Texto: Beatriz García
Fotografía: Beatriz García / portada y Oscar Guerrero
25 de mayo del 2021
Chilpancingo
Padres de familia de las localidades de Sabino de Guadalupe y Buenavista, del municipio de Tlacoapa, viajaron siete horas para llegar a Chilpancingo y protestar en la sede del Poder Ejecutivo del estado, porque desde enero dos planteles de primaria de educación indígena no cuentan con maestros y, por lo tanto, los alumnos están sin clases.
Desde las dos de la mañana, unos 30 padres de familia, autoridades de las comunidades y el supervisor de la zona escolar 27 de Tenamazapa, Fabián Gálvez Flores, salieron de las localidades rumbo a esta ciudad. El contingente llegó directo a la sede del Poder Ejecutivo.
“Sr. Gobernador exigimos maestros con plaza base” y “Sr. Gobernador pedimos maestros para la educación de nuestros hijos con plaza base”, son algunas de las frases que se leía en las cartulinas que portaban los padres de familia.
Tanto en Sabino de Guadalupe y Buenvista hace falta un maestro, porque los planteles son multigrados, es decir, cada docente atiende a los niños y a las niñas de los seis grados de primaria.
En enero a los padres de familia les informaron que había recorte de personal y que se retiraban los dos maestros de ambas comunidades.
Posteriormente, las autoridades educativas les argumentaron que en sus escuelas no había matrículas y por esa razón retiraban a los profesores.
En entrevista, el supervisor dijo que legalmente tienen inscritos a 37 alumnos en la primaria General Ignacio Zaragoza de la localidad del Sabino, y en la primaria 18 de marzo del Sabino de Guadalupe tienen 30.
Ante esa situación el supervisor, autoridades de las localidades y padres de familia se organizaron para acudir a la capital, con sus propios recursos económicos, para ser escuchados y atendidos por las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y del gobierno del estado.
“Nosotros acudimos en Dirección de Personal y nos dijeron que esta clave para este docente (de una de las escuelas) ya no existe, y se la dieron a otra persona, nos dijeron que esperáramos para buscar un remanente y nos pudieran asignar maestros para nuestra escuela, y así nos estuvieron cargando en enero, febrero y marzo”, contó el profesor.
Los niños de Sabino de Guadalupe al no tener maestros en su comunidad tendrían que trasladarse al plantel más cercano, ubicado, dijo, a pocos minutos de la comunidad, pero antes tienen que cruzar un río, que en temporada de lluvias crece caudalosamente.
En el caso de los alumnos de Buenavista, expuso, la escuela más cercana está a media hora de distancia y también se tiene que cruzar el río.
Una comisión de padres de familia fue atendida por autoridades.
CETEG se planta en Dirección de Personal y en Finanzas de la SEG
Por separado, los profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se plantaron con casas de campaña en la Dirección de Personal y Finanzas de la SEG, para exigir 1,900 bases para docentes.
Ayer lunes, los cetegistas tomaron las oficinas de Personal, de Finanzas, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Dirección de Planeación de la SEG y las instalaciones del Sistema de Información Educativa y Geográfica (SIEG). Este martes sumaron la toma de las oficinas alternas de la SEG y la subdelegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Las acciones, dijeron, son para ejercer presión en las autoridades del gobierno del estado y de la SEG.
La CETEG continuó las movilizaciones hoy, expusieron, porque en la reunión que sostuvieron con autoridades ayer lunes no les resolvieron.
La mañana de este martes, los cetegistas acudieron a las oficinas alternas de la SEG para tomarlas y hacer pintas en las que se leían: “Exigencia docente”, “Frente docente en defensa de los derechos laborales”, “Respeto a los acuerdos pactados”.
En el plantón fuera de las oficinas de Finanzas de la SEG, en la colonia Universal, el coordinador de Gestoría Laboral de la CETEG, Manuel Venancio Santiago, precisó que la demanda es 1,900 plazas para docentes, de éstas 1,600 son para profesores que se han mantenido por contrato pero ya cumplen con los seis meses un día en función para ser acreedores a una base.
Luego, las otras 300 las quieren para lo profesores que cumplen con seis meses un día en servicio, pero ya no les renovaron contrato.
A las dos y media de la tarde los docentes repartieron volantes informativos de su demanda en la avenida Lázaro Cárdenas, aun costado del Monumento a las Banderas.