Astudillo Flores deja déficit financiero y deudas por más de 20 mil millones a gobernadora

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: José Luis de la Cruz

9 de noviembre del 2021

Chilpancingo

 

El ex gobernador Héctor Astudillo que varias veces recibió elogios del presidente Andrés Manuel López Obrador por haber hecho un buen gobierno, le heredó a su sucesora, Evelyn Salgado Pineda, un déficit de 3 mil 351 millones de pesos y más de 20 mil millones de deudas al SAT y al ISSSTE.

 

En conferencia de prensa ayer lunes, el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, mencionó que por la crisis financiera que enfrenta la administración que encabeza Salgado Pineda se está en riesgo de no pagar la próxima quincena a los burócratas.

 

“Únicamente estamos apagando fuegos porque no nos dejaron recursos y los recursos que estamos recibiendo de las participaciones (federales) son insuficientes ante tantas deudas, tantos compromisos”, dijo el funcionario estatal.

 

También denunció que la anterior administración no pagó 2 mil 480 millones de pesos que incluían las prestaciones a los trabajadores.

 

Indicó que en estos momentos el gobierno requiere esos recursos para el pago de salarios y aguinaldos a los burócratas. Dijo que lo solicitarán en calidad de préstamo al gobierno federal, de negárselos, recurrirán a un crédito bancario.

 

El secretario reconoció haber participado en las reuniones de entrega-recepción con los funcionarios del gobierno de Astudillo Flores y escuchar de ellos que la situación de las finanzas era difícil, pero que era controlable. “Sin embargo la situación es otra, realmente es una crisis financiera importante”, agregó Segura Estrada

 

El secretario junto con la gobernadora participó en 13 reuniones de entrega-recepción con funcionarios del anterior gobierno.

 

“Quiero que quede claro porque ahora si nos ataron de manos, porque no podemos atender a los empleados que tiene que ver con el pago de prestaciones”, mencionó.

La administración estatal debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 6 mil 252 millones de pesos y al ISSSTE 14 mil 200 millones de pesos, de acuerdo con los números del secretario.

 

Aclaró que en el caso del ISSSTE es un adeudo histórico de varios gobiernos estatales anteriores.

 

Durante la recta final del gobierno de Astudillo Flores se envió al Congreso local una iniciativa de ley para que se declarara como «deuda pública» este adeudo del gobierno estatal con el ISSSTE, pero dicha propuesta no prosperó porque se opuso la bancada de Morena que tenía la mayoría relativa en la pasada legislatura.

 

En una entrevista a la que sólo fueron invitados reporteros que escogió el director de Comunicación Social, René Possetl, el secretario de Administración y Finanzas dijo que para salir de este problema con el ISSSTE tuvo que hablar con funcionarios de esta institución a quienes convenció de que se suspendieran los pagos de esa deuda.

 

Sin embargo a partir del 2022, el gobierno estatal seguirá pagando esos adeudos al ISSSTE.

 

En el SAT se llegó al acuerdo con la Secretaría de Hacienda que los descuentos por el adeudo de 6 mil 250 millones de pesos que vienen arrastrando desde el 2010 sean en menor cantidad, señaló el funcionario.

 

«Pero el problema más fuerte que tenemos enfrente es el déficit financiero de tres 1,l 351 millones de pesos”.

 

Expuso que para salir de este problema financiero a corto plazo, el gobierno estatal tiene dos opciones,: solicitar un crédito bancario o bien solicitar al gobierno federal un adelanto del pago de las participaciones.

 

El funcionario reprochó que el compromiso que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador de ayudar a Guerrero no se ha concretado.

 

«Nuestro presidente prometió ayudar a Guerrero, hemos hecho reuniones con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda para que nos defina con cuánto nos van apoyar y cuando», dijo.

 

«La situación está muy complicada y lo que estamos haciendo es atender lo más prioritario que es la nómina (a los trabajadores) que hasta ahora hemos podido pagarla, pero ya estamos sufriendo para la próxima quincena pero vamos a buscar los mecanismos porque si no lo atendemos en diciembre nos va a provocar movimientos de la gente», sostuvo.

 

Semanas antes de que Salgado Pineda asumiera la gubernatura, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguraba que el priísta Héctor Astudillo había realizado un buen trabajo al frente del gobierno de Guerrero.

 

El 14 de octubre, un día antes de que la morenista Salgado Pineda asumiera la gubernatura, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo del entonces gobernador Héctor Astudillo: «Ahora estamos ayudando mucho y, por eso, el que haya terminado su mandato Héctor Astudillo habla bien, porque es un estado desatendido, marginado y con mucha pobreza, propicio para la confrontación y la violencia”.

 

El 9 de agosto, la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo de Astudillo Flores aquí en Chilpancingo: “usted, señor gobernador, va a pasar a la historia como un hombre honesto en todo lo que significa honesto y comprometido con el pueblo de Guerrero”.

 

Antes de que el secretario de Administración y Finanzas ofreciera este escueto informe, la gobernadora Salgado Pineda declaró que cuanto a los problemas financieros que heredó de su antecesor, «su gobierno no va a culpar a gobiernos anteriores y lo que vamos hacer es cómo encontramos la administración y tampoco haremos ninguna cacería de brujas”.

 

El 13 de octubre, dos días antes de que Astudillo Flores dejara el cargo, Amapola. Periodismo Transgresor, público que el gobierno del priista tenía observaciones de 3 mil 139 millones de pesos ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de una revisión de cuentas públicas que realizó del ejercicio fiscal del 2019.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión