La nueva Suprema Corte quedó instalada tras diversos actos solemnes y simbólicos; sus integrantes estuvieron acompañados de morenistas y el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, cerró la jornada comprometiéndose con la austeridad republicana
Texto: Alfredo Maza y Andro Aguilar /Animal Político
Ciudad de México
Martes 02 de septiembre del 2025
Se trata de un hecho histórico e inédito, no solo porque se renovó en su totalidad el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —con excepción de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz— sino también porque se instalaron los nuevos Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que sustituirá en sus funciones al desaparecido Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Además, dos lugares del Tribunal Electoral, la totalidad de sus Salas Regionales, y la mitad de los juzgados y tribunales federales del país.
Desde el Zócalo capitalino y hasta el Senado de la República, las y los nuevos ministros de la Suprema Corte fueron arropados por morenistas, quienes no solo estuvieron presentes en la ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando y servicio sino dentro del edificio sede del Máximo Tribunal del país durante la sesión solemne de instalación.
La presencia de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, quien no había pisado el Máximo Tribunal del país desde que asumió su cargo, así como diversos líderes del partido de Morena, hicieron que la Suprema Corte se pintara de guinda.
“Sin la reforma judicial, no estaríamos aquí”
Algunos de los ministros y ministras electas comenzaron la jornada en la zona arqueológica de Cuicuilco, donde participaron en una ceremonia de consagración de los bastones de mando. Más tarde, en el Zócalo se realizó la ceremonia tradicional de purificación y entrega de estos símbolos, encabezada por representantes de 70 pueblos indígenas y afromexicanos. El acto se presentó de manera simultánea en español y en mixteco.
Ahí, Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Suprema Corte, agradeció a la “transformación” del país y a la reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la oportunidad de llegar a la titularidad del máximo tribunal del país.
“Sin la reforma judicial, los pueblos indígenas no tendríamos la presencia de hoy en la vida pública de nuestro país. Hace apenas un año era inimaginable que su servidor, como indígena, como gente del pueblo, a pesar de los estudios, a pesar del trabajo, a pesar de los méritos, era inimaginable que estuviera hablándoles en el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.
“También he resaltado que esta reforma se logró gracias a los aires de cambio, gracias a los esfuerzos de transformación que corren por nuestra patria. En el 2001, recordaremos, llegamos a la Constitución después de un levantamiento armado; la reforma de 2024 se logró sin tomar una calle, sin tomar una oficina. Es producto de la transformación profunda que se vive en nuestro país”, agregó.
Desde el inicio de la ceremonia tradicional, el ministro Hugo Aguilar y Lenia Batres, autodenominada “ministra del pueblo”, fueron los más ovacionados.
“¡Es un honor estar con Hugo hoy!”, gritaron los presentes al escuchar el nombre del ministro presidente electo. Corearon en varias ocasiones “¡ministra del pueblo!” al escuchar el nombre de Batres.
Juzgadores rinden protesta en medio de críticas de la oposición
Para recibir a los 881 funcionarios judiciales que comenzaron a rendir protesta desde las 9 de la noche, el Senado de la República estuvo resguardado por elementos de la Guardia Nacional. Alrededor fueron colocadas vallas para controlar los ingresos y que no se repitiera lo ocurrido el 10 de septiembre de 2024, cuando trabajadores del Poder Judicial ingresaron con la intención de impedir que se discutiera y aprobara la reforma constitucional.
La ceremonia inició a las 20:42 horas y poco después de las 21:00 horas, el pleno del Senado tomó protesta a las cinco ministras y cuatro ministros que integrarán la Suprema Corte. La sesión se realizó entre expresiones de apoyo de legisladores oficialistas y cuestionamientos de la oposición.
El primero en llegar al salón fue el ministro Arístides Guerrero García, quien esperó a sus compañeros en un costado de la tribuna, en silla de ruedas y con un tanque de oxígeno, luego del accidente automovilístico que puso en duda su presencia en la ceremonia.
Después de él llegó Hugo Aguilar. Fue recibido con coros de “¡presidente! ¡presidente!”. Él ahora ministro agradeció con saludos hacia el pleno y su mano derecha en el corazón.
El PRI, ausente; el PAN les negó legitimidad
Como invitadas, en la Mesa Directiva estuvieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; la consejera jurídica Ernestina Godoy, y Mónica Soto, presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
En los palcos, fueron ubicadas personas cercanas al gobierno federal y el obradorismo. Entre muchos otros, estuvieron César Yáñez, subsecretario de Gobernación; Martí Batres, presentado como titular del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado, no como hermano de la ministra Lenia. También se encontraba José María Riobóo, contratista recurrente en el gobierno del expresidente López Obrador y actual pareja de la ministra Yasmín Esquivel.
Los invitados aplaudieron las participaciones de los senadores integrantes de la coalición morenista y algunos manifestaron su rechazo a los reclamos planteados por el coordinador del PAN, Ricardo Anaya.
El acto se llevó a cabo sin la presencia del PRI, que había anunciado su ausencia, y del PAN, cuyos senadores se retiraron tras fijar su postura. El PAN y Movimiento Ciudadano señalaron que el nuevo Poder Judicial se conformó a través de un proceso con irregularidades, con comités de evaluación “a modo”, la selección de candidaturas por sorteo y una jornada electoral marcada por el uso de acordeones.
En tribuna, Ricardo Anaya, del PAN, afirmó que el nuevo Poder Judicial “no tiene legitimidad de origen” y advirtió que su credibilidad dependerá de las sentencias que emita. Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, acusó que el oficialismo utilizó el descontento con el Poder Judicial para “capturarlo políticamente” y expresó dudas sobre su imparcialidad.
La Corte se pinta de guinda y va contra ministros en retiro
Cerca de las 22:00 horas, las y los ministros acudieron a la entrada principal del edificio sede de la Suprema Corte. Ahí, bajo una portada floral que tenía el lema “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”, entraron al máximo recinto de justicia del país con los bastones de mando.
Tras su llegada, cadetes del Heroico Colegio Militar hicieron una valla para recibir a Claudia Sheinbaum, quien entró por primera vez al Máximo Tribunal del país desde hace 11 meses que llegó a tomar la Presidencia de la República.
En una foto inédita, posaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, acompañados de Laura Itzel Castillo Juárez, nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. Todos emanados del partido de Morena, partido que un día antes impidió un acuerdo con el PAN para que designaran de entre sus filas a la nueva presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro.
En el salón de plenos, con una toga bordada, el nuevo ministro presidente Hugo Aguilar dio un discurso de 30 minutos en el que se comprometió con la austeridad. El resto de nuevas ministras y ministros lo escuchaban desde la herradura de la Corte.
Aguilar aseguró que una vez que esté integrado el Órgano de Administración Judicial realizarán todas las medidas necesarias para revisar las remuneraciones de las y los servidores públicos, para que nadie gane más que la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que les asegurará un ahorro anual de 300 millones de pesos.
“Desde esta Presidencia de la Suprema Corte solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministros en retiro para que se ajusten a la Constitución. De la revisión somera que hemos realizado hasta ahora hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la presidenta de la República”, dijo.
Hugo Aguilar Ortiz promete una justicia humanista
“Hermanas y hermanos. Hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados, y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. Una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, agregó.
Prometió justicia humanista, pluricultural y ambiental, lo que lo pondrá en la mira, pues los amparos contra los megaproyectos como el Tren Maya o el Interoceánico podrían llegar a la Corte.
Al finalizar la sesión, y convocar a una reunión privada para designar a las y los nuevos integrantes del Órgano de Administración Judicial, que se encargará de las finanzas y las adscripciones del Poder Judicial de la Federación, una comitiva de recepción y cortesía integrada por el ministro presidente Hugo Aguilar y las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a las puertas del Máximo Tribunal del país, donde se tomaron una fotografía institucional con ella.
Como invitados estuvieron el exministro Arturo Zaldívar, quien dejó su cargo para adherirse a la campaña de la entonces candidata Claudia Sheinbaum; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el senador Adán Augusto López; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano; y los titulares de las Fuerzas Armadas, así como otros miembros del Gabinete de la presidenta.
Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.