Del bastón de mando a las puertas de la Corte: ministros afines a Morena asumen el Máximo Tribunal

Foto: Luis Madrid.

La nueva Suprema Corte quedó instalada tras diversos actos solemnes y simbólicos; sus integrantes estuvieron acompañados de morenistas y el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, cerró la jornada comprometiéndose con la austeridad republicana


Texto: Alfredo Maza y Andro Aguilar /Animal Político

Ciudad de México

Martes 02 de septiembre del 2025


A un año de la aprobación de la reforma judicial, ministras y ministros afines al partido Morena asumieron la titularidad del Máximo Tribunal de justicia del país, en un día que arrancó con la consagración y entrega de los bastones de mando a los nuevos juzgadores y terminó con un discurso del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien se comprometió con la austeridad republicana.

Se trata de un hecho histórico e inédito, no solo porque se renovó en su totalidad el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —con excepción de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz— sino también porque se instalaron los nuevos Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que sustituirá en sus funciones al desaparecido Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Además, dos lugares del Tribunal Electoral, la totalidad de sus Salas Regionales, y la mitad de los juzgados y tribunales federales del país.

Desde el Zócalo capitalino y hasta el Senado de la República, las y los nuevos ministros de la Suprema Corte fueron arropados por morenistas, quienes no solo estuvieron presentes en la ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando y servicio sino dentro del edificio sede del Máximo Tribunal del país durante la sesión solemne de instalación.

La presencia de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, quien no había pisado el Máximo Tribunal del país desde que asumió su cargo, así como diversos líderes del partido de Morena, hicieron que la Suprema Corte se pintara de guinda.


Sin la reforma judicial, no estaríamos aquí”

La Corte se pinta de guinda y va contra ministros en retiro

Cerca de las 22:00 horas, las y los ministros acudieron a la entrada principal del edificio sede de la Suprema Corte. Ahí, bajo una portada floral que tenía el lema “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”, entraron al máximo recinto de justicia del país con los bastones de mando.

Tras su llegada, cadetes del Heroico Colegio Militar hicieron una valla para recibir a Claudia Sheinbaum, quien entró por primera vez al Máximo Tribunal del país desde hace 11 meses que llegó a tomar la Presidencia de la República.

En una foto inédita, posaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, acompañados de Laura Itzel Castillo Juárez, nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. Todos emanados del partido de Morena, partido que un día antes impidió un acuerdo con el PAN para que designaran de entre sus filas a la nueva presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro.

Hugo Aguilar abre la sesión pública solemne y se compromete a eliminar gastos excesivos
Foto: Israel Fuguemann.

En el salón de plenos, con una toga bordada, el nuevo ministro presidente Hugo Aguilar dio un discurso de 30 minutos en el que se comprometió con la austeridad. El resto de nuevas ministras y ministros lo escuchaban desde la herradura de la Corte.

Aguilar aseguró que una vez que esté integrado el Órgano de Administración Judicial realizarán todas las medidas necesarias para revisar las remuneraciones de las y los servidores públicos, para que nadie gane más que la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que les asegurará un ahorro anual de 300 millones de pesos.

“Desde esta Presidencia de la Suprema Corte solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministros en retiro para que se ajusten a la Constitución. De la revisión somera que hemos realizado hasta ahora hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la presidenta de la República”, dijo.


Hugo Aguilar Ortiz promete una justicia humanista

“Hermanas y hermanos. Hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados, y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. Una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, agregó.

Prometió justicia humanista, pluricultural y ambiental, lo que lo pondrá en la mira, pues los amparos contra los megaproyectos como el Tren Maya o el Interoceánico podrían llegar a la Corte.

Al finalizar la sesión, y convocar a una reunión privada para designar a las y los nuevos integrantes del Órgano de Administración Judicial, que se encargará de las finanzas y las adscripciones del Poder Judicial de la Federación, una comitiva de recepción y cortesía integrada por el ministro presidente Hugo Aguilar y las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a las puertas del Máximo Tribunal del país, donde se tomaron una fotografía institucional con ella.

Como invitados estuvieron el exministro Arturo Zaldívar, quien dejó su cargo para adherirse a la campaña de la entonces candidata Claudia Sheinbaum; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el senador Adán Augusto López; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano; y los titulares de las Fuerzas Armadas, así como otros miembros del Gabinete de la presidenta.


Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.

Guerrero 2024: elección sin decisión