El secretario de Comercio de Estados Unidos anunció que siguen en pie los aranceles para México y Canadá este 4 de marzo, como anticipó Trump.
Texto: Redacción Animal Político
Foto:
Chilpancingo
Lunes 3 de marzo del 2025
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, aseguró que la imposición de aranceles a importaciones de México y Canadá se aplicará este 4 de marzo, como había anunciado el presidente Donald Trump.
“En este momento (Trump) está pensando en cómo quiere jugar con México y Canadá, y esa es una situación fluida. El martes habrá aranceles para México y Canadá, ¿exactamente de cuánto serán? Eso lo va a negoricas el presidente y su equipo”, señaló el funcionario en entrevista con Fox News.
Lutnick señaló que México y Canadá han hecho un trabajo “razonable” y “duro” en la frontera, lo cual se evidencia con el “menor número de cruces fronterizos de la historia, bajo el gobierno de Donald Trump, gracias a su capacidad para negociar”.
A pesar de esto, el secretario de Comercio mencionó que el fentanilo continúa llegando a Estados Unidos. Los ingredientes para su fabricación son hechos en China, enviados a México y Canadá y luego llegan a “atacar” a su país.
En ese sentido, adelantó que el gobierno estadounidense planea incrementar los aranceles a China del 10 al 20 %, a menos que el país asiático detenga el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Estados Unidos amenaza con imposición de aranceles a México
El presidente Donald Trump prometió en febrero imponer aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas y canadienses para incentivar a sus vecinos a combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, y la migración irregular. Pero dio un mes de plazo con el fin declarado de dar margen para encontrar un acuerdo que los evite.
El pasado jueves, Trump dijo que los aranceles a los productos de México y Canadá comenzarán a regir el 4 de marzo porque “las drogas siguen entrando” en Estados Unidos desde esos países “a niveles muy altos e inaceptables”.
Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirmó que México propuso igualar los aranceles que Washington impuso a los productos chinos, en un intento por evitar los gravámenes anunciados por Donald Trump a los bienes mexicanos.
“Creo que una propuesta muy interesante que ha hecho el gobierno mexicano es quizás igualar a Estados Unidos en nuestros aranceles a China”, sostuvo el funcionario federal en una entrevista difundida por Bloomberg Television.