Más beneficios para los Salgado: parentela en acordeones en elección del Poder Judicial

En esta imagen que publicó Amhed Alcázar en sus redes sociales en octubre del 2020, aparece con la gobernadora, Evelyn Salgado y su padre, el senador Félix Salgado, y la directoria del DIF, Liz Salgado, sus parientes.
Última actualización:

Amhed Alcázar, primo político de la gobernadora Evelyn Salgado, es uno de los jueces que entraron en funciones el lunes 1 de septiembre pasado


Texto: Margena de la O 

Foto: Facebook Amhed Alcázar

Chilpancingo

Miércoles 3 de septiembre del 2025


Entre las magistradas, magistrados y jueces de distrito que entraron en funciones este 1 de septiembre después que ganaron la elección en Guerrero para renovar los cargos del Poder Judicial en junio pasado, señalada por el uso indiscriminado de “acordeones” que inducían el voto, destaca un pariente de los Salgado, la familia que tiene el poder político en Guerrero.

Amhed Arafath Alcázar Abraham es primo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y sobrino político de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio. El joven abogado asentado en Iguala, donde los Salgado tienen una raíz familiar–una de las hijas del senador permanece allá–, a partir de este lunes es juez de distrito en Guerrero. 

En el estado no se renovaron cargos judiciales locales, pero sí se votó, como en el resto del país, por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Entre esos cargos, 10 magistraturas y 10 jueces de Distrito del Vigésimo Primer Circuito, donde contendió el pariente.


Félix Salgado y Amhed Alcázar.

El uso de los acordeones en las votaciones no solo fue un argumento usado por detractores de Morena y la 4T, partido y movimiento que mantienen los otros dos poderes políticos en el país –Ejecutivo y Legislativo–, fue una irregularidad denunciada por la ciudadanía, documentada por la prensa nacional y local, y conocida por autoridades electorales.

El lunes 30 de junio que concluyeron los trabajos del proceso electoral del Poder Judicial, el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, mencionó que hubo acciones y circunstancias que pudieron comprometer el desarrollo de la elección, “como el financiamiento de la elaboración y utilización de los denominados ‘acordeones’ que contenían el nombre y número de ciertas candidaturas por las que se promovía votar el 1 de junio”. 

Muñoz Loyola comentó que el INE en Guerrero detectó “acciones reprobables” en 818 casillas, que no fueron contabilizadas “para evitar convalidar prácticas fraudulentas que algunos grupos interesados insisten en reintroducir a nuestro sistema electoral”.

Aun con estas medidas de la autoridad electoral, los votos válidos ya tenían una orientación, la misma que establecían algunos acordeones que circularon en Guerrero, como en otras partes del país. Amapola, periodismo transgresor reunió algunos de los que se repartieron en el estado.

Los ahora ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, quien es el presidente, son justo quienes aparecieron en los llamados “acordeones”. Previo a la toma de protesta de este lunes, el ministro presidente tuvo una gira por los estados con poblaciones indígenas y con gobiernos morenistas, como Guerrero, donde anunció que anulará los privilegios en la SCJN y que la justicia estará al servicio “del pueblo”.

El resto de los ministros que tomaron protesta este 1 de septiembre son Lenia Batres Guadarrama (03), Yasmín Esquivel Mossa (08), Sara Irene Herrerías Guerra (16), Loretta Ortiz Ahlf (22), María Estela Ríos González (26), Irving Espinosa Betanzo (41), Giovanni Azael Figueroa Mejía (43), Arístides Rodrigo Guerrero García (48). 

Los números en paréntesis son los que cada uno tenía en las boletas como candidatos y fueron escritos en el orden que aparecían en los acordeones; Aguilar Ortiz tenía el 34 y encabezaba el lado de los hombres.

Hubo diferentes acordeones que hicieron circular diferentes actores políticos locales en Guerrero. Algunos personas señalaron a funcionarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y compartieron copias. 

“No fue una elección ciudadana”, opinó el abogado Valentín Sandoval Montiel, quien lidera el despacho jurídico Sandoval & Asociados y estuvo atentó del proceso.

En Guerrero es pública la cercanía del rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, con los Salgado y al poder político que tienen en el estado. Muchas veces la comunidad universitaria ha vestido los actos institucionales del gobierno estatal y el rector con el senador suelen procurarse con propósitos político-partidistas. 

El 26 de agosto pasado, Saldaña Almazán le regaló a Salgado Macedonio una playera deportiva con los logos de la Uagro, marcada con el número 27 y la frase “Hay Toro”. Estos dos elementos son guiños político-partidistas, porque el 27 coinciden con el año electoral (2027) para renovar la gubernatura y la frase es la que el senador usó como mote proselitista cuando intentó ser gobernador, antes de que el INE le anulara su candidatura.

El gesto del rector al senador ocurrió en Perritos Felices, el refugio para perros que el legislador fundó en Chilpancingo, después de un partido amistoso de futbol entre universitarios y personas del albergue. Para 2027 ya existe un marco legal contra la reelección y el nepotismo, pero los deseos políticos prevalecen.

El nuevo juez pariente de los Salgado… 

Amhed Alcázar dice que desde niño admira a su tío Félix Salgado, porque se dio cuenta de su “sencillez” y “calidad humana”. Lo publicó en sus redes sociales al recordar un acto de campaña del senador por la zona Norte del estado de hace varios años. La anécdota la compartió y repitió en el preámbulo de las últimas dos campañas en que Salgado contendió (y repitió) como senador (2018-2024).


“Toda mi vida tuve varias anécdotas contigo tío Félix Salgado Macedonio, pero la que más tengo grabas es cuando que en una campaña que realizabas en Huitzuco yo me encontraba de visita con un tío cuando era niño y mi mamá me despertó para avisarme que te encontrabas ahí. Salí corriendo a saludarte, abriéndome pasó entre gran multitud que te seguía te grite tío, enseguida me alcanzaste y me mantuviste a tu lado. Fue una gran lección de parte tuya, La calidez y sencillez humana que te caracteriza, demostraste que la familia es importante. Por esas y muchas cosas más te admiro, gracias por todo los consejos, anécdotas, enseñanzas, apoyo y sobre todo gracias por siempre estar hay (sic)”.


Esta imagen con la que el actual juez acompañó el mensaje antes escrito.

Las fotografías publicadas por el actual juez indican que fue una promotor del voto en favor de su tío y de su prima, la gobernadora, cuando se quedó con la candidatura del padre para el cargo que ahora desempeña, y en general de aspirantes de Morena, porque aparece con diferentes actores políticos de este partido. 

Hay diversas imágenes que evidencian la simpatía, la cercanía y la relación familiar, como mensajes con otras de las hermanas Salgado Pineda.

Habitantes de Iguala saben de esa relación entre el juez de distrito y los Salgado, que es evidente de muchas maneras. Por ejemplo, su esposa, Areli Margarita Castell Roldán, es la delegada regional de Turismo en zona Norte, es decir, es funcionaria del gobierno de su prima.

La convocatoria para renovar los cargos del Poder Judicial mediante votaciones, derivado de una reforma, abrió la posibilidad de que juristas en general aspiraran a un cargo. El pariente de los Salgado apareció en las boletas con el número 14, el cual aparece en muchos de los acordeones que circularon por Guerrero.


Esta es una foto oficial de la reunión que la gobernadora tuvo con magistradas, magistrados y jueces electos el 18 de agosto pasado para refrendarse respeto. Todos entraron en funciones el lunes 1 de septiembre del 2025. Foto: Facebook Evelyn Salgado.

Su relación familiar no impedía que Amhed Alcázar participara en la elección que habría de decidirse por el voto ciudadano, pero con la distribución de los llamados “acordeones” queda en evidencia una inducción en la decisión ciudadana.

Uno de los candidatos participantes en la elección del pasado 1 de junio, quien pidió no publicar su nombre, compartió que durante el proceso la mayoría de los participantes sabían cuál sería la tendencia de los votos, porque estaban al tanto de la relación familiar entre Amhed Alcázar y los Salgado, y lo comentaban con cierta resignación. Decidió continuar para ejercer su derecho.

El abogado Sandoval Montiel agregó que independiente de los sesgos particulares, esta elección fue muy difícil por el elevado número de cargos que fueron votados, sin contar que solo fue renovado un 50 por ciento del Poder Judicial federal y los cargos judiciales locales aplicarán hasta la siguiente elección, en 2027.

Esta ocasión fueron elegidos un total de 881 cargos. Solo en Guerrero, la ciudadanía votó por 39.

El reto mayor es para 2027, porque además del resto de cargos judiciales federales y todos los locales que serán renovados, cambia la gubernatura.


Uno de los acordeones que circularon en Guerrero.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión