Con explosivos normalistas rurales protestan en Batallón de Iguala; insisten en responsabilidad del Ejército en caso de los 43

Acciones de protesta en la sede del 27 Batallón de Infantería, en Iguala.

11 años han pasado y el caso está sin resolver


Texto y Fotos: Alejandro Ortiz
Iguala
Martes 23 de septiembre del 2025


Normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), de la que forman parte los estudiantes de Ayotzinapa, protestaron en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, en la ciudad de Iguala, en el marco del onceavo aniversario de la desaparición de sus 43 compañeros.
Los estudiantes explotaron petardos caseros e incendiaron una camioneta en la sede militar.
Antes de la una de la tarde, a bordo de 26 autobuses, normalistas, madres y padres de los 43 desaparecidos, arribaron al exterior del Batallón de Infantería, ubicado sobre el periférico Oriente, frente a Galerías Tamarindos. Ahí iniciaron la protesta con un mitin.
La actividad de este martes, forma parte del séptimo día de protestas emanadas de la Asamblea Nacional Popular–ayer protestaron en la 35 Zona Militar, en Chilpancingo– por la desaparición de los 43 normalistas. Los normalistas, madres y padres reclaman al Ejército la entrega de 800 folios que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena, se niega a entregar para que las investigaciones sigan su curso. Desde hace 11 años señalan al Ejército de artífice de los hechos en que desaparecieron los 43.



De acuerdo con Melitón Ortega, vocero de las madres y padres de familia de los 43 desaparecidos, hubo avances en el sexenio de expresidente, Andrés Manuel López Obrador, pero las investigaciones pararon cuando se apuntó a la participación del Ejército Mexicano, en los hechos del 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Iguala.
«Un grupo de normalistas fue ingresado aquí al Batallón de Iguala y el Ejército se rehúsa a entregar los informes», reclamó el vocero de las madres y los padres de los 43 desaparecidos.
En su intervención, Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, uno de los 43 desaparecidos, manifestó que continuarán con la lucha en busca de justicia, sin importar la criminalización en contra de sus actividades.
«Aunque nos muéramos seguiremos luchando por abrazar a nuestros hijos», manifestó durante el mitin que duró alrededor de 30 minutos.
A la par, normalistas con el rostro cubierto realizaron pintas y quemaron banderines al exterior del Batallón de Infantería, para luego arrojar explosivos caseros, tanto al exterior, como al interior del cuartel militar.
Durante casi 15 minutos, los estudiantes adheridos a la FECSM arrojaron los petardos e incendiaron una de las camionetas en las que viajaban, para estrellarla en contra del acceso principal del batallón; al final, los manifestantes quemaron la unidad.
Alrededor de las dos de la tarde culminó la protesta y los manifestantes se replegaron hacia sus autobuses, con dirección a la ciudad de Tixtla. Derivado de la manifestación, no se reportaron personas lesionadas, ni otras afectaciones.



Guerrero 2024: elección sin decisión