Explosión en el zócalo de Acapulco el domingo fue un flamazo de gasolina, concluye la Fiscalía

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Cromática Agencia Fotográfica 

Martes 11 de junio del 2024

Chilpancingo

 

Dos días después de la explosión ocurrida en el zócalo de Acapulco, con un saldo de nueve personas heridas por quemaduras, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó este martes 11 de junio que se trató de «un flamazo» de gasolina, y descartó que haya sido un artefacto explosivo.

«De acuerdo a los indicios localizados en el lugar de intervención y tomando en cuenta las características que presentan, se determinó la existencia de combustible (gasolina), lo que produjo un flamazo, no existiendo indicios de un artefacto», dice el comunicado emitido por la FGE.

La FGE señala que personal de esta institución continuará con las investigaciones.

El lunes 10, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur), Alejandro Martínez Sidney, exigió a la fiscalía de Guerrero que diera información de lo que verdaderamente había ocurrido en el zócalo de Acapulco.

«La Fiscalía debe de informar porque hay muchas especulaciones y eso puede afectar la imagen de Acapulco y por supuesto que los turistas dejen de visitar el puerto», demandó.

El domingo 9, alrededor de las siete de la noche, se produjo una explosión en las cercanías de una jardinera del zócalo de este puerto y se informó que nueve personas resultaron heridas.

Elementos de la Guardia Nacional resguarda la zona del zócalo de Acapulco donde hubo una explosión, el pasado domingo 9 de junio del 2024.

Fuentes extraoficiales dieron a conocer que al parecer habría sido una bomba molotov que habría sido arrojada por algún delincuente.

El 7 de septiembre de 2023, se produjo un hecho similar en el zócalo acapulqueño. Presuntamente, alguien del crimen organizado lanzó una bomba molotov que al explotar lesionó a cuatro personas.

Guerrero 2024: elección sin decisión