Denuncian desatención de casos de desaparecidos en Guerrero

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Franyeli García 

23 de septiembre del 2020

Chilpancingo 

 

Familiares de personas desaparecidas en Guerrero denunciaron que como víctimas han recibido una desatención por parte de las autoridades locales; la principal de ellas, la falta de investigaciones para esclarecer los casos.

 

Los colectivos de familiares de personas desaparecidas de Acapulco, Chilapa, Zitlala y Chilpancingo llegaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) donde fueron citados para una reunión con funcionarios locales y la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano, y el gobernador Héctor Astudillo Flores.

 

Sin embargo, los funcionarios dejaron plantados a los familiares.

 

«Nos citaron aquí a las 12 del día en el auditorio de la Fiscalía pero lo encontramos cerrado y nos sacaron bajo el argumento de que la reunión se realizaría después cuando llegaran los funcionarios», señaló la presidenta del Colectivo de Desaparecidos y Asesinados en Chilpancingo, Guadalupe Rodríguez Narciso.

 

«Lo que hicimos es retirarnos porque fue una burla lo que nos hicieron», refirió la activista quien lleva seis años buscando a su hijo desaparecido.

 

Contó que en una reunión que tuvieron la semana pasada en la Ciudad de México con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ésta les aseguró que había concertado que todos los colectivos tuvieran una reunión con funcionarios de Guerrero para que les dieran a conocer sus demandas.

 

 

En esta reunión estarían los titulares de la Fiscalía General, de la Secretaría de Salud, de Educación, de Atención a Víctimas y de la Secretaría de la Mujer.

 

A la secretaria de la Mujer, Maira Martínez, se le vio caminar por el corredor de la Fiscalía.

 

Rodríguez Narciso afirmó que los colectivos de desaparecidos de Guerrero lograron que se concertara esta reunión luego de su participaron en la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

 

Rodríguez Narciso señaló que en la reunión que tuvieron con la titular de Gobernación, le dieron a conocer la inacción e indolencia del gobierno del priísta Héctor Astudillo para hacer justicia a los familiares de los desaparecidos.

 

«Las carpetas de investigación de los casos de desaparecidos que tiene la Fiscalía de Guerrero están ahí tiradas», señaló.

 

Otra de las irregularidades es de que las autoridades locales no brindan apoyo a los familiares para realizar la búsqueda de sus desaparecidos.

 

Los familiares fueron citados a las 12 del día en el auditorio de la Fiscalía, pero la reunión empezó más tarde debido a que ninguno de los funcionarios estatales llegaba al lugar.

 

Una de las demandas principales que presentaron a los funcionarios es un informe del avance de las investigaciones de casos de desaparecidos y asesinados en Guerrero.

 

«No hay avance en ninguno de los casos. La Fiscalía de aquí de Guerrero y la Fiscalía General de la República no investigan nada», señaló Ivonne Álvarez, hermana de Juan Álvarez quien está desaparecido.

 

Rodríguez Narciso señaló que una de las deficiencias que existe en la procuración de justicia de Guerrero es de que las autoridades inician la búsqueda de un desaparecido tres días después de la denuncia.

 

«Estamos pidiendo que los protocolos de búsqueda deben de iniciar en el mismo momento en que el familiar haga la denuncia ante la Agencia del Ministerio Público», afirmó la activista.

 

Dijo que si las autoridades inician de inmediato la búsqueda de un desaparecido es más probable que esta víctima sea localizada.

 

«Pero lo que vemos es de que hay mucha omisión de las autoridades o también complicidad con los delincuentes que se llevan a las personas», sostuvo.

 

Dijo que es un retroceso que en Guerrero no haya una ley para la declaración de ausencia de personas desaparecidas.

 

En el Congreso local existe una iniciativa pero que los diputados locales siguen sin aprobar.

 

«Es una aberración que los legisladores no aprueben esta iniciativa lo que es una prueba más de que a ellos (a los diputados) les valga un comino el sufrimiento que tienen los familiares de los desaparecidos», denunció Rodríguez Narciso.

 

La activista afirmó que todas esas demandas se las iban a plantear formalmente en un documento al gobernador Héctor Astudillo y al resto de los funcionarios.

 

«Pero nuevamente el gobernador Astudillo, nos dejó plantados como es su maldita costumbre», dijo.

 

Anunció que este jueves se trasladarán a la Ciudad de México para exigir una reunión con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para decirle que aquí en Guerrero, no le hacen caso.

 

«Nos engañaron vilmente y a nadie le importó que muchas madres que tienen un hijo o esposo desaparecido se hayan trasladado a Chilpancingo desde su lugar de origen sin desayunar o comer», sostuvo.

 

Los familiares de los desaparecidos permanecieron un rato fuera de la Fiscalía y mejor se retiraron.

 

«Nos dijeron que ya venía en camino María Fabiola Alanís (la titular de la Conavim) pero realmente nunca nos dimos cuenta si se llevó a cabo una reunión entre ellos o con otros familiares, pero lo cierto es de que a nosotros no nos dejaron pasar», afirmó Rodríguez Narciso.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión