Nueva reforma universitaria otra vez en beneficio político de Saldaña

El rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, durante la sesión del Consejo Universitario. Foto: Oficial.

El actual rector sí ampliaría su periodo dos años más, de acuerdo con el dictamen aprobado por el Consejo Universitario. Alerta Rubén Cayetano que el dictamen aprobado le concede al rector una prórroga, aun cuando “nadie puede prorrogarse en la mesa de manera administrativa cargos que debieron ser mandatados desde las urnas”


Texto: Marlén Castro

Foto: Oficial Uagro

Chilpancingo

Jueves 25 de septiembre del 2025


Los cambios o modificaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) de los últimos años invariablemente han beneficiado al actual rector, Javier Saldaña Almazán, y la última propuesta de reforma, que plantea la anulación de la reelección inmediata y la ampliación del periodo del rector (o rectora), directores, consejeros universitarios académicos de cuatro a seis años, también.

El beneficio inmediato, si es que los diputados locales formalizan la reforma universitaria, sería ampliar por dos años más su periodo de rector, de acuerdo con los transitorios establecidos en el dictamen aprobado por el Consejo Universitario el 9 de septiembre pasado. Además quedaría cancelada solo la reelección inmediata, en seis años podría volver a aspirar al cargo.

La narrativa del rector después de la sesión del CU fue que las modificaciones aprobadas no aplicarían en su periodo. “La reforma no es para Javier”, dijo en una declaración a reporteros de acuerdo con lo que está documentado en la prensa local, donde también puntualizó que su actual periodo termina en 2027.

La institución también difundió esa idea. “El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Dr. Javier Saldaña Almazán, aclaró que las recientes propuestas de reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la institución no tienen como finalidad beneficiarlo de manera personal, como han señalado erróneamente algunos medios de comunicación. Asimismo, desmintió que su actual periodo como rector se vaya a extender a seis años, ratificando que concluirá en 2027, conforme a lo establecido”, es el primer párrafo de un comunicado difundido por la Uagro.

Parte de los argumentos que ofreció el rector para justificar la nueva reforma universitaria es que la máxima casa de estudios debe estar en concordancia con la reforma constitucional que prohibe la reelección inmediata y el nepotismo electoral, aprobado hace unos meses.

Pero los transitorios del dictamen de propuesta con punto de acuerdo para reformar los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Uagro, es decir, las modificaciones aprobadas en la sesión pasada del Consejo Universitario, de la cual se tiene copia, indican una versión diferente a las del rector y la institución.

Aquí se citan los transitorios del dictamen: “La presente reforma entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero”. La duración del cargo de las autoridades y órganos de gobierno en funciones “se sujetará a lo establecido en la presente reforma a partir de su entrada en vigor”, y el Consejo Universitario “tendrá 190 días naturales a partir de la entrada en vigor de la presente reforma para armonizar el estatuto, reglamentos y demás disposiciones normativas que rigen a la Universidad Autónoma de Guerrero”.


En la imagen, los transitorios del dictamen con  punto de acuerdo para reformar los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Uagro.

Las modificaciones sí aplicarían para este rectorado.

El abogado y ex diputado federal, Rubén Cayetano García, quien asesora a un grupo de académicos universitarios que presentaron una queja ante el Tribunal Universitario contra esa propuesta de reforma, dijo que en ésta existen dos agravios fundamentales, el primero, es una decisión carente de legitimidad y, el segundo, le concedería al actual rector una prórroga de dos años, cuando “nadie puede prorrogarse en la mesa de manera administrativa cargos que debieron ser mandatados desde las urnas”.

Confirmó que los transitorios ofrecen ese beneficio a Saldaña Almazán una vez que la reforma cuaje en el Congreso local, donde no ve que haya resistencia, porque sabe de la cercanía del rector con los Salgado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio. Una acción recurrente producto de esta relación es que los universitarios suelen vestir los actos de políticos morenistas, como la visita reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum a Chilpancingo.

“Una alianza que tiene con la gobernadora, con el senador, su padre, Félix Salgado Macedonio, que a su vez tiene el control del Congreso (local), el control del Ejecutivo, el control del Poder Judicial, de órganos autónomas, como la llamada Comisión de los Derechos Humanos. Es tiempo de controles absolutos y cacicazgos”, expuso el abogado en entrevista.

Un recurso ante el Tribunal Universitario

Los académicos Jorge Luis Yopan Fajardo, Alfonso Aguario Álvarez, Francisca Álvarez Añorve, Bulfrano Pérez Elizalde, Silvia Alemán Mundo, y Jorge Luis Urióstegui Trani interpusieron una queja ante el Tribunal Universitario contra la propuesta de reforma, que ya fue radicada (o admitida). Por esa razón es que parte de estos académicos, junto al abogado Cayetano García, acudieron ayer al Congreso local, con la petición a los diputados a que se abstengan de aprobarla ante el agravio de ilegalidad.

En la sesión del martes pasado, algunos legisladores con un tono de desaprobación abordaron el tema en el pleno del Congreso local. En particular, la diputada morenista Diana Bernabé Vega, al fijar postura convocó a no aprobarla, porque es violatoria, oportunista y está colmada de motivaciones políticas. Así, la diputada se desmarcaba del presagio de que todos los morenistas puedan avalar el acuerdo universitario por la cercanía antes expuesta.

Los argumentos de la diputada tiene similitudes con los de los académicos opositores y el abogado que les asesora, porque exponen que la propuesta de reforma nunca fue puesta a consideración de toda la comunidad universitaria mediante algún instrumento de consulta, como lo establece el artículo 12 de la Ley Orgánica de la Uagro: todos los temas relevantes y trascendentes deben ser consultados.

El abogado denunció que en el acuerdo universitario lo que impera son los «intereses de cúpula”, porque desde hace años en la Uagro hay un control absoluto. “Es una propuesta de reforma muy conveniente para el actual rector y su grupo o corriente política al interior de la Universidad Autónoma de Guerrero”, agregó.

Antecedentes y posibles escenarios

El 2027 es un año electoral en Guerrero, porque se renovará la gubernatura, Congreso local y ayuntamientos. También será la primera elección local para renovar los cargos judiciales locales y la segunda parte de los federales.

Si pasa la reforma universitaria, el rector de la Uagro estaría en funciones hasta 2029. Cayetano García comentó que Saldaña Almazán tiene fuerza en el cargo, fuera de ahí  “no tiene nada”. El abogado consideró que el rector, quien siempre ha tenido relaciones políticos con servidores públicos en cargos de primer nivel (sin importar el partido), acomodó esta reforma a su medida.

Uno de los escenarios posibles, según el abogado, es que en la Uagro haya elecciones hasta 2029 y ocurra el mismo escenario cuando  José Alfredo Romeo Olea fue rector, quien le cuidó la administración universitaria por dos años. “Con este absolutismo dentro de la Universidad se va a simular una elección por seis años, y en seis años va a volver otra vez”.

Saldaña Almazán permanece en la Rectoría desde 2013, con el modelo de candidaturas únicas, como muestra de una unidad entre las corrientes universitarias, pero ha cobrado otro viraje. Como candidato único logró los tres rectorados: 2013-2017, 2017-2021, y 2023-2027. En el lapso de 2021 al 2023 fue rector interino Romero Olea.

Para que ocurriera un mandato continuado, porque la reelección inmediata no era válida, el Consejo Universitario hizo modificaciones a la Ley Orgánica de la Uagro. Muchos o casi todos de los directores de las preparatorias y facultades también acumulan tres periodos continuos en el cargo, lo que significa un respaldo a su cargo.

Ahora hay un cambio de planes y la reelección inmediata estorba en la Uagro.


Sesión del Consejo Universitario, el pasado 10 de septiembre.


 

Guerrero 2024: elección sin decisión