Policías antimotines desalojan a cetegistas de caseta en la Autopista del Sol y detienen a cuatro

Texto y fotografía: Beatriz García

29 de abril del 2021

Chilpancingo

 

Policías antimotines del estado detuvieron a dos maestras y dos maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) durante un desalojo en la caseta de cobro de Palo Blanco, donde protestaban en reclamo de bases, asignación de docentes a planteles y regularización de claves.

 

Por segundo día consecutivo, profesores de la CETEG protestaron por la misma razón. Ayer, después de una marcha y una bloque se reunión con autoridades educativas, pero no obtuvieron respuestas favorables.

 

Hoy también marcharon por la ciudad, después de salir de sus oficinas, ubicadas en la colonia Burócratas, y terminaron en la caseta de cobro de la Autopista del Sol. Ahí tomaron las plumas y pidieron una cooperación para permitir el paso a los automovilistas.

 

Los maestros exigen 1,500 bases, el regreso de 67 bases a sus compañeros que las autoridades educativas les retiraron, la regularización de claves para otros y el regreso a clases presenciales sólo hasta que sea vacunada toda la población.

 

Una vez reunidos los maestros en la caseta de cobro llegaron unos 200 policías antimotines del estado, con el fin de desalojarlos. Al mando del grupo de elementos estaba el secretario de Seguridad Pública del estado, David Portillo Menchaca. Al lugar también acudió el subsecretario de Asuntos Políticos del estado, Martín Maldonado del Moral.

 

Los servidores públicos dialogaron con los profesores, a quienes les ofrecieron una reunión para hablar otra vez sobre sus demandas. Los profesores les pidieron 15 minutos para dialogar entre ellos y darles una respuesta.

 

Esto ocurría cuando un policía antimotín, a través de un megáfono, pidió a los maestros retirase de la caseta para evitar agresiones contra ellos, porque los desalojarían. Los maestros no se retiraron.

 

 

En cuestión de segundos, los policías antimotines se abalanzaron contra los profesores y profesoras para desalojarlos a empujones con sus escudos, y a la vez les vociferaban insultos. “¡Hijo de la verga!”, “¡Hijo de tu puta madre!”, gritaron.

 

Los maestros comenzaron a replegarse aun cuando se resistieron.

 

Los policías quisieron impedir que los reporteros documentaran lo hechos en todo momento. Ellos, los comunicadores, también fueron jaloneados y empujados, aun cuando no obstruían el paso de los policías.

 

Los policías querían llevar a los reporteros a la aglomeración de maestros, lo cual representaban mayor riesgo.

 

De inmediato, los policías detuvieron al primer profesor que se identificó como Geovani Barrera Gómez. El fotorreportero Jesús Eduardo Guerrero del periódico El Sur intentó tomar una fotografía de ese momento y unos 10 policías lo rodearon y jalonearon, entre ellos el secretario de Seguridad Pública, para detenerlo.

 

Otros reporteros que cubrían el hecho gritaron que eran prensa, para que lo soltaran. Lo soltaron.

 

En todo momento, los policías les gritaron a los reporteros que se retiraran, que no obstruyeran el paso ni su operación policiaca.

 

Cuando los reporteros documentaba la detención de los dos maestros y dos maestras, Portillo Menchaca también dijo que los reporteros no estaban guardando la distancia de la escena de la detención. Los reporteros lo negaron, porque, incluso, estaban fuera del cerco que policías hicieron alrededor de la patrulla donde subieron a los profesores.

 

A la profesora Arely Castrejón la detuvieron policías hombres cuando el protocolo indica que debió ser detenida por policías mujeres. A la profesora, un policía la tomó del cuello con una mano y con la otra le agarró un seno.

 

Portillo Menchaca ordenó de inmediato el traslado de las maestras y maestros a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (PGR) por obstruir las vías federales.

 

Posteriormente, el resto de los maestros salieron en marcha hacia la ciudad. En ese momento el subsecretario de Asuntos Políticos gritó que también detuvieran a los reporteros: “¡Que también los detengan!”, dijo. Aunque al ser increpado por los reporteros negó que él lo haya dicho.

 

 

Los maestros regresaron a sus oficinas a pie. Cerca de las cuatro y media de la tarde ofrecieron una conferencia de prensa en sus instalaciones.

 

“Hoy hemos comprobado que el priismo y sus lacayos claramente fueron a golpear, a levantar, intimidar a nuestros compañeros que dignamente estábamos realizando una actividad de volanteo. Hasta este momento tenemos el reporte de que se llevaron a cuatro compañeros”, manifestó un profesor.

 

Dijo que no sabían a qué instancia se llevaron a sus compañeros porque los intentaron localizar en las distintas corporaciones policiacas como el Ministerio Público, la Fiscalía General del Estado (FGE), la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) y el cuartel de policías estatales.

 

“Exigimos de manera tajante que nos entreguen sanos y salvos a nuestros cuatro compañeros, porque fueron víctimas del Estado de manera arbitraria y violando los protocolos”, manifestó el mismo profesor.

 

Los cetegistas informaron que quienes integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) interpondrán una denuncia penal contra los elementos de seguridad por su actuar en el desalojo y el manoseo de la maestra. La CETEG está incorporada a la CNTE.

 

Advirtieron también que comenzarán una jornada de lucha para exigir respeto a su integridad y para que liberen a sus compañeros y compañeras.

 

Cerca de las siete de la noche, los dos maestros y dos maestras detenidos pos los policías antimotines fueron liberados. Se supo que fueron durante su detención fueron golpeados por los policías con los toletes. Un profesor de la CETEG dijo que aun cuando fueron golpes leves, después les aparecerán moretones.

Guerrero 2024: elección sin decisión