En Iguala decapitan a una mujer y a un hombre en la madrugada; sigue desaparecido empresario

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: 

Chilpancingo

21 de septiembre del 2023

La madrugada de hoy fueron hallados los cadáveres desmembrados de una mujer y un hombre, además de que el empresario Rogelio Figueroa, quien organiza jaripeos en la región Norte de Guerrero, sigue desaparecido.

De acuerdo a los reportes de las autoridades, a las cuatro de la madrugada de este jueves personal de las áreas de Seguridad Pública recibió una llamada al 911 con el reporte de que en la calle Yahualtepec, esquina con Siervo de la Nación, de la colonia Insurgentes, había dos cadáveres tirados.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acompañado por elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército realizaron la inspección del lugar donde estaban esparcidos los cadáveres desmembradosde un hombre y una mujer.

Las dos víctimas fueron decapitadas.

A un lado de los dos cadáveres fue hallada una cartulina con un mensaje, presuntamente escrito por una organización criminal que está asentada en Iguala, informaron las autoridades estatales.

Usuarios de las redes sociales, dieron a conocer que desde el pasado sábado 16 de septiembre sigue desaparecido el empresario Rogelio Figueroa, quien se dedica a organizar jaripeos en la región Norte, principalmente en los municipios de Iguala, Taxco y Huitzuco.

Al empresario se lo habrían llevado por la fuerza integrantes de una organización criminal.

Continúa búsqueda de presunto feminicida en Ayahualtempa

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Cortesía 

1 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

La Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), de Ayahualtempa, reanudó el 28 de abril pasado las brigadas de búsqueda para localizar a Israel Morales Velázquez, presunto feminicida de Bonifacia Mendoza Ortiz.

El sistema comunitario ha recabado información de que Morales Velázquez está escondido en un municipio vecino a José Joaquín de Herrera, lugar al que pertenece Ayahualtempa. Los policías comunitarios hacen la búsqueda en los alrededores.

Por precaución y por no alertar al presunto feminicida, el comandante de la CRAC-PC, Antonino Toribio Gaspar, omitió el nombre del municipio donde saben está el presunto feminicida. Además, aclaró, no pueden entrar a él porque ya no es parte de su jurisdicción; dijo que necesitan el apoyo de autoridades federales para localizarlo.

Morales Velázquez habría asesinado a Bonifacia, porque no aceptó ser su novia.

El 18 de abril familiares de Bonifacia reportaron su desaparición a la Policía Comunitaria de la CRAC de Ayahualtempa, quienes dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que colaborara con su búsqueda.

La versión reportada por el comandante comunitario de la CRAC es que la tarde de ese 18, Bonifacia fue a un punto cercano a la laguna del pueblo para reunirse con Israel; éste le insistió a tener una relación sentimental con él. “Pero como ella le dijo que no, la asesinó a puñaladas”, contó el líder comunitario.

A más de 15 días del feminicidio es desconocido el paradero de Morales Velázquez.

La CRAC sigue en la organización de brigadas de búsqueda, a las que se han sumado pobladores de Ayahualtempa, quienes reprueban este acto.

“Sí se han organizado más búsquedas pero aún no hay nada. Sigue desaparecido el sospechoso”, mencionó Toribio Gaspar.

De acuerdo con Toribio Gaspar la búsqueda no se detendrá y continuará hasta que localicen a Morales Velázquez.

Agregó que la FGE se comprometió a apoyarlos con la búsqueda del feminicida.

“Se sigue interrogando a algunas personas de su familia todavía”.

El 19 de abril, un día después de su desaparición, hallaron el cadáver de Bonifacia a un lado de la laguna de Ayahualtempa.

Primero sospecharon de Misael, el novio de Bonifacia. Toribio Gaspar reportó incluso que Misael fue detenido por la FGE, pero después de varias pruebas periciales se dictaminó que él no era el responsable del feminicidio.

Misael dijo a las autoridades, de acuerdo con el líder comunitario, que Bonifacia le comentó que un hombre llamado Israel Morales Velázquez la pretendía.

Israel huyó después de la detención de Misael y eso levantó más sospechas en su contra. “Él (Israel) la pretendía y le pedía que fuera su novia, pero ella no quería. Lamentablemente cuando Misael dijo eso, el feminicida ya había huido”, contó.

La hipótesis de la CRAC es que Israel fue el responsable del feminicidio de Bonifacia y en caso de comprobarlo decidirán en asamblea si lo entregan a la FGE o juzgan en su sistema comunitario.

 

Mujer es asesinada porque se negó ser novia de su victimario

Texto: Jesús Guerrero e Itzel Urieta

Fotografía: Cortesía 

26 de abril del 2023

Chilpancingo

 

“Si no eres para mí, no serás para nadie”, le habría dicho Israel Morales Velázquez a Bonifacia Mendoza Ortiz antes de asesinarla a puñaladas el pasado 18 de abril cerca de una laguna en la comunidad de Ayahualtempa, del municipio de José Joaquín Herrera, zona nahua de la Montaña Baja.

Israel pretendía que Bonifacia fuera su pareja, pero ella nunca lo aceptó. Quizá algo presintió.

Bonifacia tenía 27 años y una hija de ocho años, quien quedó huérfana. Era originaria de Ayahualtempa. Era novia de Misael Bolañoz Gelacio, tenían planes de casarse.

El 18 de abril sus familiares reportaron su desaparición a la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quienes dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que colaborara con su búsqueda.

La versión reportada por el comandante comunitario CRAC, Antonio Toribio Gaspar, es que la tarde de ese 18, Bonifacia fue a un punto cercano a la laguna del pueblo par reunirse con Israel, éste le insistió que deseaba tener una relación sentimental con ella. “Pero como ella le dijo que no, la asesinó a puñaladas”, contó el líder comunitario.

Cuando la familia reportó a la CRAC desconocía el destino de Bonifacia. La CRAC realizó su propia búsqueda en la localidad nahua de la Montaña baja.

El 19 de abril, un día después de su desaparición, hallaron el cádaver de Bonifacia a un lado de la laguna de Ayahualtempa.

 

“Presentaba golpes, moretones en la cara y el cuello cortado con un arma blanca”, comentó Antonino Toribio Gaspar, coordinador de la CRAC en Ayahualtempa.

La CRAC halló el cadáver de Bonifacia y los reportó a la FGE, instancia que realizó las diligencias correspondientes.

En un primer había sospechas sobre Misael. Toribio Gaspar reportó incluso que Misael fue detenido por la FGE, pero después de varias pruebas periciales se dictaminó que él no era el responsable del feminicidio.

Misael dijo a las autoridades, de acuerdo con el líder comunitario, que Bonifacia le comentó que un hombre llamado Israel Moralez Velázquez la pretendía.

Israel huyó después de la detención de Misael y eso levantó mayores sospechas en su contra. “Él (Israel) la pretendía y le pedía que fuera su novia, pero ella no quería. Lamentablemente cuando Misael dijo eso, el feminicida ya había huido”, contó.

La CRAC busca al presunto feminicida con apoyo el apoyo de habitantes del pueblo.

Toribio Gaspar agregó que es la primera vez que en Ayahualtempa sucede un feminicidio, por eso “la gente está apoyando y está en contra del feminicida”.

La hipótesis de la CRAC es que Israel fue el responsable del feminicidio de Bonifacia y en caso de comprobarlo decidirán en asamblea si lo entregan a la FGE o juzgan en su sistema comunitario.

En Ayahualtempa se vive una situación de violencia, de ahí se han documentado desapariciones y asesinatos.

En enero del 2022, dirigentes de las autodefensas de esta comunidad denunciaron que policías municipales de Hueycantenango, cabecera del municipio de José Joaquín Herrera, privaron de su libertad a Delfina Ramírez Morales, de 26 años, de quien días después hallaron su cadáver en la localidad vecina de Temixco.

Ramírez Morales, vecina de Ayahualtempa, había acudido a Hueycantenango a realizar unas compras.

La CRAC señaló al grupo criminal de Los Ardillos, asentado en esta zona, del asesinato de Ramírez Morales.

 

Pobladores de Ayahualtempa buscan, Israel Morales Velázquez, presunto feminicida de Bonifacia Mendoza Ortíz en el poblado de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, en la Montaña baja de Guerrero. Foto: Cortesía, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Pueblos Fundadores (CRAC-PF).

 

Asesinan en Chilpancingo a maestra, esposa de funcionario estatal; es la víctima 43 del año

Texto: Margena de la O

Fotografía: Oscar Guerrero 

26 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Cuando estaba a punto de entrar al Jardín de Niños Gabriela Mistral, ubicado en el Fraccionamiento Revolución, al sur de Chilpancingo, fue asesinada a balazos la maestra de preescolar Marlene Enríquez Brito, esposa del director administrativo del Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Juan Enrique Cadena Espinoza.

El crimen ocurrió antes de las nueve de la mañana, horario de entrada de los niños estudiantes de este nivel escolar.

La maestra se convirtió en la mujer asesinada número 43 en lo que va del año, de acuerdo con la presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar, quien hace el monitoreo diario en medios de comunicación locales de los casos de feminicidio.

Al funcionario estatal, también director general del colegio particular Simón Bolívar, donde dan servicio a estudiantes de educación básica y medio superior, y forman a docentes en preescolar, pronto le escribieron condolencias en sus redes sociales.

Circuló información de este asesinato desde muy temprano, pero pasó un tiempo para que se conocieran las relaciones familiares de la víctima.

Hasta esta tarde el gobierno estatal seguía sin difundir información oficial del asesinato, pero circuló una esquela del director general del IGIFE, Benjamín Quinto Nava, donde lamenta el asesinato de la esposa de su compañero.

Los hechos ocurrieron al sur de la ciudad, entre las ocho y media y nueve de la mañana, cuando la maestra estaba afuera del Jardín de Niños Gabriela Mistral, su lugar de trabajo.

Varios de los habitantes de la zona escucharon los balazos del crimen.

El cadáver de la maestra quedó a un lado de un vehículo marca Fiat, color rojo. Al parecer apenas había descendido del auto para ingresar a la escuela y comenzar sus clases.

La versión recabada es que una persona, que estaba acompañada de dos más, se le acercó y le disparó en unas cinco ocasiones. Después las tres personas huyeron juntos.

Después del asesinato, directivos del Jardín de Niños suspendieron las actividades escolares, porque, además personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias del ley. Al lugar también llegaron elementos del Ejército, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal.

“Nos unimos a la una que embarga a la familia Enríquez Brito y Cadena Espinoza, a todos su afectos, en especial, a su esposo Juan Enrique Cadena Espinoza, su hija e hijo por la sensible partida a morada santa de su amada esposa y madre”, se lee en una esquela que le colgaron al perfil de Facebook del funcionario una persona que agregó en su posteo que sentía mucha rabia e impotencia por el asesinato.

En el mismo posteo de condolencias otros usuarios agregaron comentarios de apoyo y, a la vez, de reproche por los hechos violentos en la ciudad y en el estado contra las mujeres.

Estos números no son privativos de la ciudad, ayer por la noche, por ejemplo, las autoridades reportaron el asesinato de la menor de 16 años Enya Vanesa Pérez Bahena en Acapulco. Su cadáver lo hallaron en un barranco de la calle Cantiles, en el Fraccionamiento Mozimba.

La adolescente estaba reportada como desaparecida. La última vez que la vieron fue el lunes pasado en la colonia Morelos. La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió una Alerta Ámber que desactivó hoy.

Al momento que era redactada esta información fue publicada por la misma Fiscalía, a través de una Alerta Alba, que Martha Gabriela Hernández Nava de 42 años, sigue desaparecida; los hechos ocurrieron el 30 de mayo del 2018.

 

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizan las diligencias en la escena del asesinato a balazos de la maestra, en la entrada del Jardín de Niños Gabriela Mistral, en la colonia Revolución. Foto: Oscar Guerrero

 

Claman por justicia cientos de habitantes de Cuanacaxtitlán por feminicidio, ya van 31 mujeres asesinadas en tres meses

Claman por justicia cientos de habitantes de Cuanacaxtitlán por feminicidio, ya van 31 mujeres asesinadas en tres meses

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan 

02 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Con gritos de justicia y castigo a los responsables, cientos de habitantes de la comunidad de Cuanacaxtitlán del municipio de San Luis Acatlán acudieron a darle el último adiós a Maricruz García Margarito quien después de haber permanecido cuatro días secuestrada fue hallada asesinada.

Con el caso de García Margarito de 26 años de edad suman 31 asesinatos contra mujeres en Guerrero en los primeros tres meses de este 2023 con presunción de feminicidio, asegura la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres (AGVM).

Maricruz regresaba de trabajar el 27 de marzo, conducía una camioneta e iba acomopañada de su cuñada.

En un tramo del poblado de Yoloxóchitl, un Tsuru blanco con tres hombres armados se le atravesó, la bajaron de su camioneta y la subieron por la fuerza al Tsuru blanco, desde ese momento no se supo más de ella.

Desde el momento de su desaparición, sus familiares y vecinos se organizaron para buscarla, y realizaron bloqueos en la entrada de San Luis Acatlán para exigir a las autoridades que se unieran a su busqueda.

Fue el 31 de marzo que el cadáver de Maricruz fue hallado entre las comunidades de Yoloxóchitl y Arroyo Cumiapa.

Extraoficialmente se habla de dos hombres que ya fueeron detenidos uno de ellos de nombre Manuel, alías el «Garrobo».

Sobre estos hechos, el gobierno que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda y la Fiscalía General del Estado (FGE) han gusrdado hermetismo.

Este sábado se llevó a cabo el sepelio de Maricruz y entre gritos de «Justicia» «Nos falta Maricruz», «Todos somos Maricruz», recorrieron las calles de esta comunidad ubicada en la Costa Chica.

Maricruz no es el primer caso de feminicidio que ocurre en San Luis Acatlán en este año.

El 22 de marzo, Alma Delia Santos Vargas de 39 años, fue asesinada mientras trabajaba en una casa de materiales en Cuanaxcatitlán.

De acuerdo con información de medios locales, hombres armados entraron al local donde trabajaba Alma Delia y le dispararon.

Los familiares de Alma Delia, al enterarse de lo sucedido, acudieron al lugar, se llevaron el cadáver de Alma Delia, lo trasladaron a Azoyú sin esperar las diligencias de las autoridades.

Alma Delia era originaria de Azoyú, viajaba diario a su trabajo.

El mismo día que desapareció Maricruz, de reportó también la desaparición de Nancy Salazar Castillo, originaria de Yoloxóchitl.

Nancy sí fue localizada con vida después de tres día de su no localización.

La presidenta de la AGCVIM, Marina Reyna Aguilar, lamentó que la violencia contra las mujeres continue en aumento.

«Cuando se da esta violencia extrema, las autoridades deberían ver qué van a hacer, pero no hacen nada. Hay una apatía por parte de los tres niveles de gobierno, no hay una respuesta», mencionó Reyna Aguilar.

Reyna Aguilar llamó a las autoridades a que actuen de manera eficaz para evitar más violencia contra las mujeres

En ninguno de los dos feminicidos, ni en la desaparición que ocurrieron en este municipio, las autoridades se han pronunciado al respecto.

No se tiene información precisa respecto sl feminicido de Maricruz ni de Alma Delia.

El próximo martes 4 de abril, habitantes de Cuanacaxtitlán realizarán una marcha en San Luis Acatlán y en el ayuntamiento de este municipio protestarán contra el presidente morenista Adair Hernández por su falta de solidaridad para ordenar la inmediata búsqueda de Maricruz.

El cortejo fúnebre de Maricruz García Margarito, hallada sin vida el pasado 31 de marzo, ingresa al panteón de Cuanacacaxtitlán, municipio de San Luis Acatlán. Foto: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

 

Ilse, el crimen entre la indiferencia y la omisión gubernamental

Texto: Itzel Urieta y José Miguel Sánchez 

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo 

Alrededor de las siete de la noche de este miércoles Ilse ingresó junto con un acompañante a la habitación 201 del Hotel Plaza, ubicado sobre la avenida Juan N Álvarez, a tres cuadras del zócalo de Chilpancingo. 12 horas después el cadáver de ella fue hallado por empleados del hotel.

De acuerdo con los reportes policíacos, Ilse fue asesinada a golpes, el cadáver tenía huellas golpes en todo el cuerpo, el más fuerte fue en la cabeza, lo que le ocasionó una fractura de cráneo.

Ayer por la noche, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la víctima en ese hotel es una empresaria de  29 años y vecina del barrio de San Mateo en esta ciudad.

Los empleados informaron que el hombre que llegó con Ilse salió de la hospedería alrededor de las once y media de la noche de ese mismo miércoles.

A las siete de la mañana de ayer jueves, hora en que realizan la limpieza a las habitaciones, el personal del hotel tocó en repetidas ocasiones la puerta del 201. Como nadie respondió, abrieron con la llave maestra la puerta y hallaron el cadáver de Ilse, contaron los mismos trabajadores.

El cadáver fue hallado bocabajo y semidesnudo; tenía una sábana que la cubría parcialmente, entre algunas de las pertenencias estaban un bolso color rosa, una falda blanca y una blusa blanca con estampados florales.

Sin saber qué hacer, el personal del hotel llamó en un primer momento a la Cruz Roja, quienes al llegar confirmaron que el cuerpo ya no tenía signos vitales.

En ese momento llamaron a los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el peritaje correspondiente.

Los elementos de seguridad llegaron las diez de la mañana de ayer. Elementos de la Policía Estatal, la Policía Municipal, la Policía Ministerial y el Ejército resguardaron la escena del crimen.

En la transitada avenida Juan N Álvarez todo parecía transcurrir con normalidad, el tráfico se detuvo un poco porque las patrullas y vehículos del Semefo se estacionaron en doble fila.

En la cocina económica justo frente del Hotel Plaza, los comensales entraban y salían para almorzar y sólo voltean a curiosear, algunos otros ni se inmutaban.

A unos 10 metros del Hotel Plaza hay una sucursal del Banco del Bienestar, que en estos  días lucen abarrotadas de personas que acuden a cobrar el dinero de sus respectivos programas sociales.

Ayer les tocó cobrar sus becas a los estudiantes de nivel medio superior, por lo que la fila de jóvenes uniformados pasaba por la entrada del hotel.

Un agente ministerial les dijo que esa era una escena del crimen y que no podían estar formados en la entrada del hotel. Los estudiantes sólo hicieron una curva en la fila para no llegar a la puerta del Hotel.

Algunos padres de familia ni se percataron del acontecimiento, de sus automóviles bajaban a sus hijos para que se formaran y se iban.

Otros vecinos más curiosos sólo comentaron entre sí.

«Yo creo eso paso ahorita en la mañana, porque en la noche todo se oye y nosotros no escuchamos nada», mencionó una persona que no sabía que, según el reporte oficial, el crimen ocurrió entre las siete y las once de la noche de ayer.

Finalmente el peritaje culminó a la una de la tarde del jueves; agentes ministeriales y forenses bajaron las escaleras de la entrada del hotel cargando una bolsa gris con el cadáver de Ilse dentro.

El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Semefo, donde horas más tarde llegaron familiares y la identificaron, dijeron que era Ilse y tenía 29 años.

Este caso trascendió y llegó hasta el Congreso local, donde la diputada Gabriela Bernal Reséndiz condenó los hechos y exigió justicia por Ilse.

En la sesión de ayer en el Congreso las  diputadas de Morena, Yesica Ivette Alejo Rayo y Angélica Espinoza García hicieron mención en tribuna sobre la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana, pero fue la priista Bernal Reséndiz la que hizo referencia al los sucesos de la habitación 201 del Hotel Plaza.

«Desde aquí condeno este lamentable hecho que se acaba de suscitar, nos queda claro que no tenemos nada que festejar, sigue la violencia contra las mujeres”.

Bernal Reséndiz pidió unir esfuerzos para erradicar la violencia contras las mujeres, al gobierno estatal y a los ayuntamientos trabajar en coordinación, para hacer un alto a crímenes, «como el de la noche del miércoles».

«Ni una más, pero tampoco una menos”, dijo.

Anoche la FGE informó que se investiga este feminicidio.

La versión de la FGE es que Ilse y su presunto feminicida ingresaron al hotel a las 16:00 horas del miércoles y él abandonó lugar a las 22:00 horas del mismo día.

Marchan en Tixtla para exigir justicia por menor asesinada hace dos años

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Itzel Urieta

16 de octubre del 2022

Tixtla

 

Grupos de feministas, normalistas de Ayotzinapa y familiares de personas desaparecidas marcharon en esta cabecera municipal para exigir justicia por el caso de la menor Ayelín Iczae, quien hace dos años fue privada de su libertad y después asesinada; su cadáver lo hallaron en las cercanías de su casa, en la colonia La Candelaria.

Esta vez, a diferencia de hace un año, la madre de Ayelín, Flora Gutiérrez no asistió a la protesta por seguridad, porque, informaron durante la protesta, ha recibido amenazas.

El continente de la marcha recorrió las principales calles y concluyó con un mitin en la pequeña explanada del zócalo de esta ciudad, donde desde hace varios años tiene actividades un grupo delictivo en complicidad con grupos políticos y económicos, de acuerdo con lo que han documentado la prensa y expertos sociales.

El 19 de octubre de 2020, el cadáver mutilado de Ayelín, de 13 años, fue hallado en una barranca ubicada a 400 metros de su casa. Cinco días antes fue privada de su libertad y, por las condiciones de su cadáver, violentada de muchas maneras.

El caso causó conmoción en la sociedad y las exigencias de justicia obligaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) a detener a cuatro individuos que enfrentan un proceso judicial como presuntos responsables.

A dos años de los sucesos, uno de los detenidos ya falleció en el interior de la cárcel de Chilpancingo en extrañas circunstancias; tres más continúan en prisión, pero sin sentencia; la familia de Ayelín desconoce el expediente del caso.

«No sabemos nada, la madre de Ayelín busca justicia y no obtiene respuestas por ningún lado, por eso estamos aquí», mencionó Gema Antúnez Flores, representante del Colectivo de Personas Desaparecidas María Herrera, quien da acompañamiento a la madre de la menor.

Por cuestiones de seguridad, Flora Gutiérrez no asistió a la marcha y los asistentes pidieron discreción sobre el tema para evitar ponerla en riesgo. Denunciaron también que hace casi un mes, la señora fue agredida por personal de seguridad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“La madre de Ayelín intentó buscar un acercamiento con la CNDH para solicitar apoyo en la exigencia de justicia, pero fue agredida por personal de seguridad”, mencionó Antúnez Flores.

En la plaza principal de Tixtla, en una cruz color rosa, colocada el pasado 11 de febrero en memoria de Ayelín, colocaron una ofrenda floral y una lonas donde se leía que exigían justicia por el asesinato.

Durante la ofrenda, Wendy Alanís, activista feminista y una de las oradoras, mencionó la importancia de que haya justicia en este caso.

«Mientras no haya justicia para Ayelín, cualquier niña y mujer está en peligro en Tixtla, Chilpancingo y Guerrero”, mencionó.

El Colectivo María Herrera se solidarizó con la familia de la menor y exigió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, actuar para que haya justicia y avances en las investigaciones.

«Los familiares del Colectivo de Familiares desaparecidos nos unimos en una sola voz en exigencia para que todo el peso de la ley caiga sobre esas personas que privaron de la vida a esta niña», mencionó Antúnez Flores.

Un contingente de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, gritó consignas dedicadas para la menor: “¡Ayelín vive, vive, vive!”, “¡Justicia para Ayelín!”.

A la manifestación también asistió el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Arturo Solís Felipe, quién dijo solidarizarse con la causa y que se suma a la exigencia de justicia.


Te puede interesar: 

En la colonia de Ayelín ya nadie sale a jugar a las escondidas

Degollan e incendian a una mujer en Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

18 de septiembre del 2022

Chilpancingo

Una mujer identificada con el nombre de Jéssica Muñoz fue asesinada con un arma blanca y después incendiada en el interior de su domicilio en la colonia CNOP, aquí en Chilpancingo la noche de este domingo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la mujer que vivía en la Sección B de esta demarcación presentaba heridas punzocortantes en el cuello, tórax y quemaduras.

La FGE informó que en el interior de la casa donde hallaron el cadáver había cosas quemadas. También indicó que este caso será investigado como feminicidio.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) resguardan un cadáver hallado a un costado de la carretera de cuota Chilpancingo-Tixtla, cerca del punto conocido como los túneles, en abril del 2021. Foto: José Luis de la Cruz (Hemeroteca Amapola)

 

Detienen a hijo de ex alcalde de Copanatoyac por el feminicidio de dos mujeres

Las dos medias hermanas, originarias de Copanatoyac, fueron sepultadas este miércoles por la tarde y familiares, vecinos y amigos exigieron justicia y castigo al feminicida.


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan 

Chilpancingo

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue detenido el presunto feminicida de dos mujeres de la comunidad de Tlaquetzalapa, municipio de Copanatoyac, en la región de la Montaña.

Se trata de Fernando Reyes Olivos quien el pasado martes en la noche asesinó a tiros a su pareja sentimental Kenia López Flores y a la media hermana de ella, Avelina Olivares López, cuando ambas estaban en la casa propiedad de ésta última.

Kenia deja en la horfandad a tres adolescentes y su hermana Avelina, tres niños.

Las dos medias hermanas fueron sepultadas este miércoles por la tarde y familiares, vecinos y amigos exigieron justicia y castigo al feminicida.

Versiones de los familiares de las dos víctimas aseguran que la noche del martes 26, Fernando Reyes, golpeó a Kenia, quien se fue a refugiar a la casa de su hermana mayor Avelina.

Reyes Olivo, al parecer estaba en estado de ebriedad,  acudió a la casa de Avelina para buscar a Kenia.

En la vivienda Reyes asesinó a tiros a las dos medias hermanas frente al hijo de una de ellas.

Esa noche del martes 26, Reyes Olivo fue en busca de Kenia después de que ella abandonó su casa en Copanatoyac debido a que sufría violencia física y psicológica.

Ramón Gamboa Ayala, vicefiscal de Investigación de la FGE, informó que el presunto feminicida fue detenido este miércoles por elementos de la Policía Investigadora Ministerial.

Reyes Olivo es hijo del ex alcalde priísta de Copanatoyac, Enterbio Reyes Bello,  asesinado a balazos en abril del 2011.

Miguel Reyes Bello, otro priísta que fue alcalde de este mismo municipio, es tío de Reyes Olivo.

Los Reyes Bello son considerados caciques de ese municipio porque han estado en el poder durante décadas. Enterbio y Miguel Reyes fueron acusados de actos de corrupción durante el período constitucional en que gobernaron.

Versión de la FGE

La FGE informó que alrededor de las once y media de la mañana  del martes  26 de julio, Fernando Reyes se encontró en la calle a su pareja sentimental Kenia López y a la media hermana de ésta, Avelina Olivares, con quienes discutió.

El feminicida, al parecer estaba en estado de ebriedad, sacó una pistola y disparó contra las dos mujeres dejándolas tiradas en la vía.

El individuo que venía procedente de la comunidad de Potoichán, municipio de Copanatoyac,  se dio a la fuga.

La otra versión es de que Fernando Reyes llegó a la casa donde vivía su pareja y tocó la puerta.

El individuo entró a la casa y en presencia de dos niños le disparó a su pareja sentimental y a la hermana de ésta.

En menos de dos meses,  cuatro mujeres fueron asesinadas en este municipio de la región de la Montaña alta.

El 1 de mayo, hallaron los cadáveres de dos mujeres asesinadas a tiros en la carretera Potoichán-San Vicente Amole.

Las dos mujeres Eleuteria Dircio Cristino y Rosalía Pérez García,  eran cuñadas. Fueron privadas de su libertad por un grupo de hombres armados cuando estaban en su casa en la comunidad de Laguna Membrillo, del municipio de Zapotitlán Tablas.

Los individuos dieron muerte a balazos a las dos mujeres y después fueron a tirarlas a la carretera en el municipio de Copanatoyac.

De estos casos, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha realizado ninguna Investigación.


Te puede interesar: Asesinan a balazos a dos mujeres en la Montaña

Asesinan a balazos a dos mujeres en la Montaña

Eran hermanas; las asesina la pareja sentimental de una de ellas, Ayer las sepultaron entre protestas


Texto:Jesús Guerrero

Fotografía: Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de La Montaña

Chilpancingo

 

Frente a dos niños, un hombre asesinó a balazos a su pareja sentimental y a la media hermana de ella en la comunidad de Tlaquetzalapa, municipio de Copanatoyac, en la Montaña Alta de Guerrero.

La versión de la Fiscalía General del Estado (FGE) indica que alrededor de las once y media de la noche del miércoles, Fernando Reyes se encontró en la calle con su pareja sentimental Kenia López y a la media hermana Avelina Olivares, con quienes discutió.

El feminicida, al parecer estaba en estado de ebriedad, sacó una pistola y disparó contra las dos mujeres.

El individuo venía de la comunidad de Potoichán, del mismo municipio y se dio a la fuga.

La otra versión es de que Fernando Reyes llegó a la casa donde vivía su pareja y tocó la puerta.

El individuo entró a la vivienda y en presencia de dos niños disparó a su pareja y a la hermana.

Los dos feminicidios provocaron indignación en la población de esta comunidad que exigió justicia.

Los familiares de las dos mujeres impidieron que el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) levantara los cadáveres.

Ayer miércoles las dos medias hermanas fueron sepultadas en el panteón de la comunidad. Durante el sepelio hubo reclamos de justicia.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cuando llegó al poder afirmó que Guerrero será un santuario para las mujeres, no se ha pronunciado sobre este hecho.

En menos de dos meses, cuatro mujeres fueron asesinadas en es municipio de la región de la Montaña alta.

El pasado 1 de mayo, hallaron los cadáveres de dos mujeres asesinadas a tiros en la carretera Potoichán-San Vicente Amole.

Eleuteria Dircio Cristino y Rosalía Pérez García, quienes eran cuñadas, fueron privadas de su libertad por un grupo de hombres armados cuando estaban en su casa en la comunidad de Laguna Membrillo, del municipio de Zapotitlán Tablas.

Los hombres que se las llevaron las asesinaron a balazos y dejaron los cadáveres en la carretera del municipio de Copanatoyac.

La FGE no ha investigado estos crímenes.

El pasado 18 de julio, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha el protocolo Violeta para prevenir actos de violencia contra las mujeres.

El pasado viernes 22 de julio en Tlapa, la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, dialogó con autoridades de los municipios de la Montaña para analizar los avances de la estrategia para prevenir, erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes e evitar los matrimonios forzados.

Durante el encuentro, el director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, dijo que en esa región han aumentado los feminicidios, los secuestros y trata de niñas en la Montaña.

Se quejó de la inacción de las autoridades estatales para frenar la violencia contra las mujeres de esta zona.

En este contexto de la violencia contra las mujeres de la región de la Montaña, este miércoles la FGE accionó el protocolo Alba para la localización de Inés Cantú Santiago, de 22 años, originaria del municipio de Atlixtac, pero desapareció en Tlapa el 19 de julio.

Te puede interesar: Guerrero es un laboratorio del terror: colectivos de familiares de personas desaparecidas

Detienen en Tijuana a feminicida que descuartizó y cocinó a nutrióloga de Taxco

El presunto feminicida era buscado por la Interpol con base a una orden de aprehensión que emitió un juez de control de Taxco.


Texto: Amapola Periodismo
Fotografía: Redes
Chilpancingo

Un individuo que en enero del 2018 asesinó y descuartizó a su ex esposa en Taxco, Guerrero fue detenido por las autoridades en Tijuana, Baja California, este miércoles en la noche.

Se trata de César Gómez Arciniega, quien tenía orden de aprehensión por el feminicidio de la nutrióloga Magdalena Aguilar Romero y logró escapar de las autoridades.

El ayuntamiento de Tijuana difundió en su página de Facebook un comunicado en el que informó sobre la detención de Gómez Arciniega, por las fuerzas de seguridad de ese municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) acusó a Gómez Arciniega de asfixiar, cortar y cocinar a su ex esposa, en enero del 2018, en Taxco de Alarcón.

El presunto feminicida era buscado por la Interpol con base a una orden de aprehensión que emitió un juez de control de Taxco.

La nutrióloga Magdalena Aguilar Romero fue reportada como desaparecida el 13 de enero del 2018 y nueve días después su cadáver desmembrado fue hallado en una olla dentro de un refrigerador.

Otra parte del cadáver de la víctima era cocinado en un local de venta de cerveza ubicado en el barrio de Guadalupe, casi en el centro de Taxco y que era propiedad de Gómez Arciniega.

Silvia Arciniega, mamá del feminicida, fue detenida por su presunta complicidad en este hecho.

El feminicidio de la nutrióloga de Taxco causó indignación en la sociedad de ese municipio; desde entonces, hay protestas encabezadas por grupos colectivos feministas exigiendo justicia y castigo al responsable.

Las activistas feministas acusaron a la FGE de permitir que el feminicida de la nutrióloga se haya escapado de la acción de la justicia.

Se prevé que en las próximas horas las autoridades de la FGE presenten al feminicida y sea enviado a una de las cárceles de esta entidad.

Trabajadora doméstica desaparecida desde hace dos semanas, una de las víctimas halladas en la cisterna

Cinco años de la AVG por violencia feminicida y ningún revés


Texto: Beatriz García
Foto: Amílcar Juárez 
Chilpancingo

Dania Itzel, de 29 años, era trabajadora del hogar y madre de familia, vivió en un municipio alertado por violencia feminicida, donde las autoridades debieron parar esta situación. Este miércoles su cadáver fue identificado junto al de otra mujer, Mireya, en Chilpancingo; ambas fueron asesinadas.

La violencia encarnada hacia las mujeres desde hace años en el estado originó que el 23 de junio del 2016 activistas feministas solicitaran la alerta ante Instituto Nacional de Mujeres (INM), porque Guerrero llevaba años con una violencia sistemática hacia las mujeres. El estado ocupó uno de los primeros tres lugares a nivel nacional en violencia feminicida durante el periodo 1984-2010.

El 22 de junio del 2017, la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró la AVG en Guerrero. Los municipios dentro de esa alerta son Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, Ayutla, Coyuca de Catalán, Tlapa e Iguala. Posteriormente se sumó Chilapa.

Han pasado cinco años y la violencia feminicida en Guerrero no para. El martes pasado dentro de una cisterna de agua localizaron tres cadáveres, el de dos mujeres y un hombre, los tres asesinados, de acuerdo a los reportes policiacos del estado.

El hallazgo se dio en la colonia Indeco, cerca de un centro de salud.

Este miércoles los familiares de Dania, Mireya y el otro hombre identificaron sus cadáveres.

Dania formaba parte de la Red de Mujeres Empleadas del Hogar en Guerrero, lo confirmaron sus compañeras de organización.

Esta Red nació en el estado en 2001 por un grupo de mujeres que trabajaban haciendo quehaceres domésticos en casas, con el objetivo central de velar por sus derechos laborales y humanos: pagos justos y seguridad social, y no permitir ninguna violencia.

Dania tenía 29 años y la última vez que sus familiares supieron de ella fue el pasado 14 de junio. Ese día fue a su trabajo quien cuidaba a una persona de la tercera edad, de acuerdo a la ficha de Alerta Alba y a la información publicada por las integrantes de la Red vía Facebook.

Los familiares de Dania reportaron su desaparición el 22 de junio, día que las autoridades ministeriales hicieron pública la ficha de desaparición.

Ese 14 de junio, antes de su desaparición, Dania habló a una de sus hijas y le dijo que más tarde la vería en su casa, lo confirmó una de las integrantes de la organización de mujeres, quien no quiso dar más detalles para no entorpecer las investigaciones sobre el asesinato de su compañera.

Mireya, de 33 años, es la otra víctima asesinada localizada dentro de la cisterna. Casualmente la última vez que sus familiares supieron de ella fue el mismo día que desapareció Dania, el 14 de junio, pero interpusieron la denuncia formal el 24 de junio, y por ella también se activó la Alerta Alba.

Desde la Red de Mujeres exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda justicia y que no quede impune el asesinato de su compañera empleada del hogar.


Dos AVG en Guerrero y la violencia feminicida sigue

Con dos AVG en Guerrero la violencia feminicida no para
Dania vivía en uno de los ocho municipios alertados por violencia de género, pese a las medidas impuestas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), las autoridades no han parado la violencia en los últimos cinco años.

El miércoles de la semana pasada se reunieron las integrantes del Grupo interdisciplinario para dar seguimiento a las alertas con la gobernadora y representantes de dependencias como la CONAVIM, la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes tienen ver con el cumplimiento de las alertas.

En esta reunión se determinó que en la primera alerta por violencia feminicida las 21 medidas para combatir este problema no se cumplieron, compartió la presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres (AGVM) e integrante del Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, Marina Reyna Aguilar.

Entre las 21 medidas están las acciones de prevención, pero cuando ya existe una violencia extrema se debió garantizar el acceso a la procuración y acceso a la justicia, que le corresponden la FGE y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Para las integrantes del Grupo interdisciplinario “hay mucha impunidad en el estado”, porque además en el tema de procuración no se hace adecuadamente el trabajo, es decir, las carpetas de investigación a cargo de la FGE no cuentan con elementos contundentes y suficientes para que el TSJ tenga elementos para determinar la culpabilidad de quienes son señalados de cometer el delito.

En esta reunión, el Grupo interdisciplinario exigió se focalizar el trabajo de la Fiscalía y el Tribunal, porque en cinco años de que se enunciara la primera alerta no hubo resultados objetivos.

Las autoridades hicieron actividades al respecto, no duda Reyna Aguilar, pero cree que sin ningún impacto ni avances.
Las actuales autoridades del estado tienen una tarea próxima: presentar el programa de trabajo de ambas alertas, una vez que se tenga se tiene que dar seguimiento.


Salir de la versión móvil