Gabinete
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa y cinco de los integrantes de su gabinete presentados esta mañana de jueves. Foto: Facebook Claudia Sheinbaum

Gabinete de Sheinbaum: Raquel Buenrostro, Jesús Esteva y David Kershenobich, en el segundo nombramiento de integrantes

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció a otros cinco secretarios de Estado que formarán parte de su equipo.


Texto: Redacción Animal Político

Foto: Facebook Claudia Sheiunbaum 

Jueves 27 de junio del 2024

 

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó este jueves a cinco integrantes más de su gabinete que entrará en funciones a partir del 1 de octubre, para el sexenio 2024-2030.

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum dio a conocer a las y los funcionarios que encabezarán estas Secretarías:

1.- Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González Escobar, exsecretaria de Administración y Finanzas (SAF) de CDMX.

2.- Secretaría de Salud (SSA): David Kershenobich, médico cirujano e investigador que coordinó los foros por la transformación en el tema de salud.

3. Secretaría de la Función Pública: Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía con Andrés Manuel López Obrador.

4.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Jesús Esteva Medina, actual secretario de Obras y Servicios de la CDMX.

5.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Vega Rangel, quien se desempeña actualmente como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu.

Gabinete
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa y cinco de los integrantes de su gabinete presentados esta mañana de jueves. Foto: Facebook Claudia Sheinbaum

Ayer, José Antonio Peña Merino fue designado como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo anunciado por la virtual presidenta electa. Esta agencia busca la simplificación de trámites y digitalización de procesos que deriven en un ahorro y mejorar la relación del gobierno con el sector productivo y la ciudadanía.

Previamente, Sheinbaum anunció que Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de la Hacienda, continuará en el cargo que ocupa desde julio de 2021; hoy confirmó su nombramiento pero no pudo asistir a la presentación.

Aunque Sheinbaum ha dicho que ya tiene definido a su gabinete completo, la revelación de quién conformará su gabinete se ha hecho poco a poco; se prevé que el resto de su equipo quede conformado por excolaboradores en el Gobierno de la CDMX y algunos heredados de la administración de Andrés Manuel López Obrador para, como prometió en campaña, seguir avanzando en el “segundo piso de la cuarta transformación”.

Los primeros integrantes del gabinete de Sheinbaum

El pasado 20 de junio Sheinbaum presentó a sus primeros funcionarios y afirmó que todos los que la acompañan tienen claros los principios del movimiento y “son hombres y mujeres de primera”.

– Secretaría de Economía (SE): Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno y exsecretario de Relaciones Exteriores.

– Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que será nueva dependencia: Rosaura Ruiz Gutiérrez, exsecretaria de Educación en Ciudad de México.

Con este anuncio, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se elevará a rango de Secretaría, que encabezará Ruiz Gutiérrez.

-Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Juan Ramón de la Fuente, exembajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas y exrector de la UNAM.

-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): Alicia Bárcena Ibarra, actual titular de Relaciones Exteriores que permanecerá en el cargo hasta el 30 de septiembre.

– Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa): Julio Berdegué Sacristán, exsubdirextoor regional de la FAO.

– Consejería Jurídica de Presidencia: Ernestina Godoy, exfiscal de la Ciudad de México.

El Proyecto de Nación 2024-2030, con el que arrancará el sexenio de Claudia Sheinbaum, está listo y, en próximos días, será publicado con objetivos y plazos a cien días, seis meses y el primer año de gobierno.

En días recientes adelantó que la política de “austeridad republicana” impulsada por el presidente López Obrador no sólo continuará, sino que se le dará un “apretón” ya que insistió en que aún es posible ahorrar más, por lo que se comprometió a que antes de tomar protesta−y de cara al arranque de la discusión del Paquete Presupuestal 2025−informará a detalle cómo se constituirá y en qué áreas se reducirán gastos.

Este texto es original de Animal Político y es reproducido con su autorización. Puedes leer la nota original aquí.