Texto: Amapola Periodismo
Foto: José Luis de la Cruz/Archivo
Domingo 5 de mayo del 2024
Chilpancingo
La autodenominada policía comunitaria del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) sigue por tercer día consecutivo en Chichihualco y mantiene la zozobra entre los habitantes.
Los dirigentes de esta agrupación armada aseguraron que están en esta localidad a petición de sus autoridades, para contener la violencia e inseguridad que se vive en este lugar desde agosto de 2023.
De hecho, cuando las autodefensas llegaron a Chichihualco, el viernes 3, las recibieron el presidente municipal, Saúl Villa Adame, y el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros.
Francisco Rodríguez comentó que él acudió para tener una reunión de trabajo con los comisarios de los pueblos que le plantearon sus demandas sociales.
El funcionario estatal llegó acompañado por un contingente de elementos del Ejército, Guardia Nacional y policía estatal.
Hasta este domingo, las fuerzas de seguridad gubernamentales permanecen en Chichihualco.
«Hasta hoy domingo la gente empezó a salir de sus casas, pero con mucho miedo, a comprar al mercado», confirmó una lugareña.
Desde agosto de 2023, la gente de Chichihualco vive en la zozobra debido a que integrantes de dos organizaciones criminales han protagonizado enfrentamientos con armas de fuego de manera constante; solo paran las hostilidades cuando llegan las fuerzas federales de seguridad, pero en cuanto éstas se retiran, las reanudan.
El temor de la población es que ahora con la llegada del grupo de autodefensas, serán tres grupos armados los que podrían convertir la localidad en un campo de batalla ante la inacción de los gobiernos federal y estatal.
«El servicio de transporte público de la ruta Chichihualco-Chilpancingo se reanudó este domingo, pero solamente en determinados horarios, ya que desde las cinco de la tarde todo se suspende», comentó un vecino.
Una vecina reveló que la supuesta policía comunitaria que llegó a Chichihualco es la misma que en noviembre de 2018 expulsó a 1,800 personas de Los Morros, Izotepec, Filo de Caballos y Campo de Aviación, comunidades estas cuatro del municipio de Leonardo Bravo.
La mujer, que está desplazada de su pueblo de Filo de Caballos, recordó que las autodefensas de Heliodoro Castillo se apoderaron de todos los bienes de la gente de los cuatro pueblos mencionados.
«Arrasaron con todo: nuestras cosechas, tierras y casas. Salimos del pueblo con la ropa que teníamos puesta”, describió la mujer, entrevistada en Chilpancingo.
No descarta que la irrupción de la supuesta policía comunitaria en Chichihualco genere más violencia y familias desplazadas.
«Desde el 2018, esta supuesta policía quería entrar a Chichihualco, y por fin lo consiguió», afirmó la entrevistada.