La reforma electoral del Ejecutivo genera discusión entre los morenistas, priistas y perredistas 

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

17 de noviembre del 2022

Chilpancingo

 

En la sesión de hoy, los diputados se enfrascaron en una discusión en torno a la reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el penúltimo punto del orden del día estaba una participación del diputado y presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, su discurso se titulaba Democracia y reforma electoral.

En lo que parecía ser una sesión rápida en la que se tomaría protesta al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan, se leería un exhorto para el reconocimiento de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (Unisur) y dos participaciones, acabó en un discusión entre todos los diputados de los partidos políticos.

Los ánimos los encendió González Varona, quien durante su participación defendió la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador y habló sobre la democracia en México, «los fraudes electorales», desde 1989 con Cuahutemoc Cárdenas Solorzano hasta del 2012 con López Obrador.

Esas lecciones de historia que parecía dar González Varona eran para justificar la reforma electoral al decir que los entes organizadores de las elecciones son «corruptos».

“Algunos puntos de vista hacen ver (a la reforma electora) diferente porque afecta sus intereses políticos y económicos”, dijo González Varona.

«El Instituto Nacional Electoral (INE) no desaparece, solo cambia a Instituto Nacional Electoral y de Consulta, mismo que seguirá siendo autónomo, con las mismas estructuras y presupuesto para poder organizar las elecciones y las consultas al pueblo, para garantizar la democracia», agregó el morenista.

Al parecer lo dicho por el presidente de Morena no le pareció al diputado perredista Carlos Reyes Torres (PRD), quién pidió la palabra para hablar «sobre el mismo», o sea, la reforma electoral, o como ellos lo llaman, «la desaparición del INE».

Reyes Torres mencionó que la reforma «atenta contra la democracia en México porque extingue una larga lucha de los partidos de izquierda que derivó en la construcción de instituciones confiables e independientes como el INE», mencionó en tribuna.

El perredista Reyes Torres fue diputado local, presidente del PRD a nivel estatal y presidente de le entonces Comisión de Gobierno, hoy Junta de Coordinación Política (Jucopo), cargos mencionó para justificarse y decir que tiene todo el derecho de oponerse a la reforma.

«Siempre hemos caminado en la Izquierda, desde Cuahutemoc Cárdenas hasta con el hoy presidente por instituciones autónomas», dijo Reyes Torres.

Otra de las voces que estuvo en contra de las palabras de González Varona fue la diputada del PRI, y esposa del senador Manuel Añorve Baños, Julieta Fernández Márquez, quien se sumó al debate y dijo que «el INE es parte de las y los mexicanos, una institución independiente y autónoma que da credibilidad y garantías de respeto al voto ciudadano».

Fernández Márquez agregó que esta reforma genera un retroceso de la democracia en México y dijo que es volver al pasado, cuando se cometían fraudes electorales y un partido permaneció 70 años en el poder.

Al partido que se refirió Fernández Márquez es al suyo, el PRI, por el que su esposo es senador y su hijo regidor en Acapulco.

Acabadas las participaciones de la oposición la palabra regreso a lado izquierdo del pleno, es decir al grupo parlamentario de Morena con María Flores Maldonado.

Flores Maldonado solo recomendó a los diputados opositores informarse en relación con la reforma electoral y les propuso abrir espacios de consulta para que la ciudadania opine y decida respecto al futuro del INE.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla de Morena habló sobre la importancia de la reforma en el tema de la reducción de salarios y dijo que eso «está pensado para darle mayores beneficios a los mexicanos y no a la clase política», y agregó que el recurso que se gasta ahora con la reducción de sueldos serán orientado a programas sociales.

La diputada priista Flor Añorve Ocampo consideró una incongruencia decir que la reforma electoral es para garantizar la democracia, y aseguró que es es todo lo contrario, «ya que pretende acabar con una institución que ha normado los procesos electorales».

Sobre el mismo tema, habló la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista, Yanelly Hernández Martínez dijo que las reformas electorales deben priorizar el avance democrático y no el retroceso.

«El óptimo nivel de democracia que hoy se vive en México costó muchas vidas, esfuerzo, perseverancia y resistencia de partidos y actores políticos, que no pueden minimizarse», por lo que dijo que se debe valorar ese esfuerzo.

Al final los diputados votaron porque el asunto estaba «total y definitivamente concluido» y después de una participación de Badillo Escamilla, sobre alumbrado público en Acapulco, la sesión culminó sin otro incidente.

La Biblioteca del Congreso local sólo presentaba problemas de humedad: Secretaría de Protección Civil

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Óscar Guerrero
16 de noviembre del 2022
Chilpancingo

 

El secretario de Prevención de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, informó que la Biblioteca Siervo de la Nación, del Congreso local, presentaba «poco deterioro» y «problemas de humedad», por lo que se desconocen los motivos de la demolición.

Arroyo Matus mencionó que hay dos dictamenes sobre la Biblioteca, emitidos por la administración pasada del priista Héctor Astudillo Flores, donde menciona que en el edificio , «Había deterioros sobre todo debido al paso del tiempo, que estaban provocando algunas filtraciones de humedad y básicamente era eso», mencionó.

Agregó que como Secretaría de Protección Civil no están facultados para recomendar una remodelación o demolición de inmuebles, por lo que desconoce los motivos por los que se demolió el edificio que albergaba la Biblioteca Siervo de la Nación.

«Normalmente Protección Civil no está facultado para emitir dictámenes de demolición. Se hacen dictámenes y opiniones técnicas de la seguridad estructural, pero no puede recomendar demoliciones», dijo Arroyo Matus.

En la imagen, el secretario de Prevención de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, durante una entrevista en Palacio de Gobierno. Foto: Óscar Guerrero

El secretario explicó que la decisión de demoler la Biblioteca la tuvo que realizar un director responsable de obra, pero que ellos ya son «entes autónomos y privados».

«Lo que yo pude ver en los dictámenes es que se recomendaba que participara un director responsable de obras para establecer si era necesaria una demolición».

El contexto de la demolición de la Biblioteca generó una discusión estos últimos días entre los morenistas Alfredo Sánchez Esquivel, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la actual presidenta del citado órgano, Yoloczin Domínguez Serna.

La demolición de la Biblioteca se realizó durante la administración de Sánchez Esquivel en un marco de opacidad y señalamientos por parte de sus compañeros diputados de no transparentar la información sobre la obra.

Domínguez Serna aseguro que tiene en su poder un dictamen donde establece que no es necesaria la demolición de la Bibloteca y que hubo recursos destinados a la construcción que no se ejecutaron con tal fin.

Por su parte, Sánchez Esquivel catalogó de «ignorante» a Domínguez Serna, por lo que ayer diputadas de Morena culparon de misógino a Sánchez Esquivel y se armó un pleito en el pleno del Congreso local.

En la imagen, los trabajos de demolición de la Biblioteca Siervo de la Nación, del Congreso local. Foto: Óscar Guerrero

 

Si hay una reforma esperamos que sea aprobada por unanimidad: INE Guerrero

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Óscar Guerrero 

11 de noviembre del 2022

Chilpancingo 

 

El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, dijo que la reforma electoral que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso de aprobarse, tendrá que ser por unanimidad para «respetar y reconocer las nuevas reglas del juego».

Entrevistado al término de la presentación del procedimiento para el Parlamento de Niñas y niños de México, en las oficinas del INE en Chilpancingo, Muñoz Loyola dijo que de parte del INE esperan que la eventual reforma electoral sea consensuada por todas las partes.

«Como INE nos preocupa que de haber una reforma esta sea de manera consensuada y que ese consenso sea lo más amplio, y de poder alcanzar incluso la unanimidad, porque es la forma que todos lo jugadores reconozcan y respeten las reglas del juego», mencionó Muñoz Loyola.

Agregó que de no haber consenso existirán riesgos para los futuros procesos electorales.

«Si se aprueba con mayoría simple se corre el riesgo de que algunos contendientes no se sientan integrados o escuchados en las nuevas reglas y eso provocará desconfianza e incertidumbre».

Muñoz Loyola catalogó como «una responsabilidad mayúscula» la tarea que tendrán los y las diputadas al analizar y discutir la mencionada reforma.

Sobre la manifestación del próximo domingo, que se realizará en la Ciudad de México en contra de la reforma, Muñoz Loyola dijo que esas manifestaciones son organizadas por la ciudadanía y que como INE no participan.

«El INE no va a participar (en la marcha) como institución y sobre los y las ciudadanos que participan pues solo estaremos atentas que pasa porque es obvio que se mencionará al INE», dijo Muñoz Loyola.

Sobre la reforma, los partidos políticos en Guerrero ya fijaron posturas al respecto.

El día de ayer los dirigentes del PRD, PRI y PAN se reunieron para definir sus acciones en relación a la marcha del próximo domingo.

«Me reuní con los presidentes del PAN, Eloy Salmerón y del PRD, Alberto Catalán; con quienes hablamos sobre nuestra postura entorno a la reforma electoral. Vamos a defender al INE ¡nos vemos el domingo en la marcha!», publicó en sus redes sociales el presidente del PRI, Alejandro Bravo Abarca.

Por su parte, el líder del PRD en Guerrero, Alberto Catalán Bastida, retó al presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, a un debate público para discutir la reforma electoral.

En la imagen Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Guerrero, en una entrevista con reporteros, este 11 de noviembre en las instalaciones del INE en Chilpancingo, Guerrero. Foto: Óscar Guerrero

La ASF presenta sus primeras denuncias por posibles actos de corrupción en el sexenio de AMLO: va contra Segalmex

Texto: Nayeli Roldán y Zedryk Raziel / Animal Político

Fotografía: Redes

24 de septiembre del 2022

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó las primeras denuncias por presuntos actos de corrupción cometidos por funcionarios de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de dos denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por irregularidades en el manejo de recursos públicos en Segalmex, Liconsa y Diconsa durante 2019 y 2020.

Autoridades federales confirmaron a Animal Político que ambas denuncias se interpusieron en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) el pasado 11 de agosto, y que se suman a las carpetas de investigación iniciadas previamente contra varios exfuncionarios públicos.

Si bien no se conoce con precisión a cuánto asciende el monto del daño presupuestal que consignó la ASF en sus denuncias, una revisión a la Cuenta Pública de 2019 y 2020 muestra que se formularon 43 pliegos de observaciones por un mal uso de recursos públicos por 4 mil 793 millones 411 mil 130 pesos en ambos ejercicios fiscales.

En ese periodo, el director de Segalmex, Liconsa y Diconsa era Ignacio Ovalle, quien, pese al tamaño de las irregularidades, fue removido del cargo en marzo y nombrado titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), sin que exista una investigación para deslindar responsabilidades.

Estas denuncias son las primeras interpuestas por la ASF por irregularidades detectadas en la actual administración. Hasta marzo de este año, las denuncias seguían concentradas en los presuntos delitos cometidos en el gobierno de Enrique Peña Nieto, especialmente en el esquema conocido como La Estafa Maestra.

En abril pasado, Animal Político publicó que los plazos legales para resolver irregularidades por más de mil millones de pesos en Segalmex y por la ‘desaparición’ de 4 mil medicamentos para tratar cáncer se agotaron desde noviembre de 2021, pese a lo cual la ASF no había interpuesto denuncias penales.

Las dos denuncias de la Auditoría por posible daño patrimonial llegan después de otras 38 presentadas desde enero pasado por la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de la Función Pública y la propia FGR, según informó el titular de la SFP, Alberto Salcedo.

Como parte de ese cúmulo de denuncias, la FGR abrió una carpeta de investigación por una compra ilegal de certificados bursátiles fiduciarios privados con recursos públicos de Segalmex por 100 millones de pesos. Por este caso, quien fuera titular de la Unidad de Administración y Finanzas, René Gavira —subalterno de Ovalle—, fue vinculado a proceso y está en espera de que se lleve a cabo la audiencia intermedia.

Paralelamente, la FGR inició otra carpeta de investigación por el presunto delito de delincuencia organizada en contra de 15 exfuncionarios y ocho socios de empresas a los que acusó de simular la adquisición de 25 mil toneladas de azúcar por un monto de entre 418 y 465 millones de pesos.

Ninguna de las investigaciones de la FGR incluye a Ovalle, quien fue titular de Segalmex, Liconsa y Diconsa —y por ello jefe de todos los exfuncionarios acusados— durante el periodo en que se cometieron los supuestos delitos.

Las irregularidades denunciadas por la ASF

Según la información pública de la propia Auditoría, en 2019, el primer año del gobierno de López Obrador, el daño al erario en las tres instituciones fue de mil 327.6 millones de pesos, mientras que en 2020 el boquete fue de 3 mil 465 millones adicionales.

Al tratarse de pliegos de observaciones, la ASF considera que son recursos ejercidos cuyo destino se desconoce; en otras palabras, es dinero posiblemente desviado.

Por institución, el dinero público malversado en Segalmex asciende a 2 mil 031.2 millones de pesos; en Liconsa, mil 932.2 millones, y en Diconsa, 829.9 millones.

Una de las principales irregularidades documentadas por la ASF en Segalmex, Liconsa y Diconsa en 2019 y 2020 fue el pago de mil 445.7 millones de pesos por la supuesta prestación de servicios profesionales en apoyo al personal. Es decir, se trató de pagos a empleados “fantasma” contratados mediante el esquema de outsourcing.

La Auditoría también detectó pagos sin que se comprobara la recepción de productos y servicios como envases de PET (99.9 millones de pesos), costales blancos de polipropileno (182.1 millones de pesos), tarimas (67.2 millones de pesos), plaguicidas, abonos y fertilizantes (49.9 millones de pesos) y transporte de productos lácteos (620.5 millones de pesos).

El ente fiscalizador también documentó erogaciones injustificadas en contratos de coproducción para beneficiar a ciertos proveedores. Por ejemplo, se hicieron pagos por 293.4 millones de pesos sin contar con la documentación justificativa y comprobatoria que acreditara la recepción de los servicios asociados al proceso de producción de productos lácteos y derivados lácteos, y pagos por 518.4 millones sin acreditar la recepción de la leche fresca y los servicios de maquila de secado de la misma.

La ASF detectó asimismo pagos en exceso a productores de leche por 327.3 millones y salidas injustificadas de efectivo de las cuentas de Segalmex por 104.3 millones.

 

 

Félix Salgado antes criticaba al Ejército ahora le echa flores

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

Chilpancingo

 

En un acto público que encabezó su hija la gobernadora Evelyn Salgado PIneda, el senador Félix Salgado Macedonio elogió el trabajo de la Guardia Nacional (GN) y consiguió que trabajadores y transportistas votaran a mano alzada que se amplie de cinco a nueve años que el Ejército Mexicano tenga el control operativo de esta corporación.

«A ver los que estén de acuerdo a favor de la Guardia Nacional que alcen la mano», les pidió el senador a los asistentes en la explanada del palacio de gobierno.

La gente, en su mayoría eran trabajadores a los que se les obligó asistir a la actividad, de inmediato acataron la orden de Salgado Macedonio y alzaron la mano.

Observado por la gobernadora, la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, los comandantes de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y el de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila, recordó que este lunes las comisiones en el Senado en las que él participa votaron por mayoría la minuta para ampliar el periodo de la GN en las tareas de seguridad bajo la supervisión del Ejército.

«Se votó de que pase de cinco a nueve años pero yo tampoco estoy conforme con nueve años, yo diría que ya se quedara de manera permanente la Guardia Nacional bajo la supervisión y apoyo del Ejército y de la Secretaría de la Defensa Nacional», planteó el senador morenista quien cuando era opositor criticaba la militarización en Guerrero y denunciaba los abusos que esta institución cometía contra la ciudadanía.

Contó que este miércoles esta minuta pasará al pleno del Senado y para que salga la reforma constitucional se requiere del voto de las dos terceras partes.

Pidió a los partidos de la oposición en el Senado que no regateen los votos porque según él, «esta reforma es tan importante para el país porque la seguridad pública no tiene color partidista, es la patria».

«La violencia no tiene género, la violencia es para todos, tanto contra hombres y mujeres», expresó el senador.

Este martes, Salgado Pineda puso en marcha la primera fase del programa denominado Transporte Violeta que tiene el propósito de evitar abusos que se comete contra las mujeres cuando utilizan el transporte público.

Desde el gobierno anterior del priísta Héctor Astudillo Flores, Guerrero tiene dos alertas de violencia de género, una de ellas por violencia feminicida.

Entre el pasado domingo 18 y lunes 19, cuatro mujeres fueron asesinadas, dos en Acapulco, una en Marquelia y otra en Chilpancingo, en este último caso, la víctima fue quemada.

En este acto, Salgado Pineda y la coordinadora para la erradicación de la violencia feminicida de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim), Flor Dessiré León Hernández, hablaron del acoso que sufren las mujeres cuando viajan en transporte público.

«Guerrero tiene fama de ser machista pero ya no lo es porque ahora tenemos una mujer de gobernadora», dijo el senador quien en el 2021 cuando era candidato a gobernador -antes de que el INE le cancelara su candidatura por no haber comprobado gastos de precampaña- fue acusado de violación sexual en agravio de dos mujeres.

Salgado Macedonio a quien le gusta que le digan el «toro sin cerca», recordó que los guerrerenses fuerom sometidos muchos años por gobiernos de «mano dura».

«Aquí se decía que Guerrero necesitaba un gobernador de mano dura», expresó el senador.

En su discurso, Salgado Macedonio siguió recordando la sesión de este lunes en donde las comisiones votaron a favor de que la GN permanezca bajo las órdenes del Ejército.

«Les ganamos (a la oposición) por muchos votos», presumió Salgado Macedonio quien al final se dio un abrazo efusivo con los comandantes de la 35 Zona Militar y de la Octava Región Naval y con la fiscal, Sandra Luz Valdovinos, quien también es teniente militar.

Al término del acto, el senador fue rodeado de decenas de sus seguidores y realizó una trasmisión en vivo desde su cuenta personal de Facebook.

«Conéctense, conéctense», les pedía a sus correligionarios que lo seguían y que de inmediato se conectaban a través de su teléfono celular.

Astudillo y Añorve se adueñan el PRI (RIP)

Hace unos días, el dos veces perdedor de la elección por la alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez, por fin cumplió su tan anunciada amenaza: renunció al PRI porque el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el senador Manuel Añorve Baños tienen cooptado al partido y le repartieron cargos a sus hijos, esposas, amigos e incondicionales y, a él, no le tocó ni un huesito.

Taja, quien era de los amigos preferidos de Astudillo, dio una conferencia de prensa en un hotel fifi en la costera de Acapulco para anunciar su renuncia, aunque, según el ex priista, desde abril de este año ya no hacía vida partidista.

¿Quién sabe por qué apenas se le ocurrió revelarlo? ¿Será que esperaba que desde el CEN del PRI le rogaran que no se fuera o, que mínimo, le dijeran que tenía razón y le dieran una palmadita en la espalda? Sólo Taja sabe el motivo de tan rara despedida, lo que es cierto, es que nadie en el PRI estatal va a extrañar al candidato con más votos –según él– en la historia mundial del priismo en el puerto.

Pero bueno, entre reclamos y reproches contra sus ex jefes, Añorve Baños y Astudillo Flores, Taja afirmó que aún no sabía a qué partido saltará como buen chapulín, digo como político libre pensador, o, como muchos priistas se unirá a la autodenominada Cuarta Transformación.

¿Aunque qué creen que no descartó? Adivinaron: que en las elecciones del 2024 volverá a perder… digo a competir por la alcaldía de Acapulco.

Después de que Taja públicamente vilipendió, denostó, ofendió, despreció, insultó y más verbos parecidos a Astudillo, la secretaria general del PRI estatal, Pilar Vadillo Ruiz salió a la defensa de sus jefes y se le fue con todo a Taja, no lo bajó de «traidor, malagradecido, misógino, clasemediero, ingrato y tipejo».

Los lindos adjetivos que le dedicó Vadillo a Taja nos recordaron aquellas poéticas frases que hicieran famosa a Paquita la del barrio:

«Rata inmunda

Animal rastrero

Escoria de la vida

Adefesio mal hecho.

Infrahumano

Espectro del infierno

Maldita sabandija

Cuanto daño me has hecho

Alimaña

Culebra ponzoñosa

Desecho de la vida

Te odio y te desprecio».

 

Algo que llamó la atención fue cuando Vadillo cuestionó cómo le ha hecho Taja para que en pocos años, pasara de un «clasemediero» a gozar un poderío económico en Acapulco.

Esa temeraria acusación de la enviada de Astudillo sí que va a enfurecer a Taja, quien dicen los que lo conocen, es «de armas tomar».

Por si fuera poco, el broche de oro lo pusieron Astudillo y Añorve, quienes aprovecharon que en Zihuatanejo dio su cuarto informe uno de sus secuaces, perdón, su compañero Jorge Sánchez Allec, donde anunciaron que comenzarán un recorrido por Guerrero, nada parecido al del gobersenador, Félix Salgado Macedonio, disque «para fortalecer al partido».

Los dimes y diretes de los priistas en Guerrero no están tan alejados del desmadrito que se cargan en el PRI nacional, con eso de la alianza de Alito Moreno con AMLO, y su apoyo, de un día para otro, a la reforma para militarizar al país: la adhesión de la Guardia Nacional al Ejército.

Semejante propuesta «neoliberal» se esperaba de los priistas desde hace años, pero no del líder mesiánico de la Cuarta Transformagión, que cuando no era gobierno fingía estar en contra de la militarización de la vida pública del país, y ahora no solo acorraló a Alito, quien por salvar el pellejo tras varios audioescándalos, provocó la ruptura del Pacto por México, y dividió internamente al PRI.

Si habláramos como en el béisbol que tanto le gusta a López Obrador, diríamos: “¡vaya curvas lanzó AMLO!” en el diamante llamado México, y en las primeras entradas hacia las elecciones de 2024.

El panorama que se dilucida es que las próximas elecciones presidenciales, como en el viejo régimen o en la época del PRI absolutista, serán internas, porque no hay partido de oposición que pueda medianamente competir con Morena.

O como atinadamente sopesó Vadillo Ruiz, aunque muy a su estilo –muy corrientita–: “Ya sabes que en el partido de enfrente (Morena), perdón, no lo digo para ofender, pero si un perrito de cuatro patas lo ponen de candidato, gana”.

Y no es que eso no se supiera, pues fue evidente en 2021, lo que sorprendió fue la especificación de la priista de que hay perritos de cuatro patas, ¿se habrá acordado de Taja o insinuó que probablemente caerá en el partido que está en el poder?

Chirrionazo: Con un ¡Cómo están los que deciden todo lo de Guerrero, cabrones!, saludó Rubén Figueroa Alcocer a Manuel Añorve Baños y a Héctor Astudillo, el pasado 26 de julio, en las instalaciones del PRI estatal, durante el homenaje luctuoso por el primer aniversario del fallecimiento del ex gobernador René Juárez. Ese fue el regaño de un gran cacique a dos caciquitos que se están quedando con la pedacera que es el PRI en la entidad.

 

Congreso nombra al ex priísta Marco César Paris en la ASE; el nuevo auditor, es cercano a Félix y a la gobernadora

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Redes

Chilpancingo 

 

El Congreso local tardó más de un año para designar al Auditor Superior del Estado (ASE) y el puesto recayó en un ex funcionario de administraciones de gobiernos del PRI y cercano al senador Félix Salgado Macedonio y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Se trata de Marco César Paris Peralta quien en el 2021 participó en la campaña de Félix antes de que el INE le quitara la candidatura por no haber comprobado los gastos de su precampaña y después con Evelyn Salgado Pineda.

En la sesión de este lunes durante la tarde, Paris Peralta, un ex priísta originario de Chilpancingo, obtuvo 40 votos a favor y cinco de diputados que se abstuvieron.

Desde julio del 2021, el Congreso local publicó la convocatoria para la elección de candidatos a ocupar la ASE después de que Alfonso Damián Peralta dejó el cargo y decidió no participar para reelegirse.

Se inscribieron 80 aspirantes y en una segunda ronda quedaron 30 en la lista, que en su mayoría fueron cuestionados por asociaciones civiles por no cumplir con los requisitos.

El 30 de agosto del 2021, en el último día de la anterior 62 Legislatura presuntamente la Junta de Coordinación Política del Congreso que presidía el morenista Alfredo Sánchez Esquivel tenía listo un dictamen con una terna para ocupar la ASE integrada por Ediseo Rubio Vejar, Héctor Gervasio Jiménez y Olivia Valdovinos Sarabia quien era la propuesta para que fuera designada.

El dictamen no se puso en la orden del día debido a que las fracciones parlamentaria del PRI y PRD condicionaron su voto a cambio de negociar la aprobación de una ley que estableciera que los 15 mil millones de pesos de deuda histórica del gobierno estatal al ISSSTE la asumiera la Federación.

Esta propuesta la envió al Congreso Héctor Astudillo Flores, entonces gobernador.

Con la actual 63 legislatura que entró en funciones el 1 de septiembre y siguiendo al frente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Sánchez Esquivel quien resultó electo en el cargo, se retomó el nombramiento del titular de la ASE.

En una sesión que se realizó en diciembre del 2021 se puso a consideración del dictamen con la misma terna Ediseo Rubio Vejar, Héctor Gervasio Jiménez y Olivia Valdovinos Sarabia.

La propuesta de Olivia Valdovinos Sarabia, también cercana a la gobernadora Salgado Pineda y a Salgado Macedonio, no pasó porque no obtuvo los suficientes votos.

El pasado 6 de septiembre fue removido de la presidencia de la bancada de Morena y como consecuencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Sánchez Esquivel.

La legisladora Yoloczin Domínguez Serna, cercana a Salgado Pineda y a Salgado Macedonio, asumió los dos cargos.

Este lunes la jucopo que preside Domínguez Serna propuso la orden del día con el dictamen de una nueva terna para la titularidad de la ASE.

En la votación ganó Marco César Paris Peralta con 40 votos. Los otros dos que iban en la terna, Carmen Lorena Salgado y Florencio Leguizamo Herrera no sacaron ningún voto.

Diputados de Morena relevan a Sánchez Esquivel de la coordinación de la bancada, eligen a Yoloczin Domínguez

En automático, Domínguez será la nueva coordinadora de la Jucopo


Texto y fotografía: José Miguel Sánchez

8 de septiembre del 2022

Chilpancingo

 

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel informó que está mañana durante la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena eligieron a la diputada Yoloczin Domínguez Serna como nueva coordinadora de la bancada.

Al ser la coordinadora de la mayoría pasa automáticamente a ser la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo).

La Jucopo es el órgano legislativo encargado de los acuerdos políticos y administrativos del Congreso local.

Sánchez Esquivel dijo que después de la plenaria morenista presentó a la Jucopo un oficio de acuerdo dónde informó a los demás integrantes que él deja de ser presidente de la Junta y asumirá el cargo la diputada Yoloczin Domínguez Serna.

Se preve que Domínguez Serna tome protesta en la sesión de esta tarde.

El diputado Sánchez Esquivel, quien hasta hoy fue coordinador de la bancada, dijo que su relevo fue un acuerdo consensuado y que no representa ninguna división dentro del Grupo Parlamentario de Morena.

«Es una salida acordada, es parte de lo ya acordado de manera inicial por el Grupo Parlamentario y que hoy se hace efectivo», mencionó Sánchez Esquivel en entrevista al término de la reunión con la Jucopo.

Agregó que el cambio se dio por unanimidad y aseguró que no hubo mayores confrontaciones dentro de la bancada en la votación.

Sánchez Esquivel dejó pendiente el tema de la construcción de la Biblioteca del Congreso y el nombramiento del auditor superior del estado.

En el tema de la Biblioteca Sánchez Esquivel dijo que la obra detenida no es culpa de él, si no de la Secretaría de Finanzas y Administración y de la Secretaría de Obras Públicas.

«Esperemos que con la nueva coordinadora se le pueda dar seguimiento a ese tema, nosotros en su momento fuimos respetuosos de los procesos», mencionó Sánchez Esquivel.

Sobre la designación del auditor del estado dijo que eso ya le compete a la nueva presidenta de la Jucopo.

Que Félix Salgado sea recíproco con Monreal por defenderlo cuando lo acusaron por violación 

Texto y fotografía: José Miguel Sánchez 

22 de agosto del 2022

Chilpancingo 

 

Alejandro Rojas Díaz Durán, asesor y suplente del aspirante presidencial Ricardo Monreal Ávila, dijo en conferencia de prensa que esperan el apoyo de Félix Salgado Macedonio, como agradecimiento cuando lo defendió de dos acusaciones de violación, en el 2021.

«Yo espero que él (Salgado Macedonio) sea recíproco en ese gesto de apoyo que en su momento Ricardo Monreal le ofreció en el momento más difícil de la vida de Felix Salgado».

En conferencia de prensa en un restaurante en el centro de Chilpancingo, Díaz Durán también informó sobre próximas actividades de Monreal Ávila en Guerrero como parte de su búsqueda por ser el candidato presidencial de Morena.

Díaz Durán se refirió al pasado proceso electoral en Guerrero donde en un primer momento Salgado Macedonio era el candidato de Morena a la gubernatura, pero después de dos acusaciones de violación y de no comprobar gastos de campaña le fue retirada la candidatura.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionaron a Salgado Macedonio por no comprobar 17,000 pesos.

Los casos de violación no fueron la causa oficial, pero en su momento Monreal Ávila defendió a su compañero de bancada (Salgado Macedonio) de las acusaciones.

Después de sancionar a Salgado Macedonio y de quitarle la candidatura, la candidata fue su hija Evelyn Salgado Pineda, quien ganó las elecciones y actualmente es la gobernadora de la entidad.

«Ricardo Monreal es un hombre derecho y cuando te dice me la juego contigo se la juega, y el se la vino a jugar con Félix, y esperamos que sea recíproco con quien sacó el pecho y dio la cara por él (Salgado Macedonio)», mencionó Díaz Durán.

Monreal Ávila es otro de los aspirantes dentro de Morena que buscan la candidatura presidencial, por lo que recorre el país promoviendo su imagen.

En la conferencia se informó que se reunirá con empresarios del Grupo Aca, en el puerto de Acapulco, el próximo 24 de agosto y las próximas semanas recorrerá la región Montaña.

En los últimos meses Salgado Macedonio y su hija la gobernadora mostraron su apoyo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, otra aspirante presidencial, quien se comenta, es la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 19 de julio, Sheinbaum Pardo impartió una conferencia en Chilpancingo, donde recibió todo el apoyo logístico y político del gobierno estatal y de Salgado Macedonio.

«Yo creo que la lealtad es reciprocidad, si no hay lealtad ni hay amistad. Las convicciones se van a ver dentro de poco y yo creo que Guerrero va a ser monrrealista».

 

Panistas denunciaron «agandalle» de su dirigente estatal, Eloy Salmerón 

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez 

21 de agosto de 2022

Chilpancingo 

 

Militantes del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron al dirigente estatal, Eloy Salmerón Díaz, de «agandallarse» las carteras del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de su partido.

Durante conferencia de prensa, en un restaurante en el centro de Chilpancingo, también dijeron que a casi un año del gobierno morenista de Evelyn Salgado Pineda, no hay claridad en su administración para resolver los problemas del estado.

La conferencia fue organizada por la alcaldesa de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara; el ex alcalde de

Tepecoacuilco, Julio Galarza Castro, y el ex dirigente panista Carlos Millán Sánchez.

Millan Sánchez dijo que las alcaldesas de Acapulco y Chilpancingo, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, respectivamente, dejan mucho que desear a la ciudadanía.

«Se vive un gobierno de fiesta en Chilpancingo en lugar de resolver las verdaderas problemáticas, pero la ciudadanía se los va a cobrar».

El tema de la conferencia fue anunciar el inicio del proceso para renovar su Consejo Estatal y Nacional y mencionaron que estarán vigilantes de que no se intervenga con recursos públicos o del partido en su proceso interno electoral.

Sobre el tema de su dirigente denunciaron que no respetó el principio moral del partido de incluir a todos los grupos dentro del CEE.

«Se agandalló las carteras y las otorgó a gente de su equipo», dijo Velázquez Lara

Informaron que aún hay procesos vigentes en órganos internos del partido por el incumplimiento de la entrega de prerrogativas a comités municipales y por violencia política de género por parte del presidente de Salmerón Díaz.

Sobre su proceso interno, los panistas explicaron que en el proceso electivo de consejeros de su partido se vota de manera electrónica y lo calificaron como uno de los mejores a nivel nacional.

La asamblea estatal para la renovación del Consejo Estatal se realizará el próximo 30 de octubre con la

participación de delegados municipales previamente electos en asambleas.

Los militantes panistas dieron a conocer que propondrán una reforma electoral distinta a la plateada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los puntos importantes de su propuesta es desaparecer los tribunales electorales estatales y crear una Junta Local que dependa directamente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Desfile caótico y protestas por los 43 durante ceremonia oficial por Vicente Guerrero

Los organizadores dejaron fuera del presidium a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez


Texto: ​Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

Tixtla

 

El Ejército Mexicano, la Marina y Guardia Nacional formaron parte de las medidas de seguridad que se implementaron en esta localidad durante el acto oficial del 240 Aniversario del nacimiento del general Vicente Guerrero y en donde hubo protestas de los normalistas de Ayotzinapa para exigir al gobierno federal la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos.

Con gritos de «justicia» y «nos faltan 43», el contingente de estudiantes de primer año de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos cerró el desfile.

Salgado Pineda ya se retiraba del presidium pero se regresó para presenciar la marcha de los jóvenes normalistas.

El próximo 26 de septiembre se cumplen ocho años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

La pandemia por el Covid-19 provocó que durante el 2020 y 2021 se suspendieran los actos oficiales en honor a Vicente Guerrero.

La gente salió para presenciar el desfile cívico militar, las danzas regionales y las bandas de música de viento.

Aunque después del acto, usuarios de las redes sociales criticaron la mala organización del desfile por parte de la dirección de Actividades Cívicas del Gobierno estatal y del alcalde morenista de este municipio, Moisés Antonio González Cabañas.

Un despliegue de militares, de la Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal se montó desde la mañana de este martes por las calles de esta localidad en zozobra desde hace nueve años por el control territorial, político y económico del grupo del crimen organizado conocido como Los Ardillos, encabezado por los hermanos Ortega Jiménez.

Aquí ha gobernado el PRD en tres ocasiones y, actualmente, con el morenista Moisés González la situación no ha variado.

Asesinatos, asaltos y desapariciones han marcado la administración del edil de Morena que el próximo 30 de septiembre cumple un año en el gobierno.

Esta vez, a diferencia de otros años, el gobierno federal no envió a un representante presidencial al acto.

Primero el alcalde y luego Salgado Pineda leyeron un discurso durante la ceremonia.

La mandataria estatal dijo que el general Vicente Guerrero fue el primer presidente afrodescendiente y que fue «un símbolo del pluralismo cultural de nuestro estado, de la igualdad y del esfuerzo».

Cuando ya había terminado el desfile de las danzas y bandas de música de viento, Salgado Pineda y los demás integrantes se retiraban.

Se bajaron del templete el comandante de la XII Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y el coordinador de la Guardia Nacional, Marcos Burgos Legorreta, así como el diputado local perredista por el segundo distrito, Bernardo Ortega Jiménez, hermano de quienes la Fiscalía General del Estado (FGE) señala como líderes de Los Ardillos.

Pero la gobernadora se percató de que el contingente de los normalistas de Ayotzinapa se acercaba y se regresó el templete para presenciar la marcha de los estudiantes que corearon del uno al 43 para recordar a sus compañeros desaparecidos.

Dejan fuera de presidium a alcaldesa de Acapulco

Los organizadores del acto dejaron fuera del presidium a la alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien presenció el desfile en la calle al igual que la demás gente.

Visiblemente enojada, la morenista permaneció parada a unos metros donde estaba la gobernadora, los comandantes de la Marina, 35 Zona Militar y autoridades estatales, municipales y diputados locales.

Las diferencias políticas entre López Rodríguez y Salgado Pineda así como con el senador Félix Salgado se agudizaron después de la elección interna de consejeros de Morena que se desarrolló el pasado 29 de julio.

López Rodríguez junto con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, forman la cabeza de un grupo para enfrentar a Salgado Pineda y a su papá en la disputa por la dirigencia estatal de Morena.

López Rodríguez y Sánchez Esquivel promueven la precandidatura del canciller Marcelo Ebrard y los Salgado a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Antes, durante y después del evento oficial, López Rodríguez y Salgado Pineda, no se dieron el saludo y cada quien se retiró por su lado.

Te puede interesar: FGE detiene a líder de la UPOEG, Bruno Plácido por robo y daños

«Yo me puedo reunir con quien yo quiera y cuando quiera»: Sánchez Esquivel

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

Chilpancingo

 

«Yo me puedo reunir con quien yo quiera y en el momento que quiera», dijo el diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, ante los señalamientos de que un grupo para hacer frente al senador Félix Salgado Macedonio.

El pasado jueves Sánchez Esquivel se reunió con un grupo de políticos morenistas que participaron en el proceso interno del pasado 30 de julio.

La reunión de los morenistas fue a puerta cerrada en un restaurante de Chilpancingo, pero la foto de los asistentes fue publicada en las redes sociales de Zulma Carvajal Salgado, sobrina de Salgado Macedonio y funcionaria del Instituto de Salud y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Guerrero.

En la foto aparece Sánchez Esquivel junto con la alcaldesas de Acapulco, Abelina Lopéz Rodríguez; la de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y el de Taxco, Mario Figueroa Mundo, quien ganó por el partido Fuerza por México.

Por la foto se menciona que Sánchez Esquivel organiza otro grupo político dentro de Morena de cara a la elección del próximo Comité Ejecutivo Estatal (CEE).

Al respecto, el diputado comentó que fue una reunión con figuras públicas con quien hay coincidencias y que no se trata de formar un grupo contra Salgado Macedonio o contra la gobernadora.

«A ese encuentro asistió hasta un familiar directo de Félix Salgado, eso habla de que hay pluralidad y coincidencias» mencionó Sánchez Esquivel acerca de la presencia de Zulma Carbajal Salgado.

Sánchez Esquivel dijo que fue una reunión para tratar temas de importancia donde los alcaldes y diputados coinciden, pero no mencionó que temas son.

Sobre los dichos de que está formando un grupo contra Salgado Macedonio dijo que es respetuoso pero que no son ciertas las acusaciones.

«Nos reunimos para ver si hay coincidencias y si las hay, avanzamos y si no no pasa nada, es parte de la pluralidad que hay en la política del estado».

Entrevistado al término del Foro Indígena organizado por el Congreso local, Sánchez Esquivel mencionó que no busca confrontarse con nadie.

Sobre las acusaciones de que las despensas que entregó a los diputados se usaron en el proceso interno de Morena dijo que si algún diputado incurrió en un acto ilegal que se haga responsable, pero que de su parte no hubo entrega de despensas.

Salir de la versión móvil