Causa tensión en la Sierra sobrevuelo de helicópteros militares

Hace unos días, habitantes de la zona serrana de Tierra Caliente tuvieron una gresca con militares que destruyeron sus cultivos de amapola; temieron que continuaran con la destrucción


 

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Salvador Cisneros / Archivo

27 de enero del 2021

Chilpancingo

 

Helicópteros del Ejército sobrevolaron este martes y miércoles en las inmediaciones de las comunidades de Huerta Vieja y el Aguacate, pertenecientes en el municipio de San Miguel Totolapan. El sobrevuelo de las aereonaves ocurre después de un conato de violencia de campesinos de siete localidades con 150 soldados de los batallones 40 y 27 que les destruyeron 50 hectáreas de cultivos de amapola.

 

En un vídeo que los mismos habitantes difundieron a través de las redes sociales se ve el sobrevuelo y también una parcela de flores, al parecer es de amapola. Se escucha la voz de un hombre que se comunica a través de un radio de banda civil.

 

Desde este martes, los campesinos de las siete comunidades que fueron afectados con la destrucción de sus parcelas de amapola dieron un ultimátum al gobierno para que ordene el retiro del Ejército de esa zona de la Sierra.

 

Prevén, según informaron los propios hablantes, enviar un escrito a las autoridades para solicitar de manera formal apoyos y obras sociales para que dejen de sembrar cultivos ilícitos. Esta demanda la secundan pobladores y comisarios de las comunidades de Huerta Vieja, El Aguacate, San Nicolás del Oro, San Miguelito, Laguna Seca, Apetlacala, Coronilla, Laguna de Ayanahualco y San Bartolo, del municipio de San Miguel Totolapan.

 

Los pobladores han reclamado al gobernador Héctor Astudillo Flores de que en los más de cinco años de su gobierno no les ha entregado apoyos sociales. Los caminos se encuentran intransitables, denunció un campesino vía telefónica.

 

Fredy Rojas, dirigente de la organización Observatorio por la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero, consideró que la reacción de los campesinos contra la destrucción de sus plantíos de amapola sólo es el reflejo del hartazgo que ellos tienen en contra del gobierno.

 

Indicó que a más de dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los habitantes de la Sierra tampoco han recibido apoyo. Hace unos días estoicismo habitantes pidieron que los incluyan al programa social Sembrando Vida, el cual los acerca a otros cultivos y a un apoyo mensual.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión