El alcalde de Copanatoyac dejó tiradas obras por irse a la campaña para reelegirse

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Cortesía

Martes 7 de mayo del 2024

Chilpancingo

 

El presidente municipal de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja, dejó inconclusos dos caminos artesanales por andar en campaña para reelegirse en el cargo en las elecciones del 2 de junio, denunciaron pobladores de ese municipio perteneciente a la región Montaña.

Eleuterio Reyes es candidato de PRI para ser, por segundo periodo consecutivo, presidente municipal de este municipio de la montaña.

El alcalde con licencia ya inauguró una de estas dos vías, pese a que habitantes de una de las comunidades afectadas lo denunciaron ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y autoridades estatales.

Se trata de dos caminos artesanales, el de Ocotequila-Copanatoyac y otro que conecta la comunidad de Plan de San Miguel con la carretera federal Tlapa-Marquelia.

Foto: Cortesía

Este último, que es el que ya inauguró Eleuterio Reyes, está programado de un kilómetro, pero todavía le faltan 150 metros.

El de Ocotequila-Copanatoyac, que también se halla abandonado, se programó de 4.8 kilómetros con una inversión de 23 millones 650 mil pesos, pero le faltan 600 metros, a pesar de que Eleuterio Reyes prometió a los pobladores de Ocotequila que se terminaría en febrero de este año.

Estas dos obras forman parte de los 93 caminos artesanales que desde 2023 puso en marcha la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador para las comunidades de los municipios de la Montaña y Costa Chica de Guerrero.

La inversión para estas 93 vías de concreto hidráulico es de 1,084 millones de pesos de acuerdo con lo informado por el gobierno del estado a comienzos de 2023.

En el caso de las dos vías del municipio de Copanatoyac, Eleuterio Reyes se comprometió a terminarlas el 30 de diciembre del 2023.

Jesús Rodríguez Morales, presidente del comité de vigilancia del camino artesanal de Ocotequila-Copanatoyac, dijo que este 21 de febrero, Eleuterio Reyes firmó una minuta de acuerdos en la que se comprometía ante funcionarios del INPI, Secretaría de Obras Públicas del estado, Auditoría Superior del Estado, Contraloría del Estado a concluir la obra.

«Pero hasta el momento, los 600 metros de camino no han sido concluidos», denunció Jesús Rodríguez.

En esa minuta de acuerdos, Eleuterio Reyes se comprometió enviar maquinaria pesada, material pétreo y cemento para que los pobladores de Ocotequila hicieran los trabajos de construcción de los 600 metros que faltan.

«Pero el alcalde nunca envió la maquinaria ni tampoco el material, y el camino sigue tirado», reveló Jesús Rodríguez

Otro alcalde de la región de la Montaña que ha sido perseguido por habitantes de comunidades para que concluya los caminos artesanales es el del municipio de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez, quien en noviembre de 2023 fue retenido por habitantes de San Pablo Atzompa.

Este viernes 3 de mayo, pobladores de Atzompa irrumpieron en el ayuntamiento de Metlatónoc, para que Idelfonso Montealegre les explicara por qué los trabajos del camino artesanal que conecta a su comunidad con Yuvinani están parados desde octubre de 2023, para el cual, el gobierno federal le entregó 13 millones de pesos.

Al no encontrar a Idelfonso Montealegre en sus oficinas, los inconformes se llevaron por la fuerza a tres trabajadores, incluida una mujer, y los encerraron en la cárcel de la comisaría municipal de su comunidad.

Luego de estar más de tres días retenidos en la comisaría, los trabajadores fueron liberados la noche de este lunes 6, luego de que el alcalde, que se encontraba en Tlapa, se comprometió vía telefónica a reiniciar los trabajos de la obra.

Un funcionario del gobierno estatal en la Montaña, comentó a _Amapola, Periodismo Transgresor_ que Idelfonso Montealegre permanece en Tlapa porque teme que si regresa a Metlatónoc, los habitantes de San Pablo Atzompa vayan por él y lo retengan como lo han hecho en varias ocasiones por incumplir con la terminación de las obras.

Gira de AMLO en Guerrero: Dejan tirada obra en la Montaña

Habitantes de San Nicolás Zoyatlán denunciaron que la construcción del camino empezó en abril pero en mayo se detuvo la obra sin que se les de alguna explicación.


Texto: Amapola Periodismo 

Fotografía: Cortesía 

24 de junio de 2022

 

Un camino artesanal que forma parte de un programa que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está abandonado en el municipio de Xalpatláhuac, denunciaron los pobladores de la comunidad de San Nicolás Zoyatlán, en la región de la Montaña.

Los habitantes de esta comunidad indígena que pertenece al municipio de Xalpatláhuac, dijeron que desde hace un mes la obra está detenida.

Este camino de San Nicolás conectará a la carretera Tlapa-Marquelia y a uno de los accesos de la cabecera municipal de Xalpatláhuac.

Los vecinos del pueblo dijeron que uno de sus temores es de que las toneladas de cemento que se va a utilizar para la construcción del camino se eche a perder.

Los bultos de este material están apilados a unos metros del camino en un techado improvisado.

En febrero de este año, López Obrador estuvo en Chilpancingo en donde anunció el arranque de 66 caminos artesanales para 22 municipios de las regiones de la Montaña y Costa Chica de Guerrero.

La inversión para este 2022 es de mil 85 millones de pesos para construir 221. 3 kilómetros de caminos.

Según los habitantes de San Nicolás Zoyatlán, la construcción del camino empezó en abril pero en mayo se detuvo la obra sin que se les de alguna explicación.

La queja de los pobladores de esta comunidad se registra a unas horas de que López Obrador realice una gira de trabajo por la región de la Montaña para supervisar los caminos artesanales.

Obrador estará este viernes en Tlapa y el sábado en los municipios de Malinaltepec y Tlacoapa.

Por su parte, el alcalde del municipio de Cochoapa el Grande, Bernardo Ponce García, aseguró que los cuatro caminos artesanales que ellos están construyendo llevan más de un 50 por ciento de avance.

«Estos cuatro caminos artesanales va a beneficiar a muchos pueblos que conectan con la cabecera del municipio», señaló el edil entrevistado vía telefónica.

Para estas cuatro obras el gobierno federal entregó 47 millones de pesos al municipio de Cochoapa el Grande.

«Al presidente le voy a entregar un documento en donde le pido que nos den más recursos para la construcción de otros cuatro caminos que va a beneficiar a 80 comunidades», expresó.

El edil que milita en las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aseguró que ya que quedó restablecida la vialidad en el camino de terracería que conduce a Arroyo Prieto y otras comunidades después que maquinaria pesada retiró las toneladas de tierra y piedra que cayeron al desgajarse un cerro como consecuencia de las lluvias.

Salir de la versión móvil