En la impunidad, asesinatos y maltrato contra animales en Guerrero

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero (Archivo)

30 de mayo del 2023

Chilpancingo


Aun cuando el maltrato animal ya es catalogado como delito en todas sus modalidades, en redes sociales abundan denuncias públicas de casos de maltrato contra perros y gatos, muchas de ellas no son formalizadas y no hay sanciones contra los agresores.

Datos que tiene la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) es que a nivel estatal sólo hay cinco denuncias formales por maltrato animal, de las cuales aún no hay resultados  y tampoco sanciones para los agresores.

La Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero establece que las instancias indicadas para denunciar casos de maltrato animal son la Fiscalía General del Estado (FGE), la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) y los ayuntamientos.

De esas tres instancias sólo la FGE tiene las atribuciones de sancionar de manera jurídica el maltrato animal. De ahí la importancia, según las asociaciones protectoras de animales, de que haya denuncias formales por maltrato a los animales.

Asociaciones protectoras de animales, como Tesan, a diario reciben de cinco a 10 denuncias, sólo en Chilpancingo, de algún caso de maltrato animal del que las personas se percatan en la calle o con sus vecinos, pero muchas de estas denuncias no pasan de ser llamados en redes sociales o solicitudes para que las asociaciones intervengan.

Las 10 denuncias diarias que recibe Tesan se contraponen con las cinco denuncias formales de las que da cuenta la Semaren que tiene en los últimos meses. Estos datos son sólo de una asociación de varias que existen en Chilpancingo; todas reciben denuncias.

Tener mascotas en las azoteas, amarrados, sin agua ni comida, abandonarlos y atentar contra su integridad son sólo algunos de los tipos de maltrato que sanciona la Ley 491.

Los casos de los que tiene registro la Semaren son el el Stich, Katrin, mascotas que por el nivel de violencia ejercida contra ellas trascendieron y cientos de personas salieron a exigir justicia.

El caso más reciente es el de Stich, un perro callejero que era cuidado por los vecinos de la colonia Lomas del Poniente. El 27 de abril, después de entrar a una panadería y comerse un pan, Stich fue golpeado por el dueño del negocio. A los tres días de que le propinaron la golpiza Stich falleció por los golpes.

El caso conmocionó a la sociedad de Chilpancingo, por lo que se organizaron marchas e interpusieron una denuncia ante la FGE que no ha trascendido.

El caso de Katrín fue el de otro perro que fue brutalmente asesinado y por el que continúan exigiendo justicia.

El 10 de agosto del 2022, Katrin fue hallado muerto dentro de una bolsa de basura en una barranca cercana al fraccionamiento La Nuez, por el crimen, vecinos exigieron a las autoridades que se cumpla la Ley de Bienestar Animal y se castigue a los responsables, nada eso ha sucedido.

El cadáver de Katrín fue hallado dentro de una bolsa negra con signos de tortura, tenía varios huesos rotos; se cree que murió asfixiado dentro de La Bolsa. También por el asesinato de Katrín hay una denuncia ante la FGE.

El caso más reciente es de Frijola, tal como lo documentó Amapola, periodismo transgresor, era una perra mestiza adoptada que fue envenenada en Ometepec; el caso también fue denunciado ante la FGE.

Una integrante de la familia humana de Frijola, Nancy Sandoval, identificó a la responsable; hay pruebas y testigos y aún así la FGE no ha actuado.

Agatha, una perra que en el Fraccionamiento La Nuez de Chilpancingo, el mismo lugar donde asesinaron a Katrin, sufrió abuso sexual.

Por el hecho hay una denuncia ante la Propaeg y la Dirección de Medio Ambiente de Chilpancingo. De acuerdo con la información de Semaren los denunciantes no quisieron interponerla ante el Ministerio Público.

Otra denuncia es por Goliat, por el cargo de negligencia,  porque su familia humana lo dejó sin tratamiento médico por un cáncer que padecía; la denuncia tanmpoco llegó a la FGE.

De estas cinco denuncias formales, hasta el momento, la FGE o la autoridad competente no ha determinado sanciones, por lo que los casos continúan en la impunidad.

A pesar que en la mayoría de los casos se tiene identificado al agresor, su domicilio y el móvil del delito, las autoridades ministeriales no aceleran los procesos para sancionarlos.

El maltrato se debe denunciar

La coordinadora de Bienestar Animal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), Gretta Fuentes de María, expuso que es importante realizar las denuncias formales ante las instancias correspondientes para apliquen la ley y haya castigo para los agresores de animales.

En agosto del 2022, Tlapa de Comonfort, en la región Montaña, se convirtió en el primer municipio del estado en sancionar a dos personas por maltrato animal.

Fuentes de María considera que muchas personas no denuncian el maltrato animal porque desconocen la legislación y porque normalizan el maltrato a los animales. No saben que hay una ley que los protege.

Otra de las causas es que no se denuncia es por miedo o por evitar conflictos con los vecinos o personas conocidas.

 

Más de 90 mil perros y gatos en situación de calles de Chilpancingo, en el abandono

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Facebook Eligeme, casa hogar para gatos adultos 

16 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Se estima que en Chilpancingo hay más de 90,000 perros y gatos en situación de calle, cifra que día con día aumento ante una falta de cultura de cuidado y bienestar animal por parte de la población, informaron asociaciones protectoras de animales.

Aunque el dato de los 90,000 perros y gatos es un aproximado realizado por estas organizaciones de la sociedad civil, de manera oficial no se sabe exactamente cuál es el número real.

Aunque uno de los problemas más visibles son los perros en situación de calle, los gatos, dada su tasa de reproducir, representa un crecimiento mayor en su población.

Activistas de refugios para la protección de animales mencionan que uno de los grandes problemas de la sobre población de gatos en situación de calle es la falta de una cultura de esterilización prara las mascotas y para animales callejeros.

Las estimaciones de las asociaciones establecen que por cada 1000 gatas embarazadas nacerán, en un periodo de aproximadamente 1,700 felinos en la calle.

Una de las soluciones que proponen las asociaciones es la de esterilizar a los gatos y gatas tanto domésticos como callejeros para evitar más nacimientos no deseados y abandonados.

«Las gatas son muy fértiles y tienen varios celos al año. Por este motivo, no es de extrañar que un embarazo normal de un felino tenga como resultado 7 gatitos», mencionó Wendy Flores, fundadora de Elígeme, casa hogar para gatos adultos.

En Elígeme Wendy rescata y ayuda a gatos en situación de calle, principalmentr gatos adultos y con alguna discapacidad.

También recibe reportes de gatos pequeños.

Cuando Wendi recoge un gato, lo lleva al veterinario, lo desparasita, lo esteriliza y en caso de requerir atención médica por alguna enfermedad, ella los lleva al veterinario para su tratamiento.

«Si no se castrara o esterilizara a ningún gato, habría sobrepoblación felina. Además, en la mayoría de los casos, los dueños no pueden hacerse cargo de los pequeños felinos y lo más normal es que acaben abandonados en la calle».

“Hay muchos mitos sobre los gatos, algunas personas piensan que no se vacunan o que no se enferman, pero son propensos a desarrollar muchas enfermedades, como la leucemia”.

Tommy es uno de los gatos que Wendy alberga en su refugio, cuando Tommy llegó, Wendy pensó que el daño de sus ojos era porque alguna persona o animal lo habían golpeado. Pero no , Tommy era un gato en situación de calle que contrajo una infección que al no atenderse hizo que perdiera la vista.

Actualmente, aún sin datos reales sobre este hay más cultura sobre el cuidado de los gatos, ya los llevan a vacunar y a esterilizar más.

Aunque sí aumentaron las esterilizaciones a gatas, en el número de gatos machos aun no hay mucha cultura sobre su esterilización, se tiene el mito de que solo las gatas hembras son las que se esterilizan.

Las asociaciones consideran que falta visibilidad en el tema de gatos en situación de calle, se reproducen más rápido y es un problema que se debe atender.

“La gente poco a poco está cambiando no como quisiéramos, pero ya son más responsables”, dijo Wendi en entrevista.

Gatos en situación de calle rescatados por Eligeme, casa hogar para gatos adultos, en Chilpancingo. Foto: Facebook Eligeme

 

Salir de la versión móvil