Masacre en la Sierra de Guerrero habría dejado un saldo de 17 muertos

Versiones de un grupo del crimen organizado habla de un enfrentamiento, pero lo que se aprecia en los videos que hacen circular es una masacre de jóvenes con indumentaria tipo militar


Texto: Marlén Castro

Martes 20 de febrero del 2024

Chilpancingo

Esta mañana por tres videos que circularon sin restricciones por las redes sociales se conoció de un enfrentamiento en la Sierra de Guerrero que habría cobrado la vida de 17 personas. Los rostros de estas víctimas destrozadas por las balas corresponden, la mayoría, a jóvenes que probablemente no tenían aún la mayoría de edad.

Estos hechos habrían ocurrido la tarde de ayer 19 de febrero.

Se trata, de acuerdo con lo que gritan quienes hicieron circular los videos, de un encuentro entre hombres armados de los grupos criminales la Familia Michoacana y Los Tlacos.

Los muertos, en estos videos, serían de la Familia Michoacana, de acuerdo con la narrativa que se muestra. Aunque se dice que fue un enfrentamiento, lo que se aprecia en los videos es la masacre de jóvenes, que tenían puesta indumentaria tipo militar.

Hasta ahora los videos que circulan son la única fuente.

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió cerca de la una de la tarde un comunicado para informar que la Policía Investigadora Ministerial, la Policía Estatal y el Ejército Mexicano se trasladan al lugar de los hechos “para investigar y corroborar fehacientemente la veracidad de los videos que circulan en redes sociales”. No especifican el lugar exacto al que se trasladan.

Añade en su comunicado que la Fiscalía Regional Norte informó que la zona es de difícil acceso por lo que una vez que arriben a dicho sitio se ampliará la información entorno al hecho.

Hay una parte en los videos en la que se aprecia los cráneos y los cuerpos destrozados de las víctimas. Salen a cuadro algunos rostros de jovenes, practicamente adolescentes. También algunos de los que se supone abatieron a los de la Familia Michoacana son hombres de rostros de facciones juveniles. También están vestidos tipo militar.

Cuerpos apilados de las víctimas de la masacre en la Sierra de Guerrero, el 19 de febrero del 2024. Foto: Captura de video.

La información periodística que ya circula sobre este hecho indica que la masacre habría ocurrido en la localidad Piedra Concha, municipio de San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente, porque junto con los videos, hicieron llegar detalles del número de muertos. En los videos no es posible contar el número de víctimas, pero las informaciones que circularon indican que son 16 muertos supuestamente de la Familia Michoacana y uno de Los Tlacos.

En uno de los videos, mencionan a El Pescado, le dicen que ahí le mandan de regreso «a sus pendejos».

Se aprecia que las víctimas de esta masacre estaban en un campamento, desde el cual vigilaban resguardados en bardas de piedra. Se aprecia una vegetación compuesta por ocotes, pinos y encinos, que corresponde a los parajes de lo alto de la Sierra Madre del Sur.

En el último de los videos, se aprecia cómo amontonan los cadáveres de todas las víctimas. Todo el tiempo, la misma voz que se escucha en los tres videos increpa a El Pescado. Ese es el apodo de Jhon Hurtado Olascoaga, presunto líder de la Familia Michoacana en la Tierra Caliente de Guerrero.

A los cadáveres amontonados encima de troncos de árbol le echan ramas secas y luego prenden fuego.

Confirma Sedena enfrentamiento en la Sierra de Tierra Caliente; hay dos militares y cinco civiles muertos 

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

18 de marzo del 2023

Chilpancingo 

 

Esta mañana la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Novena Región Militar, confirmó que en el enfrentamiento ocurrido ayer entre militares y civiles armados, supuestamente integrantes de la Familia Michoacana, hubo siete muertos y dos heridos.

Mediante un comunicado la IX Región Militar, con sede en Acapulco, informó que el enfrentamiento se registró en un punto conocido como El Capire, en las inmediaciones de la comunidad de El Pescado, municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero.

En el enfrentamiento murieron el cabo de infantería Bernardino Enrique Gálvez y el soldado Marco Antonio Rizo Ventura. También cinco civiles armados.

La Novena Región Militar informó que el teniente de infantería Eduardo Cervantes Hernández y el cabo Emiliano Torres Beltrán resultaron heridos.

De acuerdo con la Sedena, a las tres de la tarde de ayer viernes, elementos del Ejército fueron agredidos a balazos por un grupo de uno 18 civiles armados que iban a bordo de dos vehículos.

Habitantes de comunidades de la Sierra informaron que desde el jueves en la noche, un día antes de la agresión, observaron movimientos de vehículos en la comunidad de El Pescado, donde, dijeron, hay presencia de líderes de la FM, lo que también sostienen reportes de seguridad.

El convoy del Ejército acudió la mañana del viernes a las inmediaciones de la comunidad a un recorrido de seguridad, y ocurrió el enfrentamiento.

Según los lugareños, en El Pescado estaba Orbelin Hernández Peñaloza alías El Gordo, a quien identifican como uno de los hombres de confianza de los líderes de la Familia Michoacana, los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olascoaga, alias La Fresa y El Pez, respectivamente.

Fuentes de seguridad señalaron a Hernández Peñaloza como uno de los perpetradores de los asesinatos de siete habitantes de la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán, el 10 de diciembre del 2022.

En las últimas semanas el gobierno federal y estatal intensificaron operaciones de seguridad en la Sierra de Tierra Caliente y la Costa Grande para, supuestamente, detener a los dirigentes de la Familia Michoacana.

El 10 de octubre del 2022, un grupo de más de 50 civiles armados de este grupo criminal ingresó a San Miguel Totolapan y asesinó a 20 personas –los habitantes sostiene que más–, entre ellas el alcalde perredista de ese municipio, Conrado Mendoza Almeda, de acuerdo con la versión oficial de los hechos.

Elementos del Ejército y Guardia Nacional durante un operativo en el municipio de Leonardo Bravo ante el reporte de un enfrentamiento en comunidades aledañas a Chichihualco, el pasado 5 de mayo del 2020. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola).

 

Salir de la versión móvil