazos.

Ibárez Castro dijo que se dan capacitaciones y evaluaciones de manera continúa al personal de salud. Sobre el tema del aborto, mencionó que se tienen módulos de aborto en los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez.

Ibárez Castro se limitó a contestar sobre el número de solicitudes del servicio de aborto seguro.

Ibárez Castro también fue cuestionada por la diputada Jennyfer García Lucena por el tema de el dengue

García Lucena reprochó que los poco más de 1, 000 brigadistas empleados para mitigar el dengue en Guerrero son insuficientes, y en consecuencia no se combate con eficacia la enfermedad, lo que mantiene a Guerrero en el cuarto lugar nacional de muertes y séptimo en casos confirmados.

La titular de salud respondió que se atienden las enfermedades transmitidas por vector, se identificaron 997 casos positivos a dengue.

En el tema de la falta de acceso a la salud en regiones como la Montaña, falta de personal médico y equipamento, la funcionaria explicó que para ampliar la cobertura y acercar los servicios de salud a comunidades de difícil acceso en comunidades indígenas, se cuenta con 53 Unidades Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, así como 24 unidades médicas móviles especializadas.

Así como la inversión de 1800 millones de pesos en infraestructura y equipamiento médico.

La comparecencia de Ibárez Castro terminó después de las 12:30 de la medianoche.

 

 

Texto patrocinado por el Congreso del Estado de Guerrero