La vieja y gastada practica en el estado del acarreo de personas fue evidente; la Uagro fue la que más asistentes puso para el acto en el polideportivo de la ciudad. Agrede empleado del gobierno de la República al periodista Sergio Ocampo al terminar el acto
Texto y Foto: Amapola Periodismo / Especial
Chilpancingo
Sábado 20 de septiembre del 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo la tarde de este viernes en Chilpancingo para dar un informe sobre las acciones institucionales de su primer año de su gobierno, donde incluyó un repaso, a manera de predicamento, de la historia de lo que morenistas como ella, llaman el movimiento de la Cuarta Transformación (4T), y una especie de defensa de la primera jornada electoral del Poder Judicial celebrada en junio pasado que, aseguró, fue democrática.
Después del 1 de septiembre que ofreció un mensaje como parte de su primer informe oficial, la presidenta recorre el país para ofrecer una especie de informes estatales. Guerrero fue la entidad 17 que visitó con ese propósito, pero es la décima visita que hace durante este año en el cargo.
La presidenta habló ayer de los grandes cambios que ha generado la 4T a partir 2018 con Andrés Manuel López Obrador, y la que ella encabeza desde hace un año, como que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza porque, dijo, han distribuido la riqueza.
¿Cómo lo hicieron?, contó, fue con el aumento al salario mínimo–que en la actualidad, mencionó, alcanza para 1.7 canastas básicas–, con el sostenimiento y ampliación de los programas sociales–en Guerrero hay cerca de un millón y medio de beneficiados–, con distribuir los recursos para obra pública. Informó que solo en Guerrero el gobierno federal realiza 5,320 obras
Lo que no ha cambiado o la prevalencia que fue evidente durante el acto, es la vieja y gastada practica en el estado, del acarreo de personas y la pasarela de personajes políticos.
La sede del informe estatal fue en esta ciudad, en el Polideportivo Chilpancingo, ubicado en el perímetro de la colonia Jardines del Sur, que estuvo lleno adentro y afuera. A lo largo de las calles–de manera particular la vía que va del Congreso local hasta el polideportivo–, unidades del transporte público, camiones y autobuses colmaron el tránsito al descargar a personas procedentes de diferentes regiones del estado.
Los más evidentes fueron los académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). Desde las once de la mañana comenzaron a concentrarse en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, ubicada sobre avenida Lázaro Cárdenas. Los estudiantes, la mayoría adolescentes de las preparatorias de la institución, llevaban sus uniformes.
Y para no dejar duda de su asistencia, en pleno evento, se escuchó en varias ocasiones una consigna en particular: “¡Se ve, se siente, la Uagro está presente!”.
Estudiantes que asistieron al evento informaron que en sus escuelas suspendieron clases con el fin de que asistieran.
En Guerrero es público la cercanía que existe entre el rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, y la familia que tiene el poder político en el estado, los Salgado, encabezada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y el senador Félix Salgado Macedonio, su padre. En otras ocasiones, estudiantes, académicos y funcionarios de la máxima casa de estudios de Guerrero han vestido los actos públicos de la gobernadora morenista.
En el acto de este viernes, el rector Javier Saldaña Almazán estuvo como invitado especial, codeado por la plana mayor de personajes políticos locales de Morena. De hecho llegó secundado por un grupo de universitarios que llevaban mantas y gritaban arregan como en épocas electorales.
También llegaron transportistas, maestros del SNTE con playeras con sus siglas color naranja, y morenistas en general, incluidos servidores públicos de los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel local y federal, principalmente la gobernadora, quien también estuvo en el templete. Guerrero es un estado de mayoría morenista.
Destacó la plana de políticos locales de Morena hasta el frente de los asientos en el recinto, de tal modo que quedaban de cara a la presidenta. Muchos fueron con todo y sus equipos.
Durante toda la mañana y parte de la tarde, porque la mayoría de los asistentes llegaron a la sede desde antes del mediodía, entraron y salieron personas del polideportivo; por momentos hubo más gente afuera, donde había danzas tradicionales y una especie de fiesta.
Pero no todos acudieron para ver, saludar o, de algún modo, quedar bien con la presidenta, algunos lo hicieron para reclamarle, plantearle o pedirle su intervención, como los habitantes de Carrizalillo, Eduardo Neri, quienes con cartulinas le solictaron su respaldo para que la empresa Equinox Gold, que se retiró de su ejido sin cumplir con el proceso de cierre, resarza sus pendientes. La minera los abandonó después de una devastación por 20 años de explotación de minerales.
«Presidenta, el ejido de Carrizalillo necesita su ayuda», es una de las consignas escritas en las cartulinas.
La presidenta arribó al templete a las 15:10 horas, para entonces ya había varios huecos en los asientos principales de la sede.
En uno de los accesos del lugar, las personas cruzaban hombro con hombro, por la aglomeración que eso generó. Unos hombres se toparon, uno quería salir y el otro entrar, el que entraba le pregunta al otro si ya se iba, y quien salía contesta: “sí, ya me vieron”. Con eso exponía que no acudió al informe por su voluntad.
Las acciones, datos, la 4T y más
La presidenta habló de las acciones de su administración, pero dedicó un tiempo importante a destacar la inyección de recursos en Guerrero, por ejemplo, que han destinado 10 mil 790 millones de pesos en carreteras de manera adicional.
O lo que han hecho en Acapulco después de los huracanes Otis y John, como la construcción del Marinabús, un nuevo sistema de transporte acuático para el puerto.
Pero, Sheinbaum Pardo arrancó su intervención después de las tres de la tarde con lo positivo que, a su juicio, ha traído la 4T a México después de 36 años de «neoliberalismo». Le reconoció el mayor de los méritos al máximo líder de los morenistas, Andrés Manuel López Obrador, a quien nombró como “el mejor presidente que ha tenido nuestro país”, aun cuando lo sucedió hace ya un año como presidenta de México.
Solo después de toda esta introducción que parecía una defensa del movimiento que representa Morena, comenzó a dar los datos destacados de sus acciones institucionales, como la cifra de erradicación de pobreza.
La presidenta abordó, aun cuando no es un asunto ya de su incumbencia institucional, el caso de la primera renovación de cargos en el Poder Judicial mediante el voto ciudadano. Su intervención en el tema debía terminar desde que presentó la propuesta de reforma que puso las reglas para la selección de candidatos, las campañas y la votación de la primera elección popular de cargos judiciales.
“Hay otra frase de Benito Juárez que para nosotros es muy importante, ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’, y eso es lo que demostramos este año en la elección al Poder Judicial”, mencionó.
Quedó expuesto por la prensa nacional y local que durante la elección del pasado 1 de junio pasado hubo un uso de “acordeones”, instrumentos que dejan en evidencia una inducción del voto.
Después de eso, la presidenta terminó su informe, apenas eran las 15:55 horas. Su informe duró unos 45 minutos, cuando muchos de los asistentes emplearon más de cuatro horas para verla. Tardó más en salir de la zona del polideportivo por el tiempo que empleó en saludar a las personas que siguieron esperándola.
Agrede empleado del gobierno de Sheinbaum a periodista
El periodista guerrerense, Sergio Ocampo Arista, fue golpeado por el empleado del gobierno de la República, Ruslán Aranda Hernández, al término del evento por el informe estatal de la presidenta.
La agresión ocurrió cuando el periodista, quien es director de Radio Universidad y corresponsal del periódico nacional La Jornada, intentó salir junto a su colega José Miguel Sánchez, reportero del periódico estatal El Sur, del área dispuesta para la prensa durante el acto en el Polideportivo Chilpancingo, y Aranda Hernández, quien formaba parte del equipo de Comunicación Social de la Presidencia de la República, se los impidió. El primero en recibir un empujón fue Sánchez, lo que molestó a Ocampo e increpó al empelado del gobierno federal.
Aranda Hernández superaba por mucho a Ocampo en estatura y le resultaba fácil seguir manoteando, hasta que le arrojó una de las sillas instaladas para los periodistas.
Varios empleados tanto del gobierno federal como estatal intervinieron para apartar a Aranda Hernández, quien se veía exaltado. Nunca cuidaron o protegieron al periodista, por el contrario, bloquearon el paso del comunicador que increpaba por la agresión.
El periodista tiene inflamada la parte de la cuenca del ojo derecho por la lesión que recibió con una silla.
En respuesta, los periodistas guerrerenses construyeron y difundieron un texto mediante el cual repudiaron la agresión de su colega en pleno ejercicio de su labor de informar. Advirtieron que nunca elegirán el silencio cuando se vulnere y agreda a un periodista.
Reconocieron en Ocampo Arista a un comunicador con “una voz por demás acreditada por su labor en la sociedad a lo largo de varias décadas de labor periodística”.
Después, el Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República difundió un comunicado para informar que el empleado fue suspendido “en tanto se completan las investigaciones de lo ocurrido y se tomarán las medidas necesarias en consecuencia”.