Finaliza colectivo búsqueda en fosas de Acapulco y Leonardo Bravo; el resultado, 12 cadáveres

Texto: Beatriz García

Fotografía: Cortesía

30 de marzo del 2021

Chilpancingo

 

Este martes culminó otra jornada de búsquedas de desaparecidos encabezada por el Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados en Guerrero. El resultado de nueve días de búsqueda fue de 12 hallazgos, entre fragmentos de huesos y cadáveres.

 

Es posible que se trate sólo de hombres y no se tiene indicios de que alguno sea familiar de los integrantes del colectivo que participaron en las búsquedas.

 

De esta actividad ninguna autoridad hizo pública información. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas lo único que posteó en su página oficial de Facebook fue un video de un minuto 38 segundos hace cuatro días. En el material audiovisual se lee: “Acciones de búsqueda en campo en los municipios de Leonardo Bravo y Acapulco”.

 

Estas búsquedas se realizaron porque los familiares presionaron a las autoridades para que les acompañaran. Participó personal de la Fiscalía General de la República (FGR), del Ejército, la Guardia Nacional y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

 

 

La representante del colectivo, Guadalupe Rodríguez Narciso, quien tiene a su hijo desaparecido desde el 2013, vía telefónica contó que los hallazgos, en total, fueron 12, pertenecientes al mismo número de personas.

 

Hoy hallaron restos de dos cadáveres en Leonardo Bravo. Uno de los dos hallazgos ocurrió entre Los Morros y la carretera que va hacia Carrizal; se trató de un cráneo con un pañuelo y un cubrebocas puesto. El otro hallazgo fue en el punto conocido como El Cedro.

 

El primer hallazgo de esta jornada de búsquedas fue el pasado miércoles en la colonia La Mira, en Acapulco; restos óseos en dos fosas distintas. El segundo hallazgo al siguiente día en Leonardo Bravo, también en El Cedro; tambiénn restos óseos de cuatro cadáveres que estaban en fosas diferentes.

 

Ayer lunes fue el tercer hallazgo: cuatro cadáveres en la colonia Venustiano Carranza, en Acapulco.

 

Ninguno de los hallados fue identificado por los familiares que acudieron a la búsqueda, pero habrían de esperar muestras.

 

“Para nosotros esta búsqueda representa la insistencia como familiares de desaparecidos, la insistencia que tenemos de encontrar a nuestros desaparecidos. Nosotros estamos contribuyendo a la administración de justicia, porque queremos que las autoridades hagan su trabajo”, soltó Guadalupe Narciso entre sollozos.

 

 

Desde el 2019 que iniciaron las búsquedas hasta esta última suman más de 100 cadáveres localizados, y de éstos ninguno ha sido identificado por familiares. Las autoridades sólo han obtenido los perfiles genéticos de 26 de ellos, según los datos de los integrantes del colectivo.

 

Los buscadores se quejaron, además, que cuando hacen jornadas de búsquedas, el personal de las dependencias son herméticos con los familiares, y que cuando hacen hallazgos nunca les dicen si es hombre o mujer, o cuánto tiempo tienen de desaparecidos, aunque lo sepan.

 

Con base a su experiencia, los buscadores creen que los cadáveres hallados son de hombres, y uno de ellos puede ser migrante, por las monedas extranjeras que traía en un bolso.

 

Las búsquedas van a continuar. Los familiares ya solicitaron les permitan retomar las búsquedas en abril en Chilpancingo, Acapulco y la Sierra.

 

“No queremos más desaparecidos. Para nosotros es triste andar encontrando restos porque no sabemos si son nuestros familiares, pues, entonces, ese es el llamado, que ya no nos revictimicen, que se pare esta violencia”, insistió Guadalupe.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión