A sólo dos días de informe de 100 días de la gobernadora ocurren hechos de violencia

“100 días, una historia de transformación”, llevará como título el evento oficial del gobierno de Guerrero, mientras en las calles de las ciudades más importantes la ola de violencia crece. 


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

25 de enero del 2022

Chilpancingo

 

A dos días del informe de 100 días de gobierno que dará la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ocurrieron hechos de violencia en Chilpancingo e Iguala: dos hombres fueron asesinados y dos mujeres heridas de bala.

En Iguala a plena luz del día, un grupo de hombres armados asesinaron a tiros a un hombre e hirieron a dos mujeres tras perseguirlos por las calles de esa ciudad.

Autoridades locales informaron que alrededor de las 13:45 horas de este martes, la policía recibió el reporte de una balacera que se registraba en las calles Santos Degollado e Eutimio Pinzón, en la colonia Unidos por Guerrero.

Fuerzas de seguridad estatales y federales acudieron al lugar y hallaron mal estacionado un automóvil Volkswaven, tipo Jetta y en el interior de este estaba un hombre que ya había fallecido y dos mujeres heridas.

Las dos mujeres fueron trasladadas a un hospital para que les dieran atención médica.

Testigos señalan que el hombre y las dos mujeres que viajaban en el automóvil Jetta color gris eran perseguidos al parecer por hombres que viajaban en un vehículo. Después de darles alcance les dispararon.

El hombre que iba manejando el Jetta y que murió recibió varios tiros en el costado izquierdo de su cuerpo.

En Chilpancingo un hombre que estaba en una tienda fue asesinado a balazos en la colonia Progreso.

Se habla de que la víctima era perseguida por varios hombres por varias calles de esa colonia y al darle alcance le dispararon dejándolo herido y minutos después falleció.

Presume gobernadora staff para informe

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presumió en sus redes sociales a un grupo de trabajadores de la Dirección de Comunicación Social y de Radio y Televisión de Guerrero que se encargarán de la transmisión de su informe de 100 días de estar al frente del gobierno.

Evelyn y su staff estaban en la sala de la República de la residencia oficial de Casa Guerrero.

«100 días, una historia de transformación», llevará como título el evento oficial que se transmitirá este jueves 27 a las diez de la mañana en la señal de RTG y las redes sociales de periódicos digitales.

 

Emperador Cuauhtémoc: 16 años de lucha para la construcción de su escuela bilingüe

Esta primaria está asentada al sureste de la capital, en las faldas de un cerro, entre calles empinadas, pedregosas y de tierra blanca y suelta, a unos 25 minutos del centro de la capital en transporte público


Texto: Beatriz García

Fotografía: Amílcar Juárez

25 de enero del 2022

Chilpancingo

 

Padres de familia y autoridades de la Comunidad Indígena Popular Emperador Cuauhtémoc, ubicada en la periferia sur de Chilpancingo, desde hace 16 años luchan para que sus hijas e hijos tengan una escuela bilingüe intercultural digna para estudiar la primaria.

En este tiempo con todas su limitaciones económicas, los padres de familia construyeron aulas de adobe y madera, que ahora resultan insuficientes para recibir la educación básica.

La escuela fue fundada en 2006 que empezó a funcionar sin que tenga infraestructura adecuada. Los profesores trabajaron con tres claves prestadas por otras escuelas, apenas hace dos años las autoridades educativas les entregaron una clave a la primaria y los habitantes la llamaron Gregorio Alfonso Alvarado, en memoria de uno de sus compañeros de lucha desaparecido en 1996.

Este lunes, autoridades del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física y Educativa (Igife) acudieron al asentamiento junto con 10 representantes del mismo número de constructoras que concursarán para hacerse cargo de la construcción de la primaria.

Todo indica que los años de protesta de las familias al insistir a las autoridades por más de una década se reflejará en la construcción de la escuela.

Esta primaria está asentada al sureste de la capital, en las faldas de un cerro, entre calles empinadas, pedregosas y de tierra blanca y suelta, a unos 25 minutos del centro de la capital en transporte público.

La fundaron los padres de familia y habitantes de la colonia, un año después de que habitaran los terrenos a la que llamaron Comunidad Indígena Popular Emperador Cuauhtémoc, en el 2006.

En la Emperador Cuauhtémoc están asentadas familias en 160 lotes provenientes de los diferentes pueblos originarios del estado donde confluyen nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos, y juntos lucharon inspirados en la lucha zapatista.

En la comunidad hay un preescolar bilingüe intercultural que también está en condiciones precarias con sólo un aula de madera, techo de lámina y piso de tierra. La lucha de las familias en la comunidad no parará hasta que también se construyan aulas para este kínder.

Este lunes en la explanada de la primaria, están dos aulas de madera y techo de lámina, y los baños del mismo material y fosas sépticas que los padres de familia construyeron. Recién destruyeron unas aulas de adobe porque las autoridades prometieron que en febrero iniciaría la construcción de la obra de la escuela.

En esta escuela asisten 68 niños y niñas, y cuatro profesores, y los padres de familia confían en que con esta construcción la matrícula aumente.

En entrevista, el director del plantel, Hipólito Hernández Ojédiz, celebró que la lucha de los habitantes dio fruto, después de 16 años de exigirlo les construirán su escuela: una dirección, dos aulas, los baños, la barda perimetral y si de los recursos económicos que se dispongan para la obra queda un excedente se hará una explanada para suplir el piso de tierra, que en temporada de lluvia el lodo abundante impide jugar y ejercitarse a los niños.

Regularización de los predios del asentamiento

Los habitantes aprovecharon para exigir a las autoridades municipales los volteen regularicen sus predios, debido a que hace 17 años fundaron la Comunidad Indígena Popular Emperador Cuauhtémoc sin que hasta el momento haya un reconocimiento por parte de las autoridades municipales de su asentamiento.

Los habitantes lograron tener agua entubada sin ayuda de ninguna autoridad, también lograron la electrificación aunque todavía no cuentan con drenaje ni calles pavimentadas.

Hugo Juárez, habitante de esa colonia, recordó que son 17 años de permanecer organizados y también luchando por preservar la cultura de sus pueblos pese a que están asentados en la mancha urbana, por ejemplo, en la comunidad rescatan la medicina tradicional mexicana.

“Son 17 años que requieren de una regularización por parte desde aspecto jurídico de la comunidad, y en ese proceso estamos. Aprovechamos también para que el ayuntamiento, que es la instancia donde vemos que es la posibilidad de regularizarnos, sea sensible, nos dé el apoyo, respete los 17 años que tenemos de habitar la tierra aquí, sufrir bastante y tome en cuenta”, pidió Hugo a nombre de su comunidad.

 

 

Ludwig, amigo de Félix Salgado, asume Secretaría General de Gobierno

López Sollano quien duró 93 días en el cargo acudió a las oficinas para despedirse de sus colaboradores


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oficial

24 de enero del 2022

Chilpancingo

 

Después de la renuncia de Saúl López Sollano en la Secretaría General de Gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, le tomó protesta para ocupar ese cargo a Ludwig Marcial Reynoso Núñez amigo de su papá Félix Salgado Macedonio.

López Sollano asumirá la Senaduría que dejó vacante su amigo Félix Salgado quien solicitó licencia para dedicarse a promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero y en otros estados del país.

«Con la encomienda de reforzar las acciones que contribuyan a mantener la gobernabilidad y la paz social en la entidad, entregué el nombramiento como Secretario General de Gobierno a Ludwig Marcial Reynoso Núñez, colaborador comprometido con la transformación de nuestro estado», escribió en su cuenta de Facebook la gobernadora.

La tarde de este lunes, Evelyn Salgado publicó varias fotografías en la que aparece tomándole protesta a Ludwig Marcial Reynoso.

Reynoso Núñez quien es sobrino de la ex diputada local y ex alcaldesa de Atoyac de Álvarez, María de la Luz Núñez Ramos, fungía como subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno.

En el período constitucional 2005-2008 del ayuntamiento de Acapulco cuando fue alcalde Félix Salgado, Ludwig y Evelyn formaban parte del gobierno municipal.

Ludwig, era Secretario General del ayuntamiento y Evelyn Salgado, presidenta del DIF-municipal.

En el proceso de elección para la Fiscalía General, Evelyn y Félix tenían como candidato a Ludwig para ocupar ese cargo.

Pero por indicaciones del gobierno federal, Evelyn Salgado propuso al Congreso local para la Fiscalía a la teniente militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

El primer cambio en el gobierno de Evelyn fue propiciado por su padre Félix Salgado quien el pasado 15 de febrero dio a conocer que había solicitado licencia al Senado de la República para dedicarse a «tareas políticas».

El viejo luchador social, Eloy Cisneros Guillén, contó que el día 12 de enero Félix y su hija la gobernadora Evelyn Salgado le propusieron que aceptara la Secretaría General de Gobierno, pero les rechazó la oferta bajo el argumento de que tiene problemas fuertes de salud.

«Desde antes de que la gobernadora asumiera el cargo ella y su papá me ofrecieron la Secretaría General de gobierno pero les dije que no por razones de salud», declaró Cisneros Guillén quien fue preso político durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en la década de los setentas.

Fuentes del gobierno estatal dijeron que el nombramiento de Ludwig estaba programado desde el pasado viernes 21.

Después de haber tomado protesta, Ludwig se presentó a las oficinas de la Secretaría General de gobierno acompañado de su antecesor, Saúl López Sollano.

López Sollano quien duró 93 días en el cargo acudió a las oficinas para despedirse de sus colaboradores.

 

Festeja cumpleaños alcaldesa en plaza pública: Chilpancingo es número 1 en casos de covid-19

Chilpancingo ocupa el primer lugar de casos de Covid-19 activos con mil 167 y Acapulco 907, señala la Secretaría de Salud estatal.


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

24 de enero del 2022

Chilpancingo

 

La alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez festejó su cumpleaños con marichi y pastel afuera del ayuntamiento este lunes, cuando Chilpancingo ocupa el primer lugar en casos de covid-19.

Funcionarios del gabinete municipal y líderes de colonias rodearon a la edil para entregarle un pastel y algunos regalos.

Los integrantes de un mariachi le cantaron las mañanitas y otras canciones.

El cumpleaños de la alcaldesa fue ese domingo 23 de enero, pero en las redes sociales se convocó a la gente que acudiera al ayuntamiento para hacerle un festejo.

La fiesta en la que había unas 50 personas aglomeradas con cubrebocas se realizó cuando Chilpancingo ocupa el primer lugar de casos de Covid-19 activos con mil 167 y Acapulco 907, señala la Secretaría de Salud estatal.

Este fin de semana en Guerrero hubo 572 personas contagiadas por coronavirus y cuatro fallecimientos, informó esta Secretaría.

Aún de que Guerrero sigue en semáforo verde epidemiológico, los casos de enfermos de Covid-19 han venido en aumento desde a principios de enero de este año después de las fiestas de diciembre.

Por día hay un promedio de 500 contagios de coronavirus, señalan las estadísticas oficiales.

La covid-19 nuevamente le ha pegado al sector salud en Guerrero, ya que según la Secretaria General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) Beatriz Vélez Núñez, 800 trabajadores, entre médicos, enfermeras, químicos, administrativos, de intendencia y camilleros de los hospitales y centros de salud, están contagiados por el coronavirus.

También decenas de trabajadores de las dependencias del gobierno del estado y del ayuntamiento de Chilpancingo están contagiados del Covid-19, lo que ha provocado que las actividades laborales se hayan reducido en más de un 50 por ciento.

El gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial la reducción en un 50 por ciento la apertura de los restaurantes, cafeterías, antros, cantinas para evitar la propagación del virus.

Además de evitar fiestas o eventos públicos

Sin embargo, el mismo papá de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Félix Salgado Macedonio festejó dos días con decenas de personas su cumpleaños en su domicilio particular en el Fraccionamiento Marroquín en Acapulco y que publicó en las redes sociales.

Aquí en Chilpancingo, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, festejó su cumpleaños con mucha gente.

El 21 de diciembre del 2021, la Secretaría de Salud estatal emitió una sanción administrativa contra las autoridades del ayuntamiento de Chilpancingo por haber autorizado la realización del pendón de la Feria de Navidad y Año Nuevo al que asistieron miles de personas.

Pese a esa sanción que las autoridades sanitarias le impusieron a la edil morenista Norma Otilia, la feria continuó. Hubo jaripeos, bailes de música de banda a la que asistieron miles de personas.

Después de estas fiestas con aglomeraciones al tope, se dispararon los contagios de Covid-19 en Chilpancingo.

“¿Dónde va a ser la fiesta de verdad con comida?”, preguntó uno de los asistentes al festejo de la alcaldesa morenista a quien se le veía contenta bailando la canción “el mariachi loco”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normalistas piden cooperación en caseta para financiar movilizaciones por los 43

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Franyeli García / Archivo

23 de enero del 2022

Chilpancingo

 

Por segundo día consecutivo, normalistas de la escuela normal de Ayotzinapa tomaron la caseta de la Venta de la autopista del Sol para exigir a los automovilistas una cooperación de cien pesos para darles paso libre.

El grupo de estudiantes que llegaron a la caseta en tres autobuses estaban encapuchados repartían volantes a los automovilistas para decirles que el gobierno ha incumplido con la localización con vida de los 43 desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014.

Los normalistas y padres de los 43 realizarán protestas los días 26 y 27 de este mes al cumplirse seis años cinco meses de los hechos de Iguala.

Según los estudiantes la toma de casetas principalmente la de Palo Blanco y La Venta, de la autopista del Sol Cuernavac-Acapulco tiene el propósito de recaudar recursos para financiar las movilizaciones.

Los normalistas dejaron libre la caseta de la Venta alrededor de las 15 horas de este domingo.

Por lo menos dos o tres veces a la semana, los normalistas toman las casetas para exigir cooperación económica a los automovilistas.

Antes los jóvenes pedían 50 pesos, pero ahora, subieron la cuota a cien pesos.

Este sábado luego de que los normalistas dejaron libre la caseta de La Venta, agentes de la Policía Ministerial detuvieron a cinco de ellos que viajaban en una camioneta que presuntamente tenía reporte de robo.

Los agentes judiciales trasladaron a los cinco detenidos a las instalaciones de la Fiscalía General ubicadas al sur de Chilpancingo.

Cuando los estudiantes se percataron de la detención de sus cinco compañeros se trasladaron a Chilpancingo en cinco autobuses y se instalaron en plantón afuera de la Fiscalía para exigir su liberación.

Después de la protesta un grupo de líderes de la escuela fueron atendidos por la Fiscal, Sandra Luz Valdovinos quien al percatarse de la presencia de un grupo de reporteros les dijo que si los jóvenes querían que ellos estuvieran presentes en el encuentro.

Pero un dirigente estudiantil rechazó la presencia de los periodistas bajo el argumento de que tergiversan la información.

Después del diálogo, la Fiscalía General, Sandra Valdovinos, ordenó que dejaran en libertad a los cinco normalistas quienes no presentaban huellas de tortura.

Uno de los líderes de los normalistas dijo que la Fiscal les informó que la detención de sus compañeros había sido «un malentendido».

Inicialmente se había informado los cinco jóvenes fueron detenidos en posesión de una camioneta con reporte de robo.

Los normalistas dijeron que la detención de sus cinco compañeros había sido en el trayecto de la carretera federal Ayutla-Tierra Colorada y no en la caseta de La Venta que la tenían tomada exigiendo una cuota económica a los automovilistas que transitaban por esta vía.

Según el dirigente estudiantil sus cinco compañeros regresaban de haber visitado a padres de varios normalistas desaparecidos que viven en el municipio de Tecoanapa para entregarles unas despensas como lo hacen regularmente desde hace más de seis años.

La Fiscalía General nunca emitió la versión oficial de estos hechos.

 

Pobladores y comisarios retuvieron a funcionarios estatales para exigir obras

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Especial 

23 de enero del 2021

Chilpancingo 

 

Comisarios y habitantes de comunidades de cuatro municipios que exigen la construcción y terminación de caminos y carreteras en la zona de la Montaña Baja, retienen a dos funcionarios de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg).

Reunidos en una asamblea en la comunidad de Tlacorral, del municipio de Chilapa, las autoridades de los pueblos acordaron retener a María de la Luz Galeana Lemus y Alejandro Memije Vélez, encargada de la dirección de servicios técnicos y director de puentes y aeropistas en protesta porque no llegó a la cita el director de Cicaeg, Miguel Ángel Ríos Soberanis.

«Que se queden», «que se queden», gritó la gente durante la asamblea al referirse a los funcionarios estatales.

En la reunión a la que asistió el alcalde de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia  a la que asistieron representantes de los ayuntamientos de Chilapa, Quechultenango y José Joaquín Herrera, hubo denuncias contra el ex director de Cicaeg, Javier Taja Ramírez de no haber terminado los caminos, carreteras y entronques además de que algunos tramos que se realizaron estuvieron mal hechos.

También reclamaron al actual gobierno de Evelyn Salgado Pineda de no haber asignado para este 2022 un presupuesto suficiente para la terminación de las obras carreteras.

«Asignaron 40 millones de pesos para construir carreteras cuando un kilómetro cuesta entre 10 y 12 millones de pesos», cuestionó uno de los manifestantes frente a los funcionarios de Cicaeg durante un video que se publicó en las redes sociales.

En esa parte de la crítica la funcionaria de Cicaeg, María de la Luz Galeana aseguró que la construcción de un kilómetro de carretera vale 6 millones de pesos.

«Yo dije que entre 10 y 12 millones de pesos porque se utilizan seis millones para la construcción y el resto del dinero se lo chingan», contestó uno de los manifestantes.

En la reunión se denunció que la ex presidenta del DIF-Estatal, Mercedes Calvo (esposa del ex gobernador Héctor Astudillo) recomendó una empresa constructora para que realizara una carretera pero dicha obra estuvo mal hecha.

Los comisarios y habitantes que desde hace casi una década reclaman la terminación de diez ejes carreteros de la Montaña Baja, denunciaron que también el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador no les ha cumplido.

«El presidente dice que él no roba, yo le creo que él no roba, pero los demás funcionarios si lo hacen», dijo uno de los comisarios.

«Aquí en Guerrero vamos a solicitar que cuando cumpla dos años en el gobierno Evelyn Salgado haya una consulta de revocación de mandato», dijo uno de los comisarios.

«Aquí estamos en el abandono, no hay caminos, en estos momentos mucha gente está contagiada (por Covid-19) y no hay centros de salud para que los atiendan», dijo uno de los comisarios durante la reunión.

El síndico procurador del ayuntamiento de Chilapa, Leonardo García mencionó que el director de Cicaeg, Miguel Ángel Ríos había asegurado que estaría en la asamblea con los comisarios.

«Esta es una reunión seria, si él (el director de Cicaeg) hubiera dicho no voy, pues ni modo», dijo García Pascuala.

Las autoridades de los pueblos exigen que las autoridades cumplan con la construcción, ampliación, modernización, encarpetamiento y ampliación de diez ejes carreteros que comunican a más de 200 comunidades de esta zona de la Montaña Baja que tiene bajos índices de desarrollo humano.

En su intervención, la encargada de la dirección de servicios técnicos de Cicaeg, María de la Luz Galeana Lemus, prometió que en este año hay un presupuesto de 41 millones de pesos para esta región que serán utilizados para la construcción de carreteras.

Mencionó que esta cifra de recursos podría aumentar siempre y cuando los ayuntamientos de los cuatro municipios también pongan su aportación económica.

Los comisarios dijeron que fue el director de Cicaeg el que se comprometió asistir a la asamblea.

Durante la asamblea, otra autoridad de un pueblo recordó que el 18 de noviembre del 2021 bloquearon la autopista del Sol Cuernavaca_Acapulco para exigir que en el presupuesto para el 2022 que en ese entonces enviaría la gobernadora Evelyn Salgado se contemplara suficientes recursos para seguir con la construcción de los diez ejes carreteros de esa región.

Incluso varios comisarios tuvieron una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Alfredo Sánchez Esquivel quien les aseguró que si habría una ampliación de recursos para la construcción de las carreteras.

«Pero nos engañaron», dijo el comisario.

Hasta la tarde de este domingo los dos funcionarios de Cicaeg seguían retenidos debido a que el director de este organismo, Miguel Ángel Ríos Soberanis no llegaba a la reunión.

María de la Luz Galeana les pidió a los pobladores que le permitieran que una comisión de comisarios se trasladara con ella a Chilpancingo para tener una reunión con el director de Cicaeg.

La solicitud de la funcionaria fue rechazada por la gente.

Recuerdan a activista en medio de movilizaciones sociales

Al conmemorarse el segundo aniversario luctuoso del luchador social Pablo Sandoval Cruz, trabajadores, activistas y estudiantes le rinden homenaje exigiendo respuestas a sus demandas


Texto y fotografía: José Miguel Sánchez

21 de enero de 2022

Chilpancingo

 

Organizaciones sociales y trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA) que están en paro de labores para exigir reconocimiento a su situación laboral, marcharon por las principales avenidas de la capital y protestaron en distintas oficinas de gobierno.

También integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero, y trabajadores en paro del Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) realizaron un mitin en la Alameda Granados Maldonado, donde rindieron un homenaje a la trayectoria política y social del activista Pablo Sandoval Cruz.

El representante de la dirección colectiva de la APPG, Nicolás Chávez Adame, recordó que Sandoval Cruz participó en el movimiento estudiantil de 1960, donde fueron asesinadas 19 personas por elementos del ejército, y que posteriormente permitió el surgimiento de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y durante toda su vida apoyó los movimientos sociales en la entidad.

Era abuelo de Eréndira Sandoval Ballesteros, ex secretaria de la Función Pública, y del diputado federal Pablo Amílcar Sandoval.

Al término de las intervenciones colocaron una ofrenda floral en el Monumento a los caídos del 60 y entonaron el himno venceremos.

Después del homenaje continuaron con una marcha por la avenida Benito Juárez con dirección al centro de la capital, a la altura del edificio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), los manifestantes quemaron una piñata con el rostro de la titular de la dependencia, Cecilia Narciso Gaytán, por considerarla “traidora a las causas del pueblo”, mencionaron los manifestantes.

La marcha concluyó en el edifico del IEEJAG, donde trabajadores tiene un campamento desde hace 12 días en espera de ser atendidos por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ahí colgaron un piñata de la titular de la dependencia Haydee Mares Galindo, a quien señalaron de insensible y de la que piden su destitución,

También quemaron dos piñatas con los rostros del diputado local Osvaldo Ríos y del secretario general de gobierno, Saúl López Sollano por no resolver sus demandas.

Los inconformes piden se ejecute un laudo a favor que permitirá a 69 trabajadores del IEEJAG tener acceso a una base laboral y ser incorporados al ISSSTE y al FOVISSSTE.

Sin claridad en cuando se nombrará al próximo secretario general de gobierno en la capital del estado trabajadores inconformes se movilizan a diario para que alguna autoridad de solución a sus peticiones.

Es el tercer día consecutivo de protestas en la capital, hasta el día de hoy trabajadores tienen tomadas tres oficinas de gobierno, la Sede del Poder Ejecutivo por directores encargados, las oficinas de la Secretaría de Asuntos Indígenas y el inmueble del IEEJAG.

México despide al 2021 con mayoría de empleos informales: representan el 56% del total

En diciembre de 2021, más de la mitad de personas ocupadas formaban parte del sector informal; del total de personas empleadas, solo el 43.5% contaba con un trabajo formal.


 

Texto: Animal Político

Fotografía: José Luis de la Cruz

21 de enero 2022

 

Hasta finales de 2021, un total de 32.2 millones de personas tenía un empleo informal, es decir que no tenían seguridad social ni contrato, lo que representó un 56.5% de la población con trabajo en el país.

Así lo informó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), del Inegi, para la edición de diciembre, en la que señaló que la informalidad en el último mes del 2021 representó un aumento de 0.8% a comparación del año anterior.

La tasa de ocupación en el sector informal fue de 29.1% para hombres y 30.6% en el caso de las mujeres, lo que significa que las mujeres son quienes más laboraron en este sector.

El Inegi reportó que en diciembre de 2021 hubo 56.9 millones de personas con empleo, cifra que representó un aumento de 4.3 millones de personas, a comparación del mismo mes en 2020 (52.6 millones).

De estas, solo 24.7 millones contaban con un trabajo formal, que es el 43.5% del total, por debajo del 56.5% de la población en el sector informal.

A nivel nacional, la población desocupada –la cual considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo– se situó en 2.1 millones de personas.

La ENOEN indicó que en diciembre del año pasado, 14.5% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron el 85.5%.

Según la edad de los desocupados, el grupo de 25 a 44 años fue donde más se concentró la población desocupada, con un porcentaje de 45.5.

A su interior, las personas subocupadas –es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas– fueron 5.7 millones, que significa el 10% de la población ocupada y reflejó un decremento de 1.7 millones de personas con relación a diciembre de 2020.

En cuanto a los sectores donde más se reflejó el aumento en la población ocupada, el Inegi señaló a los servicios profesionales, financieros y corporativos, donde laboraron 769 mil personas.

Le siguieron los servicios diversos y los restaurantes, así como los servicios de alojamiento, con aumentos de 747 mil y 721 mil personas, respectivamente.

Por entidad federativa, los estados con mayor tasa de ocupación fueron: Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Nayarit y Baja California.

 

Este texto es propiedad de Animal Político y lo reproducimos con su autorización

Nuevo secretario General recibe cargo con protestas sociales

A 100 días de gobierno, Evelyn Salgado no ha resuelto las demandas de cientos de personas que a diario protestan pidiendo ser escuchados


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez 

20 de enero del 2022

Chilpancingo

 

En los próximos días asumirá el cargo el nuevo secretario general de gobierno, esto después de que Saúl López Sollano se reincorpore al Senado como suplente de Félix Salgado Macedonio.

Fuentes cercanas a la gobernadora indican que será Ludwig Marcial Reynoso, actual subsecretario de gobierno quien asuma el cargo.

Mientras se decide quién será el próximo secretario general de gobierno, diferente oficinas gubernamentales están tomadas por trabajadores inconformes, quienes exigen soluciones a sus demandas por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su gabinete.

Una de las principales protestas es un campamento ubicado en la entrada principal de la Sede del Poder Ejecutivo, donde alrededor de 200 docentes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG) están en espera de que Salgado Pineda los atienda.

Los docentes del FEDEG exigen a las autoridades les resuelvan una serie de demandas entre ellas la asignación de recategorizaciones, y el reconocimiento de sus funciones administrativas. Los docentes indicaron que llevan tres años solicitando sus reconocimientos y desde administraciones pasadas no les resuelven.

Al mediodía de este 20 de enero los docentes del FEDEG tenían agendada una reunión con Salgado Pineda, quién lo noche de ayer la canceló para trasladarse a la Ciudad de México a un evento con el presidente de la república.

Ante la negativa de ser atendidos por Salgado Pineda los integrantes del FEDEEG se trasladaron a la residencia oficial de Casa Guerrero donde se tenía prevista la reunión y bloquearon la entrada principal como medida de presión.

El representante del FEDEEG, Luis Vargas Gutiérrez, mencionó que fue ayer por la noche cuando personal de gobernación les informó de la cancelación de la reunión, y la pospusieron para el próximo lunes 24 de enero, “Estamos dispuestos a que la reunión se posponga horas, pero no días, si se siguen posponiendo vamos a radicalizar nuestras acciones y el plantón no se levanta hasta que nos resuelvan”, dijo.

Minutos más tarde personal de la secretaria de gobernación se acercó a los inconformes para tratar de convérselos de retirar el bloqueo en Casa Guerrero y aceptar la reunión para el lunes 24. “Ya esperamos tres años, traten de vivir con 2700 pesos al mes a ver si pueden seguir esperando”, gritaban los docentes al personal de gobernación.

Ante la negativa de los docentes de acceder a la prórroga al bloqueo llegó Pablo Gordillo quien se identificó como secretario técnico de la gobernadora, les informó los motivos de porque la gobernadora no los pudo atender, y se comprometió a que serán atendidos el próximo lunes.

Los docentes inconformes por la respuesta de las autoridades seguirán en el plantón fuera de Palacio de Gobierno y como actividad de protesta bloquearon la avenida Rufo Figueroa.

Otro paro es el que mantienen desde hace 11 días trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) quienes tienen tomadas las oficinas de dicha institución, ubicadas en la avenida Ignacio Ramírez en el centro de Chilpancingo.

Exigen la aplicación de un laudo a favor que está aprobado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde el 2013 y la recontratación de 200 trabajadores despedidos injustificadamente.

De acuerdo con Juan Leal francisco, trabajador del IEEJAG, el laudo a favor con número de expediente 662-2013 y ejecutado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 43 con sede en Acapulco, tiene como fin que se reconozca a 69 trabajadores con antigüedad y se les otorgue una base, así como su inscripción al ISSSTE y FOVISSTE con retroactivo.

Leal Francisco comenta que los trabajadores con más antigüedad tienen laborando 30 años, mientras que los más nuevos tienen 13 años, y en todo es tiempo trabajaron sin ningún tipo de prestación.

Los trabajadores del IEEJAG desconocen el motivo del porque no se ha aplicado el laudo, comentan que ya tenían una minuta firmada por el ex gobernador Héctor Astudillo quien les aseguro la aplicación del laudo, pero esa minuta nunca se cumplió.

La gobernadora recibirá a los trabajadores del IEEJAG el próximo lunes a las 4 de la tarde, de acuerdo con un oficio que les hizo llegar el secretario de la gobernadora Raúl Gustavo García. Mientras esperan ser atendidos para solucionar sus demandas los manifestantes tiene prevista una marcha para el día de mañana a las 11 de la mañana.

También el día de ayer trabajadores despedidos de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Guerrero, tomaron las oficinas de esta institución, ubicada al sur de Chilpancingo y exigieron a la titular Reyna Mejía Morales ser reinstalados a sus puestos de trabajo.

El día de hoy dichas oficinas siguen tomadas y los trabajadores despedidos están en espera de que alguna autoridad les resuelva.

 

Evelyn y Félix acuerdan nombramiento de Ludwig en Secretaría General

En los 96 días que van del gobierno de Salgado, este es el primer cambio en una Secretaría


Texto: Redacción

Fotografía: Facebook

20 de enero del 2022

Chilpancingo

 

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda nombrará a Ludwig Marcial Reynoso Nuñez en la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de Saúl López Sollano quien se incorporará al Senado de la República.

Este cambio en el gabinete de Evelyn fue una operación política que realizó Félix Salgado quien decidió solicitar licencia en el Senado, como suplente es Saúl López, este asumirá la función.

Félix y Evelyn le propusieron al viejo luchador social Eloy Cisneros Guillén que asumiera la Secretaría General de Gobierno pero este les rechazó su oferta bajo el argumento de que enfrenta problemas de salud.

Se planea que en las próximas horas la gobernadora Evelyn Salgado haga el anuncio oficial del nombramiento de Ludwig Marcial quien es actualmente subsecretario de asuntos políticos de esta misma Secretaría.

Ludwig fue Secretario General del ayuntamiento de Acapulco cuando Félix Salgado fue alcalde por el PRD en el período constitucional 2005_ 2008.

En el proceso de elección para Fiscal General, Evelyn pretendía designar a Ludwig a ese cargo pero por indicaciones del gobierno federal nombró a la teniente militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Ludwig Marcial asumirá la Secretaría General con conflictos sociales y políticos que el desde su cargo y su jefe Saúl López Sollano no han podido resolver.

Por ejemplo desde hace dos semanas hay un plantón de directores de escuelas de nivel básico afuera del Palacio de Gobierno que exigen recategorizaciones y que se les reconozca oficialmente sus cargos directivos.

Toma de calles, carreteras, autopista del Sol y edificios públicos por parte de maestros, estudiantes, campesinos y otros sectores sociales así como la violencia es lo que se vive cotidianamente en Guerrero.

Desde que Saúl López Sollano asumió la Secretaría General de Gobierno mantuvo un bajo perfil.

Con agenda de trabajo cerrada y sin aparecer en actos públicos así se mantuvo López Sollano durante los 96 días que estuvo en el cargo.

En las próximas horas Saúl López será llamado oficialmente para que asuma el escaño de Félix y será este quien decida la hora y el día cuando ya le regrese su lugar en el Senado.

 

Vuelve Félix a desafiar al INE: Promoverá consulta de revocación de mandato

“El INE va a caer, va a caer y le decimos a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (consejeros de este organismo electoral) que no les tenemos miedo”


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía:

19 de enero del 2022

Chilpancingo

 

Después de que el Senado de la República le aprobó su solicitud de licencia para separarse del cargo, el morenista Félix Salgado dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede impedirle que realice actividades políticas para promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

René Miranda, director del Registro Federal del INE, declaró en la Ciudad de México que sólo este organismo está facultado para realizar la promoción de esa consulta y no ninguna autoridad o actor político incluido Félix Salgado Macedonio y si lo hacen violan la ley.

En reunión con más de cien de sus seguidores en el patio de un edificio que es propiedad de su amigo, el dirigente estatal de Morena, Ney Cuauhtémoc Catalán, Salgado, padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, arremetió contra el INE.

«Miren toda la malicia que tiene contra mí el INE, es una fobia», dijo Salgado ante sus seguidores que a cada rato le aplaudían.

«¡Va a caer el INE, va a caer!», gritaba Félix junto con sus correligionarios que asistieron a esa cita para ver si ya se les daba un empleo en el gobierno estatal.

«A ver los que están aquí quienes no tienen cargo en el gobierno que alcen la mano», les preguntó el senador con licencia a la gente. La gran mayoría alzaron la mano.

Entre el gentío había quienes todavía llevaban en la mano carpetas con su currículum.

Durante la reunión a la que Félix le denominó «asamblea de trabajo», Salgado Macedonio les informó a sus correligionarios que su suplente en el senado, Saúl López Sollano será llamado para que ocupe su espacio.

Después de la solicitud de licencia de Félix, Saúl López, actual secretario General de Gobierno, ya le entregó su renuncia a la gobernadora Evelyn Salgado y su separación del cargo se hará efectiva cuando el Senado lo llame a ocupar el escaño.

Entre Félix y su hija Evelyn están buscando quien va a suplir a López Sollano en la Secretaría General de Gobierno.

Eloy Tobías Cisneros Guillén, un viejo luchador social le rechazó a Félix y a su hija Evelyn ocupar esa Secretaría por razones de salud.

Félix Salgado le informó a la gente que en las próximas horas el Senado llamará a Saúl López para que ocupe su lugar.

Debido a que el INE ha dicho que no tiene presupuesto suficiente para promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, él y los morenistas de Guerrero, dijo, le van a «ayudar» para realizar este ejercicio.

«El INE no quiere hacer nada (la promoción de la consulta), no hay spots, ni hay nada porque ellos no quieren porque dicen que no tienen presupuesto», acusó Salgado.

Recordó la pelea con el INE en la contienda pasada y dijo que el organismo no le puede prohibir que ejerza sus derechos políticos: «Una vez si me lo prohibieron cuando me violaron mis derechos a ser votado», afirmó Salgado al referirse a la resolución que tomó el INE de cancelarle su candidatura a la gubernatura por no haber presentado informes de gastos de precampaña.

«De todos modos el INE va a caer, va a caer y le decimos a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (consejeros de este organismo electoral) que no les tenemos miedo», señaló Félix antes de detener la transmisión en vivo a través de su Facebook.

Posteriormente Salgado Macedonio siguió con la reunión en donde varios de sus seguidores le preguntaban cuándo los incorporaría a alguna área de gobierno que encabeza su hija Evelyn.

«Yo quiero hablar”, manoteaba una mujer que llevaba un folder.

Un grupo de seguidores de Félix se percató de la presencia de este reportero a quien se acercaron para exigirle entregara su teléfono celular. Los simpatizantes querían corroborar que no había fotografías o videos de la reunión.

«’¿Ya le revisaste el celular?, ¿no grabó videos, fotos?», interrogó un hombre corpulento a otro individuo.

«Aquí está prohibido tomar fotos o grabar videos», le dijo.

Tras esa advertencia, los individuos se metieron al patio de la casa que está ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta capital.

 

Pide Inmujeres a Congreso que apruebe despenalización del aborto

La iniciativa para despenalizar el aborto que presentaron las legisladoras de Morena, incorpora recomendaciones de tratados internacionales y los resolutivos históricos emitidos por la Corte sobre la descriminalización del aborto y el derecho a decidir


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

18 de enero del 2022

Chilpancingo

 

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pide al Congreso de Guerrero que apruebe la iniciativa de modificaciones al Código Penal para despenalizar la interrupción del embarazo durante las 12 primeras semanas de gestación.

Esta iniciativa que fue presentada el pasado 12 de enero por las legisladoras morenistas Nora Velázquez, Gloria Citlali Calixto y Beatriz Mojica Morga se encuentra en trámite legislativo en las comisiones de justicia y salud.

Mediante un comunicado, el Inmujeres, recuerda que la penalización del aborto no evita su práctica y mujeres, adolescentes, niñas y personas con capacidad para gestar quedan expuestas a realizar procedimientos inseguros, antihigiénicos y riesgosos que ponen en peligro su vida y vulneran sus derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho a decidir sobre su cuerpo.

Menciona que, en el tema de la interrupción legal del embarazo, el Estado mexicano tiene diversas observaciones de organismos internacionales que lo han instado a armonizar su marco jurídico a nivel nacional y subnacional conforme a los más altos estándares internacionales de los derechos humanos de las mujeres y con los que México se ha comprometido.

El Inmujeres expone que la iniciativa para despenalizar el aborto que presentaron las legisladoras de Morena, incorpora recomendaciones de tratados internacionales y los resolutivos históricos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la descriminalización del aborto y el derecho a decidir.

Dicha iniciativa de decreto da elementos para cumplir con las recomendaciones dadas al estado de Guerrero en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por agravio comparado.

Menciona que en Guerrero todavía es una de las pocas entidades del país en el que las mujeres, adolescentes o niñas víctimas de violación deben tener autorización del Ministerio Público para interrumpir el embarazo.

Además de que este documento contempla como excluyente de responsabilidad penal el aborto por violación, así como inseminación artificial no consentida, riesgo de salud, alteración genética y por abortos espontáneos o accidentales y mantiene como delito el aborto forzado sin la voluntad de la mujer o persona gestante, dice el Inmujeres.

Esta iniciativa presentada por las tres legisladoras de Morena ha provocado protestas de los grupos religiosos que se han pronunciado en contra de que el Congreso la apruebe.

La legisladora local del PRI, Julieta Fernández, encabezó una protesta frente al Congreso local de un grupo católicos entre ellos el Provida y del Grupo Interreligioso de Guerrero exigiendo que no se apruebe la despenalización del aborto.

Según la diputada priísta en el Congreso hay asuntos más importantes en la agenda legislativa que impulsar estas adecuaciones al Código Penal de Guerrero que permite la despenalización del aborto.

También grupos activistas que han luchado por los derechos de las mujeres se manifestado a favor de esta iniciativa.

 

Salir de la versión móvil