Cierran ejidatarios de Carrizalillo mina Los Filos-El Bermejal

Imágenes del primer día del bloqueo de ejidatarios a la mina de oro Los Filos-El Bermejal este miércoles 19 de febrero.

Texto: Marlén Castro

Foto: Especial

Chilpancingo

Miércoles 19 de julio del 2025


Desde las cinco de la mañana de este miércoles, habitantes del ejido de Carrizalillo cerraron la operación del proyecto minero Los Filos-El Bermejal por el incumplimiento de parte de la minera canadiense Equinox Gold a varias cláusulas de su convenio de renta de tierras.

El comisariado ejidal de Carrizalillo indicó que, a las cinco de la mañana, habitantes del ejido, encabezados por el comisariado y el consejo de vigilancia, bloquearon el acceso de trabajadores en la caseta 4.

Para ello, desplegaron varios automóviles, los mismos en los que se desplazaron y no se retiraran hasta que la empresa minera de señales de sentarse a negociar con ellos, con cordialidad y de respeto.

Hasta medio día, los ejidatarios indicaron que ningún representante de la minera se acercaba a intentar establecer diálogo con ellos, por lo que se estaban preparando para una protesta de varios días.

Los ejidatarios están apostados sobre la carretera Mezcala-Carrizalillo con todo y sus familias y algunos enseres para montar un campamento provisional.


Imágenes del primer día del bloqueo de ejidatarios a la mina de oro Los Filos-El Bermejal este miércoles 19 de febrero.

En la víspera, el comisariado ejidal distribuyó un comunicado a los medios de comunicación para anunciar la protesta del miércoles.

En ese comunicado, los ejidatarios reiteran que las negociaciones con el ejido de Carrizalillo están suspendidas, aunque se sabe que la empresa sí llegó a acuerdos con las comunidades de Mezcala y Xochipala.

“Aunque hemos realizado llamados directos al sr. Greg Smith, presidente y CEO de Equinox Gold, no tenemos diálogo alguno que nos haga suponer que la empresa ha determinado continuar con su proyecto o iniciar el cierre definitivo”, indica el comunicado.

El comisariado ejidal refirió que el convenio vigente de renta de tierras vence el próximo 31 de marzo.

Por motivos de seguridad, el comisariado no mencionó las clausulas violentadas por la empresa, pero se sabe que es porque se niega a pagar la cantidad pactada en el convenio firmado en 2019 que es de cuatro onzas de oro por la renta de cada hectárea

Guerrero 2024: elección sin decisión