Ilse, el crimen entre la indiferencia y la omisión gubernamental

Texto: Itzel Urieta y José Miguel Sánchez 

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo 

Alrededor de las siete de la noche de este miércoles Ilse ingresó junto con un acompañante a la habitación 201 del Hotel Plaza, ubicado sobre la avenida Juan N Álvarez, a tres cuadras del zócalo de Chilpancingo. 12 horas después el cadáver de ella fue hallado por empleados del hotel.

De acuerdo con los reportes policíacos, Ilse fue asesinada a golpes, el cadáver tenía huellas golpes en todo el cuerpo, el más fuerte fue en la cabeza, lo que le ocasionó una fractura de cráneo.

Ayer por la noche, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la víctima en ese hotel es una empresaria de  29 años y vecina del barrio de San Mateo en esta ciudad.

Los empleados informaron que el hombre que llegó con Ilse salió de la hospedería alrededor de las once y media de la noche de ese mismo miércoles.

A las siete de la mañana de ayer jueves, hora en que realizan la limpieza a las habitaciones, el personal del hotel tocó en repetidas ocasiones la puerta del 201. Como nadie respondió, abrieron con la llave maestra la puerta y hallaron el cadáver de Ilse, contaron los mismos trabajadores.

El cadáver fue hallado bocabajo y semidesnudo; tenía una sábana que la cubría parcialmente, entre algunas de las pertenencias estaban un bolso color rosa, una falda blanca y una blusa blanca con estampados florales.

Sin saber qué hacer, el personal del hotel llamó en un primer momento a la Cruz Roja, quienes al llegar confirmaron que el cuerpo ya no tenía signos vitales.

En ese momento llamaron a los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el peritaje correspondiente.

Los elementos de seguridad llegaron las diez de la mañana de ayer. Elementos de la Policía Estatal, la Policía Municipal, la Policía Ministerial y el Ejército resguardaron la escena del crimen.

En la transitada avenida Juan N Álvarez todo parecía transcurrir con normalidad, el tráfico se detuvo un poco porque las patrullas y vehículos del Semefo se estacionaron en doble fila.

En la cocina económica justo frente del Hotel Plaza, los comensales entraban y salían para almorzar y sólo voltean a curiosear, algunos otros ni se inmutaban.

A unos 10 metros del Hotel Plaza hay una sucursal del Banco del Bienestar, que en estos  días lucen abarrotadas de personas que acuden a cobrar el dinero de sus respectivos programas sociales.

Ayer les tocó cobrar sus becas a los estudiantes de nivel medio superior, por lo que la fila de jóvenes uniformados pasaba por la entrada del hotel.

Un agente ministerial les dijo que esa era una escena del crimen y que no podían estar formados en la entrada del hotel. Los estudiantes sólo hicieron una curva en la fila para no llegar a la puerta del Hotel.

Algunos padres de familia ni se percataron del acontecimiento, de sus automóviles bajaban a sus hijos para que se formaran y se iban.

Otros vecinos más curiosos sólo comentaron entre sí.

«Yo creo eso paso ahorita en la mañana, porque en la noche todo se oye y nosotros no escuchamos nada», mencionó una persona que no sabía que, según el reporte oficial, el crimen ocurrió entre las siete y las once de la noche de ayer.

Finalmente el peritaje culminó a la una de la tarde del jueves; agentes ministeriales y forenses bajaron las escaleras de la entrada del hotel cargando una bolsa gris con el cadáver de Ilse dentro.

El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Semefo, donde horas más tarde llegaron familiares y la identificaron, dijeron que era Ilse y tenía 29 años.

Este caso trascendió y llegó hasta el Congreso local, donde la diputada Gabriela Bernal Reséndiz condenó los hechos y exigió justicia por Ilse.

En la sesión de ayer en el Congreso las  diputadas de Morena, Yesica Ivette Alejo Rayo y Angélica Espinoza García hicieron mención en tribuna sobre la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana, pero fue la priista Bernal Reséndiz la que hizo referencia al los sucesos de la habitación 201 del Hotel Plaza.

«Desde aquí condeno este lamentable hecho que se acaba de suscitar, nos queda claro que no tenemos nada que festejar, sigue la violencia contra las mujeres”.

Bernal Reséndiz pidió unir esfuerzos para erradicar la violencia contras las mujeres, al gobierno estatal y a los ayuntamientos trabajar en coordinación, para hacer un alto a crímenes, «como el de la noche del miércoles».

«Ni una más, pero tampoco una menos”, dijo.

Anoche la FGE informó que se investiga este feminicidio.

La versión de la FGE es que Ilse y su presunto feminicida ingresaron al hotel a las 16:00 horas del miércoles y él abandonó lugar a las 22:00 horas del mismo día.

Marchan en Tixtla para exigir justicia por menor asesinada hace dos años

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Itzel Urieta

16 de octubre del 2022

Tixtla

 

Grupos de feministas, normalistas de Ayotzinapa y familiares de personas desaparecidas marcharon en esta cabecera municipal para exigir justicia por el caso de la menor Ayelín Iczae, quien hace dos años fue privada de su libertad y después asesinada; su cadáver lo hallaron en las cercanías de su casa, en la colonia La Candelaria.

Esta vez, a diferencia de hace un año, la madre de Ayelín, Flora Gutiérrez no asistió a la protesta por seguridad, porque, informaron durante la protesta, ha recibido amenazas.

El continente de la marcha recorrió las principales calles y concluyó con un mitin en la pequeña explanada del zócalo de esta ciudad, donde desde hace varios años tiene actividades un grupo delictivo en complicidad con grupos políticos y económicos, de acuerdo con lo que han documentado la prensa y expertos sociales.

El 19 de octubre de 2020, el cadáver mutilado de Ayelín, de 13 años, fue hallado en una barranca ubicada a 400 metros de su casa. Cinco días antes fue privada de su libertad y, por las condiciones de su cadáver, violentada de muchas maneras.

El caso causó conmoción en la sociedad y las exigencias de justicia obligaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) a detener a cuatro individuos que enfrentan un proceso judicial como presuntos responsables.

A dos años de los sucesos, uno de los detenidos ya falleció en el interior de la cárcel de Chilpancingo en extrañas circunstancias; tres más continúan en prisión, pero sin sentencia; la familia de Ayelín desconoce el expediente del caso.

«No sabemos nada, la madre de Ayelín busca justicia y no obtiene respuestas por ningún lado, por eso estamos aquí», mencionó Gema Antúnez Flores, representante del Colectivo de Personas Desaparecidas María Herrera, quien da acompañamiento a la madre de la menor.

Por cuestiones de seguridad, Flora Gutiérrez no asistió a la marcha y los asistentes pidieron discreción sobre el tema para evitar ponerla en riesgo. Denunciaron también que hace casi un mes, la señora fue agredida por personal de seguridad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“La madre de Ayelín intentó buscar un acercamiento con la CNDH para solicitar apoyo en la exigencia de justicia, pero fue agredida por personal de seguridad”, mencionó Antúnez Flores.

En la plaza principal de Tixtla, en una cruz color rosa, colocada el pasado 11 de febrero en memoria de Ayelín, colocaron una ofrenda floral y una lonas donde se leía que exigían justicia por el asesinato.

Durante la ofrenda, Wendy Alanís, activista feminista y una de las oradoras, mencionó la importancia de que haya justicia en este caso.

«Mientras no haya justicia para Ayelín, cualquier niña y mujer está en peligro en Tixtla, Chilpancingo y Guerrero”, mencionó.

El Colectivo María Herrera se solidarizó con la familia de la menor y exigió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, actuar para que haya justicia y avances en las investigaciones.

«Los familiares del Colectivo de Familiares desaparecidos nos unimos en una sola voz en exigencia para que todo el peso de la ley caiga sobre esas personas que privaron de la vida a esta niña», mencionó Antúnez Flores.

Un contingente de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, gritó consignas dedicadas para la menor: “¡Ayelín vive, vive, vive!”, “¡Justicia para Ayelín!”.

A la manifestación también asistió el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Arturo Solís Felipe, quién dijo solidarizarse con la causa y que se suma a la exigencia de justicia.


Te puede interesar: 

En la colonia de Ayelín ya nadie sale a jugar a las escondidas

Degollan e incendian a una mujer en Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

18 de septiembre del 2022

Chilpancingo

Una mujer identificada con el nombre de Jéssica Muñoz fue asesinada con un arma blanca y después incendiada en el interior de su domicilio en la colonia CNOP, aquí en Chilpancingo la noche de este domingo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la mujer que vivía en la Sección B de esta demarcación presentaba heridas punzocortantes en el cuello, tórax y quemaduras.

La FGE informó que en el interior de la casa donde hallaron el cadáver había cosas quemadas. También indicó que este caso será investigado como feminicidio.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) resguardan un cadáver hallado a un costado de la carretera de cuota Chilpancingo-Tixtla, cerca del punto conocido como los túneles, en abril del 2021. Foto: José Luis de la Cruz (Hemeroteca Amapola)

 

Detienen a hijo de ex alcalde de Copanatoyac por el feminicidio de dos mujeres

Las dos medias hermanas, originarias de Copanatoyac, fueron sepultadas este miércoles por la tarde y familiares, vecinos y amigos exigieron justicia y castigo al feminicida.


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan 

Chilpancingo

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue detenido el presunto feminicida de dos mujeres de la comunidad de Tlaquetzalapa, municipio de Copanatoyac, en la región de la Montaña.

Se trata de Fernando Reyes Olivos quien el pasado martes en la noche asesinó a tiros a su pareja sentimental Kenia López Flores y a la media hermana de ella, Avelina Olivares López, cuando ambas estaban en la casa propiedad de ésta última.

Kenia deja en la horfandad a tres adolescentes y su hermana Avelina, tres niños.

Las dos medias hermanas fueron sepultadas este miércoles por la tarde y familiares, vecinos y amigos exigieron justicia y castigo al feminicida.

Versiones de los familiares de las dos víctimas aseguran que la noche del martes 26, Fernando Reyes, golpeó a Kenia, quien se fue a refugiar a la casa de su hermana mayor Avelina.

Reyes Olivo, al parecer estaba en estado de ebriedad,  acudió a la casa de Avelina para buscar a Kenia.

En la vivienda Reyes asesinó a tiros a las dos medias hermanas frente al hijo de una de ellas.

Esa noche del martes 26, Reyes Olivo fue en busca de Kenia después de que ella abandonó su casa en Copanatoyac debido a que sufría violencia física y psicológica.

Ramón Gamboa Ayala, vicefiscal de Investigación de la FGE, informó que el presunto feminicida fue detenido este miércoles por elementos de la Policía Investigadora Ministerial.

Reyes Olivo es hijo del ex alcalde priísta de Copanatoyac, Enterbio Reyes Bello,  asesinado a balazos en abril del 2011.

Miguel Reyes Bello, otro priísta que fue alcalde de este mismo municipio, es tío de Reyes Olivo.

Los Reyes Bello son considerados caciques de ese municipio porque han estado en el poder durante décadas. Enterbio y Miguel Reyes fueron acusados de actos de corrupción durante el período constitucional en que gobernaron.

Versión de la FGE

La FGE informó que alrededor de las once y media de la mañana  del martes  26 de julio, Fernando Reyes se encontró en la calle a su pareja sentimental Kenia López y a la media hermana de ésta, Avelina Olivares, con quienes discutió.

El feminicida, al parecer estaba en estado de ebriedad, sacó una pistola y disparó contra las dos mujeres dejándolas tiradas en la vía.

El individuo que venía procedente de la comunidad de Potoichán, municipio de Copanatoyac,  se dio a la fuga.

La otra versión es de que Fernando Reyes llegó a la casa donde vivía su pareja y tocó la puerta.

El individuo entró a la casa y en presencia de dos niños le disparó a su pareja sentimental y a la hermana de ésta.

En menos de dos meses,  cuatro mujeres fueron asesinadas en este municipio de la región de la Montaña alta.

El 1 de mayo, hallaron los cadáveres de dos mujeres asesinadas a tiros en la carretera Potoichán-San Vicente Amole.

Las dos mujeres Eleuteria Dircio Cristino y Rosalía Pérez García,  eran cuñadas. Fueron privadas de su libertad por un grupo de hombres armados cuando estaban en su casa en la comunidad de Laguna Membrillo, del municipio de Zapotitlán Tablas.

Los individuos dieron muerte a balazos a las dos mujeres y después fueron a tirarlas a la carretera en el municipio de Copanatoyac.

De estos casos, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha realizado ninguna Investigación.


Te puede interesar: Asesinan a balazos a dos mujeres en la Montaña

Asesinan a balazos a dos mujeres en la Montaña

Eran hermanas; las asesina la pareja sentimental de una de ellas, Ayer las sepultaron entre protestas


Texto:Jesús Guerrero

Fotografía: Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de La Montaña

Chilpancingo

 

Frente a dos niños, un hombre asesinó a balazos a su pareja sentimental y a la media hermana de ella en la comunidad de Tlaquetzalapa, municipio de Copanatoyac, en la Montaña Alta de Guerrero.

La versión de la Fiscalía General del Estado (FGE) indica que alrededor de las once y media de la noche del miércoles, Fernando Reyes se encontró en la calle con su pareja sentimental Kenia López y a la media hermana Avelina Olivares, con quienes discutió.

El feminicida, al parecer estaba en estado de ebriedad, sacó una pistola y disparó contra las dos mujeres.

El individuo venía de la comunidad de Potoichán, del mismo municipio y se dio a la fuga.

La otra versión es de que Fernando Reyes llegó a la casa donde vivía su pareja y tocó la puerta.

El individuo entró a la vivienda y en presencia de dos niños disparó a su pareja y a la hermana.

Los dos feminicidios provocaron indignación en la población de esta comunidad que exigió justicia.

Los familiares de las dos mujeres impidieron que el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) levantara los cadáveres.

Ayer miércoles las dos medias hermanas fueron sepultadas en el panteón de la comunidad. Durante el sepelio hubo reclamos de justicia.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cuando llegó al poder afirmó que Guerrero será un santuario para las mujeres, no se ha pronunciado sobre este hecho.

En menos de dos meses, cuatro mujeres fueron asesinadas en es municipio de la región de la Montaña alta.

El pasado 1 de mayo, hallaron los cadáveres de dos mujeres asesinadas a tiros en la carretera Potoichán-San Vicente Amole.

Eleuteria Dircio Cristino y Rosalía Pérez García, quienes eran cuñadas, fueron privadas de su libertad por un grupo de hombres armados cuando estaban en su casa en la comunidad de Laguna Membrillo, del municipio de Zapotitlán Tablas.

Los hombres que se las llevaron las asesinaron a balazos y dejaron los cadáveres en la carretera del municipio de Copanatoyac.

La FGE no ha investigado estos crímenes.

El pasado 18 de julio, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha el protocolo Violeta para prevenir actos de violencia contra las mujeres.

El pasado viernes 22 de julio en Tlapa, la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, dialogó con autoridades de los municipios de la Montaña para analizar los avances de la estrategia para prevenir, erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes e evitar los matrimonios forzados.

Durante el encuentro, el director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, dijo que en esa región han aumentado los feminicidios, los secuestros y trata de niñas en la Montaña.

Se quejó de la inacción de las autoridades estatales para frenar la violencia contra las mujeres de esta zona.

En este contexto de la violencia contra las mujeres de la región de la Montaña, este miércoles la FGE accionó el protocolo Alba para la localización de Inés Cantú Santiago, de 22 años, originaria del municipio de Atlixtac, pero desapareció en Tlapa el 19 de julio.

Te puede interesar: Guerrero es un laboratorio del terror: colectivos de familiares de personas desaparecidas

Detienen en Tijuana a feminicida que descuartizó y cocinó a nutrióloga de Taxco

El presunto feminicida era buscado por la Interpol con base a una orden de aprehensión que emitió un juez de control de Taxco.


Texto: Amapola Periodismo
Fotografía: Redes
Chilpancingo

Un individuo que en enero del 2018 asesinó y descuartizó a su ex esposa en Taxco, Guerrero fue detenido por las autoridades en Tijuana, Baja California, este miércoles en la noche.

Se trata de César Gómez Arciniega, quien tenía orden de aprehensión por el feminicidio de la nutrióloga Magdalena Aguilar Romero y logró escapar de las autoridades.

El ayuntamiento de Tijuana difundió en su página de Facebook un comunicado en el que informó sobre la detención de Gómez Arciniega, por las fuerzas de seguridad de ese municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) acusó a Gómez Arciniega de asfixiar, cortar y cocinar a su ex esposa, en enero del 2018, en Taxco de Alarcón.

El presunto feminicida era buscado por la Interpol con base a una orden de aprehensión que emitió un juez de control de Taxco.

La nutrióloga Magdalena Aguilar Romero fue reportada como desaparecida el 13 de enero del 2018 y nueve días después su cadáver desmembrado fue hallado en una olla dentro de un refrigerador.

Otra parte del cadáver de la víctima era cocinado en un local de venta de cerveza ubicado en el barrio de Guadalupe, casi en el centro de Taxco y que era propiedad de Gómez Arciniega.

Silvia Arciniega, mamá del feminicida, fue detenida por su presunta complicidad en este hecho.

El feminicidio de la nutrióloga de Taxco causó indignación en la sociedad de ese municipio; desde entonces, hay protestas encabezadas por grupos colectivos feministas exigiendo justicia y castigo al responsable.

Las activistas feministas acusaron a la FGE de permitir que el feminicida de la nutrióloga se haya escapado de la acción de la justicia.

Se prevé que en las próximas horas las autoridades de la FGE presenten al feminicida y sea enviado a una de las cárceles de esta entidad.

Trabajadora doméstica desaparecida desde hace dos semanas, una de las víctimas halladas en la cisterna

Cinco años de la AVG por violencia feminicida y ningún revés


Texto: Beatriz García
Foto: Amílcar Juárez 
Chilpancingo

Dania Itzel, de 29 años, era trabajadora del hogar y madre de familia, vivió en un municipio alertado por violencia feminicida, donde las autoridades debieron parar esta situación. Este miércoles su cadáver fue identificado junto al de otra mujer, Mireya, en Chilpancingo; ambas fueron asesinadas.

La violencia encarnada hacia las mujeres desde hace años en el estado originó que el 23 de junio del 2016 activistas feministas solicitaran la alerta ante Instituto Nacional de Mujeres (INM), porque Guerrero llevaba años con una violencia sistemática hacia las mujeres. El estado ocupó uno de los primeros tres lugares a nivel nacional en violencia feminicida durante el periodo 1984-2010.

El 22 de junio del 2017, la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró la AVG en Guerrero. Los municipios dentro de esa alerta son Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, Ayutla, Coyuca de Catalán, Tlapa e Iguala. Posteriormente se sumó Chilapa.

Han pasado cinco años y la violencia feminicida en Guerrero no para. El martes pasado dentro de una cisterna de agua localizaron tres cadáveres, el de dos mujeres y un hombre, los tres asesinados, de acuerdo a los reportes policiacos del estado.

El hallazgo se dio en la colonia Indeco, cerca de un centro de salud.

Este miércoles los familiares de Dania, Mireya y el otro hombre identificaron sus cadáveres.

Dania formaba parte de la Red de Mujeres Empleadas del Hogar en Guerrero, lo confirmaron sus compañeras de organización.

Esta Red nació en el estado en 2001 por un grupo de mujeres que trabajaban haciendo quehaceres domésticos en casas, con el objetivo central de velar por sus derechos laborales y humanos: pagos justos y seguridad social, y no permitir ninguna violencia.

Dania tenía 29 años y la última vez que sus familiares supieron de ella fue el pasado 14 de junio. Ese día fue a su trabajo quien cuidaba a una persona de la tercera edad, de acuerdo a la ficha de Alerta Alba y a la información publicada por las integrantes de la Red vía Facebook.

Los familiares de Dania reportaron su desaparición el 22 de junio, día que las autoridades ministeriales hicieron pública la ficha de desaparición.

Ese 14 de junio, antes de su desaparición, Dania habló a una de sus hijas y le dijo que más tarde la vería en su casa, lo confirmó una de las integrantes de la organización de mujeres, quien no quiso dar más detalles para no entorpecer las investigaciones sobre el asesinato de su compañera.

Mireya, de 33 años, es la otra víctima asesinada localizada dentro de la cisterna. Casualmente la última vez que sus familiares supieron de ella fue el mismo día que desapareció Dania, el 14 de junio, pero interpusieron la denuncia formal el 24 de junio, y por ella también se activó la Alerta Alba.

Desde la Red de Mujeres exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda justicia y que no quede impune el asesinato de su compañera empleada del hogar.


Dos AVG en Guerrero y la violencia feminicida sigue

Con dos AVG en Guerrero la violencia feminicida no para
Dania vivía en uno de los ocho municipios alertados por violencia de género, pese a las medidas impuestas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), las autoridades no han parado la violencia en los últimos cinco años.

El miércoles de la semana pasada se reunieron las integrantes del Grupo interdisciplinario para dar seguimiento a las alertas con la gobernadora y representantes de dependencias como la CONAVIM, la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes tienen ver con el cumplimiento de las alertas.

En esta reunión se determinó que en la primera alerta por violencia feminicida las 21 medidas para combatir este problema no se cumplieron, compartió la presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres (AGVM) e integrante del Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, Marina Reyna Aguilar.

Entre las 21 medidas están las acciones de prevención, pero cuando ya existe una violencia extrema se debió garantizar el acceso a la procuración y acceso a la justicia, que le corresponden la FGE y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Para las integrantes del Grupo interdisciplinario “hay mucha impunidad en el estado”, porque además en el tema de procuración no se hace adecuadamente el trabajo, es decir, las carpetas de investigación a cargo de la FGE no cuentan con elementos contundentes y suficientes para que el TSJ tenga elementos para determinar la culpabilidad de quienes son señalados de cometer el delito.

En esta reunión, el Grupo interdisciplinario exigió se focalizar el trabajo de la Fiscalía y el Tribunal, porque en cinco años de que se enunciara la primera alerta no hubo resultados objetivos.

Las autoridades hicieron actividades al respecto, no duda Reyna Aguilar, pero cree que sin ningún impacto ni avances.
Las actuales autoridades del estado tienen una tarea próxima: presentar el programa de trabajo de ambas alertas, una vez que se tenga se tiene que dar seguimiento.


Detienen a feminicida de Frida Alondra

El presunto feminicida fue aprehendido en las inmediaciones de San Juan Bautista Lo de Soto, en el vecino estado de Oaxaca, población donde fue localizado el cadáver de la menor


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Redes

25 de junio de 2022

 

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó a través de un comunicado que detuvo en San Juan Bautista Lo de Soto, Oaxaca, al presunto feminicida de Frida Alondra, la menor de edad originaria de Cuajinicuilapa, Guerrero, que fue asesinada el pasado abril.

De acuerdo con el comunicado difundido en las redes sociales de la FGEO, el presunto agresor al que se refieren como I. H. R. fue detenido como “presunto responsable del delito de feminicidio agravado en contra de Frida, adolescente de 13 años de edad, originaria de Cuajinicuilapa, Guerrero”.

El presunto agresor fue aprehendido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en las inmediaciones de San Juan Bautista Lo de Soto, en el vecino estado de Oaxaca, población donde fue localizado el cadáver de la menor.

Derivado de la detención y junto con la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) se abrió la carpeta de investigación 12661/FCOS/PINOTEPA/2022, por lo que el presunto homicida fue presentado ante la autoridad judicial correspondiente y en los próximos días se determinará su situación jurídica.

Frida Alondra salió de su casa en Cuajinicuilapa, Guerrero, el sábado 9 de abril para dirigirse a la localidad vecina de San Juan Bautista Lo de Soto, Oaxaca, ubicado a 14 kilómetros de distancia.

Se supo que Frida Alondra asistió a una celebración por el viernes de dolores en la comunidad oaxaqueña. La menor no regresó a su domicilio y horas después sus familiares comenzaron su búsqueda.

Tres días después de su desaparición, el cadáver de la menor fue hallado en un camino rural de la comunidad de San Juan Bautista de Lo de Soto.

Por el crimen, las comunidades de San Juan Bautista y Cuajinicuilapa se unieron para pedir a las autoridades  el esclarecimiento de los hechos.

Guerrero feminicida: Asesinan a una mujer y a su hija en Cuajinicuilapa

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Especial

Chilpancingo

Hombres armados asesinaron a balazos a una mujer y su hija menor de edad que viajaban en una camioneta la madrugada de este viernes en la carretera federal Pinotepa Nacional, Oaxaca- Cuajinicuilapa, en la región de la Costa Chica de Guerrero.

En el ataque resultó herido el conductor del vehículo quien es padre de la menor de edad.

Autoridades locales informaron que las dos mujeres que murieron a consecuencia del ataque armado se llaman Anahí «N» de 35 años y su hija Grisel, de 14.

El lesionado de bala José Luis «N», es el padre de la menor de edad fallecida y el que conducía la camioneta marca Toyota, modelo Hilux, color blanca.

En el lugar donde ocurrió el ataque se localizaron cartuchos percutidos de armas largas y la camioneta de las victimas con placas de circulación HG-6499-B del estado de Guerrero, la cual presentaba alrededor de 20 impactos de proyectil de arma de fuego, según versiones oficiales.

Los cadáveres de la madre e hija fueron hallados en el interior de la camioneta y el padre de familia, presuntamente, resultó herido de la pierna derecha y fue trasladado por particulares a su domicilio ubicado en el poblado de Cuajinicuilapa.

Por redes sociales se dice que la víctima Anahí N es sobrina del ex alcalde morenista de Cuajinicuilapa, Alejandro Marín Mendoza.

Otras versiones de los hechos, que circula por redes sociales, indica que la familia estaba cenando en un comercio de tacos cuando fueron atacados a balazos. Hasta este momento la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido ningún comunicado al respecto.

En los último meses Cuajinicuilapa fue protagonista de otro suceso violento, cuando el pasado 9 de abril Frida Alondra de 17 años salió de su casa en Cuajinicuilapa para dirigirse a la localidad vecina San Juan Bautista Lo de Soto, en el estado de Oaxaca fue desaparecida.

Tres días después de su desaparición Alondra fue hallada asesinada en un camino terregoso de la comunidad de San Juan Bautista de Lo de Soto en el estado de Oaxaca.

Por comentarios en redes sociales pobladores de Cuajinicuilapa temen que esos dos cosas desaten una ola de violencia en el municipio.

Te puede interesar: Ocho meses de gobierno de Evelyn Salgado y van 742 asesinatos en Guerrero

Marchan para exigir presentación de Maria desaparecida desde hace dos años

De acuerdo con los familiares de las víctimas, Valadez Millán asesinó con un arma blanca a su esposa, Cendy Vázquez Ramírez, madre de la menor desaparecida.


Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Óscar Guerrero

29 de abril de 2022

Chilpancingo

 

Familiares de la niña Maria Fernanda Valadez Vázquez, desaparecida en 2019, marcharon por las principales calles de Chilpancingo para exigir a las autoridades avances en las investigaciones para dar con el paradero de la menor de edad.

Los hechos ocurrieron en la cabecera municipal de Leonardo Bravo, Chichihualco el pasado cuatro de diciembre de 2019 cuando Javier Valadez Millan padre de la menor la sustrajo de su hogar.

De acuerdo con los familiares de las víctimas, Valadez Millán asesinó con un arma blanca a su esposa, Cendy Vázquez Ramírez, madre de la menor desaparecida.

Derivado de los hechos, y después de interponer una denuncia ante el Ministro Público (MP), se mandó declarar a Valadez Millan, pero fue liberado horas después por falta de pruebas, denunció la hermana de la victima, Griselda Vázquez Ramírez.

Después de rindir su declaración el 12 de diciembre de 2019 ante el MP, Valadez Millan, huyó con su pareja sentimental Roberto Rayo Pérez.

Desde ese momento no se sabe el paradero de la niña Valadez Vázquez, que en ese momento tenía siete años de edad.

Existe una ficha de la Alerta Amber para lograr localizarla a la que exigieron debe ser actualizada porque la menor ahora tiene 9 años.

La marcha comenzó a las 11 de la mañana en la Alameda Granados Maldonado y recorrió las principales calles de la capital, los manifestantes se detuvieron en el Congreso del Estado donde colocaron una lona con la ficha de la Alerta Amber en uno de los accesos.

De ahí se trasladaron a la sede del Poder Ejecutivo, donde se manifestaron para exigir una audiencia con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

«Le queremos pedir a la gobernadora su ayuda para dar en con el paradero de mi sobrina», dijo Vázquez Ramírez, tía de la menor desaparecida.

Agregó que el caso esta estancado en la FGE y por eso piden la intervención de Salgado Pineda.

Vázquez Ramírez dijo que ella y más familiares de la menor aportaron información importante a la FGE para lograr la detención de los captores, pero desconocen porque no los toman en cuenta.

Julisa Vázquez, hermana de la menor desaparecida explicó que a traves de alianzas con diversos grupos de personas desaparecidas lograron ubicar a Valadez Millán en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, información que le fue proporcionada a la FGE.

Derivado de esa información la familia explico que la FGE les informó que si acudieron al estado de Chiapas a buscar a Valadez Millán pero no lo encontraron.

A pesar de que la FGE informó que si acudieron al lugar, la familia dijo que en la carpeta de investigación no hay registro de que realizaron esa diligencia.

«Nuestra preocupación es por mi sobrina, las personas que nos hicieron el reporte dan parte que ven a su padre y a su pareja pero no hacen referencia a la niña», dijo Vázquez Ramírez.

En Palacio de Gobierno los manifestantes fueron atendidos por funcionarios de la Secretaría General de Gobierno quienes les propusieron una reunión con la gobernadora para la próxima semana junto con la fiscal, Sandra Luz Valdovinos.

La familia dijo que a partir de hoy comienza una campaña de busqueda para exigir a las autoridades agilizar las investigaciones del caso.

 

Familiares y amigos de Frida Alondra llevan flores a su tumba

Activistas feministas de Cuajinicuilapa denunciaron que hasta el momento la Fiscalía General de Oaxaca sigue sin detener a los responsables de la desaparición y asesinato de Frida Alondras


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Especial

21 de abril del 2022

Chilpancingo

 

Con flores y al son de música de viento que tocaba una banda de jóvenes afromexicanos, familiares y amigos le llevaron flores a la tumba de la niña Frida Alondra quien está sepultada en el panteón de la localidad de Cuajinicuilapa.

El contingente partió de la vivienda de Frida Alondra hacia el cementerio la tarde de este jueves.

La ceremonia luctuosa es la culminación de los 9 días de rezos que se le hicieron a Frida Alondra quien el pasado 12 de abril fue hallada asesinada después de tres días desaparecida.

El 9 de abril Frida Alondra salió de su casa para dirigirse a la comunidad vecina de San Juan Bautista de Lo de Soto, en el estado de Oaxaca.

Su cuerpo fue hallado en una brecha de este pueblo de San Juan Bautista.

Este jueves el cortejo fúnebre cruzó la calle principal de Cuajinicuilapa y después arribó al panteón.

A la tumba de Frida Alondra le colocaron una cruz de madera y flores.

Activistas feministas de Cuajinicuilapa denunciaron que hasta el momento la Fiscalía General de Oaxaca sigue sin detener a los responsables de la desaparición y asesinato de Frida Alondra que acudió a San Juan Bautista a una festividad con motivo de la semana santa.

Tanto la Fiscalía de Oaxaca y de Guerrero siguen sin decir los avances de la investigación.

La Fiscalía de Guerrero participa como coadyuvante en las indagaciones del caso con la Fiscalía de Oaxaca.

 

Violencia hacia mujeres se ha duplicado en siete años; alcanza máximos históricos en pandemia

Durante 2021, se registraron en total 277 casos de muertes violentas en niñas y adolescentes, 111 como feminicidios y 166 como homicidios dolosos, solo 13 casos menos que los contabilizados en 2020.


Texto: Marcela Nochebuena / Animal Político 

Fotografía: Amílcar Juárez (Archivo)

21 de abril de 2022

 

Aunque en el primer trimestre de este año la violencia hacia las mujeres disminuyó respecto al mismo periodo del año anterior, entre 2020 y 2021, los años con medidas más restrictivas por la pandemia, llegó a máximos históricos que, además, representan un crecimiento del doble a lo largo de los últimos siete años.

Mientras que en el primer trimestre de 2015 se había registrado un total de 470 mujeres asesinadas, incluyendo feminicidios y homicidios dolosos, en el 2020 y 2021 la cifra de ese mismo periodo fue de 987 y 963, respectivamente. En tanto, para el primer trimestre de este año, se registró una reducción del 10.4% en relación con el año anterior, de acuerdo con la última actualización de las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A esto se suma que, según lo reportado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana este 20 de abril durante una mesa de trabajo con el Senado de la República, la violencia contra las mujeres creció durante la pandemia, en particular con un aumento del 15% de violencia familiar.

“La pandemia generada por el COVID-19 y el aislamiento social agudizó las tensiones familiares y el estrés económico, provocando efectos devastadores en la vida de mujeres, niñas y niños. Lo más duro: evidenció la violencia que se vive al interior de los hogares, y este no es un tema menor”, aseguró Tania Jimena Enriquez Mier, titular de las Unidades de Prevención de la Violencia y el Delito.

Esto se ha evidenciado en las llamadas al 911, que crecieron exponencialmente los últimos tres años. En 2019, se registraron alrededor de 197 mil, cifra a la que se sumaron 63 mil llamadas más para el año siguiente, cuando se alcanzaron las 260 mil, es decir, un incremento del 30%. Para 2021, se dio un nuevo incremento y llegaron a ser 300 mil.

En tanto, de 2020 a 2021 el número de carpetas anuales de investigación por feminicidio crecieron de 949 a 977, de las cuales el 12% corresponden a menores de 10 años.

“La pandemia nos mostró la realidad cotidiana de la violencia contra las mujeres y niñas, que se vive al interior de los hogares y en las familias, y la percepción de inseguridad de las mujeres”, subrayó Enríquez Mier.

Violencia hacia niñas y adolescentes

Hasta este miércoles, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas muestra que en lo que va de este año, 2 mil 425 personas han desaparecido; 808 (33.3%) son mujeres y 394 de ellas tienen menos de 19 años de edad. En estos primeros meses del año, además, las niñas y adolescentes desaparecidas entre 15 y 19 años suman 217, con lo que se trata del grupo mayoritario, por rango de edad, del total de personas desaparecidas.

Aunado a ello, durante 2021, se registraron en total 277 casos de muertes violentas en niñas y adolescentes, 111 como feminicidios y 166 como homicidios dolosos, solo 13 casos menos que los contabilizados en 2020.

Esas muertes de menores representan el 7.4% del total de asesinatos de mujeres, y se concentraron en seis estados: Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Chihuahua.

En tanto, en Nayarit, Durango y Campeche, el número de mujeres víctimas de violencia menores de 17 años asciende hasta el 20%. A esto se suma que en 9 de cada 10 casos, el victimario de niñas y adolescentes es la persona más cercana a la víctima, de acuerdo con lo informado por la Conavim.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanía reconoció que existe una gran preocupación por el incremento de delitos violentos contra menores de 18 años, en particular el de trata en la modalidad de explotación sexual. En 2021, 621 personas fueron víctimas de trata; de ellas, más de la mitad eran menores de edad y un 69% eran mujeres.

“El delito de trata afecta en su mayoría a adolescentes y niñas, la explotación sexual sigue siendo una de las formas más alarmantes, al igual que la manera como los delincuentes enganchan a sus víctimas a través de plataformas digitales. El internet y las redes sociales son cada vez más el escenario de ciberdelitos que ponen en riesgo la integridad física y emocional de los menores, al igual que la pornografía infantil”, señaló Enriquez Mier.

Aspectos de la marcha del 8 de marzo de 2022 en Chilpancingo, Guerrero. Foto: Amílcar Juárez 


Este texto es propiedad de Animal Político y lo reproducimos con su autorización. Puedes leer el original el siguiente enlace. 

Salir de la versión móvil