FGE responsabiliza del ataque en un bar de Chilpancingo a dos grupos del crimen

Asegura que la presencia de personal de la FGE ahí durante el ataque fue una coincidencia


Texto: José Miguel Sánchez

19 de enero 2024

Chilpancingo

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado donde aseguró que el ataque armado ocurrido la madrugada de hoy en el bar La Martina fue por “una pugna entre los grupos generadores de violencia conocidos como Los Tlacos y Los Ardillos”.

Mediante un comunicado emitido este medio día, la FGE confirmó el asesinato de tres personas durante el ataque ocurrido alrededor de la una de la mañana, por lo que ya se abrió una carpeta de investigación.

También mencionó que hay una persona más herida, identificada como Sotero N y por la que se abrió otra carpeta de investigación por homicidio calificado en grado de tentativa.

De acuerdo con la información oficial de la dependencia el ataque fue directo contra cuatro personas que estaban en el lugar.

Autoridades resguardan el bar La Martina luego del ataque armado a miembros de la FGE, en Chilpancingo, este 19 de enero del 2024. Foto: Captura de video.

Las víctimas asesinadas fueron Santiago N, Víctor N y una persona más sin identificar.

Fuentes de seguridad mencionaron que uno de los tres asesinados fue el jefe de la Unidad de Planeación, Control y Supervisión del Sistema Estatal en la Secretaría de Seguridad Pública, Víctor Alejandro Gómez, quien los fines de semana se desempeñaba como policía ministerial.

“De acuerdo con el resultado de las primeras indagatorias, se presume que el ataque es consecuencia de la pugna delictiva que mantienen en la capital del estado, dos grupos generadores de violencia identificados como Los Tlacos y Los Ardillos”, menciona el comunicado oficial.

Fuentes extraoficiales indican que el ataque fue contra una persona identificada como El Chepus, integrante de Los Tlacos que estaba en el lugar, y la presencia de los elementos ministeriales era coincidencia, quienes al darse cuenta del ataque repelieron la agresión.

Los Tlacos y Los Ardillos son dos grupos del crimen organizado que de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República operan en Chilpancingo.

Estos grupos del crimen organizado se denominan así por las complicidades que tiene con las autoridades y grupos de poder para mantener un control político y económico en las zonas donde operan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aparece alcaldesa de Chilpancingo; «hay violencia política en mi contra», asegura

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Oscar Guerrero
21 de julio del 2023
Chilpancingo

 

Después de varios días sin eventos públicos en la capital, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, apareció hoy en un evento público y dijo que ya fue citada por la Fiscalía General de la República (FGR) para «una entrevista», al parecer por el tema del video de su encuentro con un presunto líder criminal.

Pero aclaró que no le han notificado de la existencia de una investigación en su contra por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), es decir a nivel estatal.

Desde el 5 de julio que fueron filtradas unas imágenes de la alcaldesa en una reunión con un presunto líder del grupo criminal Los Ardillos, Hernández Martínez limitó sus apariciones públicas, su personal dejó de compartir su agenda y tampoco asiste a los eventos realizados por el gobierno del estado.

«Sí ya nos mandaron a traer (de la FGR), pero no nos están abriendo ningún proceso, simplemente fue una entrevista», dijo Hernández Martínez en entrevista.

Asistió a la inauguración de la Expo-feria adopta no compres, realizada en el Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en el marco del Día Mundial del Perro.

Insistió que aún no tiene notificación de alguna investigación de la FGE, por lo que descartó ampararse «de algo que no existe».

De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Amapola, periodismo transgresor, la FGE requirió información al Congreso del Estado de Hernández Martínez y del síndico, Andrei Marmolejo, de las actas que los acreditan como ediles, pero contestó que no eran la instancia adecuada; los remitió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (Iepcgro), donde atendieron su petición.

Desde antes la alcaldesa se puso a disposición de la FGR por las imágenes filtradas de su reunión.

Sobre estas dos situaciones la alcaldesa dijo que “no existe ninguna situación que me vincule con algún grupo de la delincuencia organizada».

Después de varios comentarios de distintos actores políticos que exigen, recomiendan y solicitan a la alcaldesa deje el cargo para que sea investigada, Hernández Martínez consideró que puede ser objeto de violencia política, porque, aseguró, le hacen señalamientos sin ninguna prueba, y eso ha «puesto en inestabilidad el gobierno, y en mi persona y a mi familia».

«Yo considero que los comentarios que se me están haciendo influyen en algún tipo de violencia, todavía no hay un proceso y ya están diciendo, pide licencia (…)», agregó.

Al parecer el asunto del video y su reunión con un presunto líder criminal le ha traído consecuencias. Dejaron de invitarla a actividades públicas del gobierno estatal.

La alcaldesa en entrevista evitó responder por qué no asistió al evento de colocación de la primera piedra del cuartel de la Guardia Nacional en Ocotito, realizado ayer en se pueblo de Chilpancingo.

A dicho evento asistió la gobernadora Salgado Pineda; el secretario general de Gobierno, Ludwing Marciel Reynoso Núñez ; la presidenta de la Junta Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yolczin Domínguez Serna y la presidenta de la Mesa Directiva, Yanely Hernández Martínez.

Aun cuando el cuartel será construido en territorio de Chilpancingo y la alcaldesa anunció desde inicios del 2022 la donación del predio, fue la ausente en este evento.

Sobre su relación actual con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que no ha tiene comunicación directa con ella, que sólo han hablado por medio de «colaboradores».

La de hoy es la primer aparición pública de la alcaldesa desde el pasado lunes, pero ya se presenta al Ayuntamiento.

Tampoco la han invitado a los eventos del gobierno del estado, ni a los del senador Félix Salgado Macedonio, que el pasado domingo inauguró en el Fraccionamiento Las Vegas, al oriente de Chilpancingo, su refugio para perros Perritos Felices.

A la inauguración de Perritos Felices asistió la gobernadora, el gabinete estatal y diputados locales y federales.

Durante la construcción del refugio la alcaldesa visitó el refugio en compañía de Salgado Macedonio.

La alcaldesa comparte con todos ellos la militancia del partido Morena.

Esta semana fue madrina de generación de una escuela primaria y se reunió con comisarios del municipio.

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, en en entrevista el término de la inauguración de la Expo-feria Adopta no compres, en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac. Foto: Oscar Guerrero.

 

Salir de la versión móvil