Acapulco amanece con poco transporte público después de violencia contra conductores

Texto: José Miguel Sánchez
Foto: Especial

Lunes 26 de febrero del 2024
Chilpancingo

El puerto de Acapulco amaneció con el servicio del transporte público suspendido de manera parcial, después de un fin de semana violento contra los conductores.

De acuerdo con habitantes del puerto, la mañana de hoy algunas unidades del transporte suspendieron el servicio en varias rutas del puerto.

Algunas de las rutas que suspendieron el servicio fueron los autobuses colectivos de Hospital-Vacacional, Hospital-Ciudad Renacimiento, Hospital-Zapata y Hospital-Sinaí.

La suspensión de estas rutas son principalmente en la zona suburbana de Acapulco, por lo que cientos de personas de esta zona se quedaron sin el servicio.

En algunas bases las personas se quedaron esperando el transporte.

Personas esperando transporte público en Acapulco de Juárez, foto: especial.

En la zona turística, como la avenida costera Miguel Alemán y en la Cuauhtémoc, una calle adyacente, aunque no hubo suspensión del servicio si disminución de unidades.

El servicio del Acabús anunció que su servicio se mantenía con normalidad.

Esta suspensión parcial ocurre después de que el pasado sábado un autobús del servicio urbano fue atacado a balazos y el domingo un taxi y otro autobús fue incendiado.

De manera extraoficial y por declaraciones de algunos conductores del transporte público se menciona que esta suspensión es por la falta de garantías de seguridad.

A inicios de este 2024, después de una semana de ataques armados y quema de unidades del transporte, el servicio se suspendió por completo por ocho días.

La crisis del transporte público ocurre en medio de una ola de violencia en el estado, aparte de Acapulco, ciudades como Chilpancingo, la capital y Taxco pasaron por situaciones similares de las que aún no se recuperan en un 100 por ciento.

En Chilpancingo las rutas del transporte operan con horarios reducidos y sin llegar a los puntos más alejados de la capital.

Bendicen unidades choferes del transporte público para protegerse de ataques

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Oscar Guerrero 
14 de agosto del 2023
Chilpancingo

Después de un mes en el que 19 conductores del transporte público, entre taxistas y choferes de urvans, fueron asesinados, esta tarde varias unidades fueron bendecidas en una ceremonia en honor a la virgen de la Asunción.

Esta ceremonia la realizan todos los años en la catedral de Chilpancingo, en la vispera de los festejos patronales de la virgen de la Asunción de María.

Este 2023, los transportistas llegaron a la ceremonia con la petición de paz y un alto a la violencia que en el último mes que ha afectado directamente a ellos.

Antes de que el párroco de la catedral, Benito Cuenca Mayo, bendijera las unidades, los transportistas realizaron una peregrinación en la que pidieron a la virgen de la Asunción protección y seguridad para desempeñar su labor.

Choferes el transporte público bendicen sus unidades ante últimos hechos de violencia en la capital. Foto: Oscar Guerrero

«Los transportistas pedimos a nuestra Santa Virgen de la Asunción nos cuide y nos protega», se lee en una lona que encabezó el recorrido de las unidades y que circuló por la calle Abasolo, en el centro de Chilpancingo.

Además, los choferes portaron un moño negro en su ropa, en memoria de sus compañeros asesinados.

Algunas unidades también portaban calcomanías con un moño negro.

Francisco Santana Ramírez, después de 20 años como conductor de una urvan del servicio público, mencionó que bendecir su unidad le brinda mayor paz y seguridad.

«Queremos que haya paz para Chilpancingo, por eso participamos en la peregrinación a la virgen», dijo Santana Ramírez.


En contexto: Julio, el mes de ataques y asesinatos contra choferes del transporte público

La violencia en Guerrero alcanza al transporte público; suman 16 taxistas asesinados en casi un mes


«Pedimos mayormente seguridad desde el cielo para nosotros. desde que inicié en el taxi, hace 15 años, cada año estamos participando consecutivamente», agregó un taxista que sólo se identificó como Antonio.

Los choferes coincidieron que la bendición que recibieron hoy no es sólo para ellos, tambien para los usarios que transportan diariamente.

Los taxis y urvans fueron adornadas con cadenas de cempasúchil y ramos de rosas a los costados, las cuales, al circular detrás de la catedral de la Asunción, las unidades fueron bendecidas con agua bendita.

En una serie de hechos violentos 19 transportistas fueron asesinados y varias de sus unidades incendiadas.

De estos transportistas siete murieron calcinados al interior de sus unidades.

Los tres últimos conductores de transporte público fueron asesinados el lunes pasado, en un ataque armado ocurrido en la base de urvans de la ruta Los Ángeles-Mercado.

Una camioneta Urvan del transporte público recibe agua bendita como parte de los festejos de la virgen de la Asunción en Chilpancingo. Foto: Oscar Guerrero.

 

Chilpancingo vuelve a quedar sin transporte público

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Óscar Guerrero
7 de agosto del 2023
Chilpancingo

La población de Chilpancingo, por tercera ocasión en menos de 30 días, se quedó sin transporte público después del asesinato de tres conductores de urvans de la ruta Los Ángeles-Mercado, la mañana de hoy.

El transporte en la zona oriente de la capital, lugar donde ocurrieron los hechos, pararon desde las 10 de la mañana después del ataque armado.

Las primeras rutas en suspender el servicio fueron las que se dirigen a las colonias Anahuac, San Rafael Oriente, Trincheras, La Herradura, Plutarco Elías Calles e Indeco.

En el resto de Chilpancingo, otras rutas del transporte locales y foráneas redujeron sus unidades, horarios o cambiaron sus rutas por motivos de seguridad.

Ante la situación, la población de Chilpancingo quedó varada en varias paradas a la espera del transporte público.

Información de varios colonos de la capital mencionaron que por ruta solo operó una unidad y la suspensión totol del servicio se dio a las seis de la tarde.

Las pocas urvans que circularon por la ciudad se llenaron de usuarios que querían acercarse a su destino.

«Voy al tomatal, aunque me acerque», dijo un usuario que se subió a una urvan de la ruta Héroes de Guerrero-Plaza Chilpancingo.

En el centro de la ciudad, las paradas lucieron con gente y una nula circulación de transporte.

La ciudadanía tuvo que buscar otras alternativas para trasladarse, ya sea a pie o pagar uno de los pocos taxis que circularon.

Los rutas foráneas Ocotito-Chilpancingo, Colotlipa-Chilpancingo y Mochitlán-Chilpancingo cambiaron su base a la entrada de la colonia La Cinca, en la zona sur de la ciudad, donde está el cuartel de la Guardia Nacional.

Esta situación se dio después del asesinato de los tres choferes de la ruta Los Ángeles-Mercado.

El conductor de una unidad contó que en grupos de whats app de los transportistas circularon audios donde les piden paren las unidades por los hechos de violencia y precaución.

Este conductor mencionó que a pesar de la petición de sus líderes de parar el servicio, los dueños de las unidades les exigen cuentas «como si fuera un día normal, entonces pues lo más que podemos queremos trabajar, por lo menos hasta que se meta el sol», mencionó el transportista.

Algunas unidades solo recorrieron el primer cuadro de la ciudad y las personas caminaron el resto del camino a su destino.

«Yo quiero llegar a mi casa que está por Liverpool, y esta combi nada más llega al centro, aunque no quiera voy a tener que caminar el resto del camino», menciono la usuaria.

Dentro de las unidades las personas comentan la situación y culpan a las autoridades de permitir que sucedan estas cosas.

«Nosotros siempre somos los más afectados, ya pasó una vez y vuelve a pasar, pero como ellos (los gobernantes) se mueven en carro parece que no les importa lo que pase con la gente», dijo Maria Salazar, quien esperaba una unidad que la llevara a la colonia Villas Laurel.

La primera vez que se suspendió el transporte fue el pasado 8 de julio, por la tarde, el servicio fue suspendido después que hombres armados incendiaron cinco taxis y asesinaron a cuatro de sus conductores .

La segundo ocasión fue el 11 de julio después de la irrupción violenta que 2,000 pobladores del cinco municipios de la Montaña baja y zona Centro, que, de acuerdo con ellos mismo, pedían la construcción de caminos.

Aunque el gobierno federal aseguró que pedían la liberacón de un líder transportista detenido por portación de arma de fuego y estupefacientes.

Hoy, después del asesinato de tres transportistas fue que por tercera ocasión se suspendió dicho servicio.

 

Salir de la versión móvil