Exhiben a padres deudores alimentarios en Chilpancingo

Última actualización:

En el contexto del festejo por el Día del Padre, activistas que piden la aprobación de la Ley Sabina recabaron más de 100 casos de deudores alimentarios, es decir, de hombres que se deslindan de mantener a sus hijos, y montaron un tendedero


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Amílcar Juárez

Chilpancingo

María Belén Durán Gómez tiene cinco meses de embarazo y los ha vivido sola, el padre de su hijo optó no hacerse responsable de su paternidad; ella es una madre autónoma.

Belén se dio cuenta su caso lo viven más mujeres en el estado, por lo que deicidió hacer algo.

Un día, mientras escuchaba un podcast de Diana Luz Vázquez, fundadora de la Ley Sabina, con la que busca obligar a los deudores alimentarios a que cumplan con la resposabilidad de satisfacer las necesidades de sustento y supervivencia de sus hijos, Belén decidió buscar el contacto con ella. «Queremos Ley Sabina en Guerrero», le escribió Belén a Diana Luz por la red social Instragram.

Diana Luz le contestó y compartieron números de teléfono; crearon un grupo con otras madres autónomas llamado colectiva Ley Sabina Guerrero. Así Belén se convirtió en promotora de la Ley Sabina en Guerrero.

Como una medida inmediata creó una página de Facebook e Instagram y publicó: «¿Quién tiene un deudor alimenticio». Al ver la respuesta de otras mujeres notó un problema grave en el estado.

Ayer Belén y otras integrantes de la colectiva organizaron un tendedero de deudores alimentarios en el kiosco del centro de Chilpancingo, con motivo del Día del Padre.

Recabaron más de 100 casos de deudores alimentarios en la capital; estos datos no son oficiales, los contabilizan por las denuncias que llegan a sus redes sociales. Belén cree que hay muchos más casos.

«Algunas denuncias se publican otras no, por lo mismo de que algunas madres autónomas sufren violencia por parte de estos deudores alimentarios», mencionó.

En el tendedero colocaron nueve fotografías de deudores alimentarios. «Paga la pensión, burro», «Ley Sabina», «No una infancia más en el abandono», se lee.

En el tendedero están las fotografías de dedudores alimenticios con su nombre, el tiempo sin dar pensión, y en caso de tener una denuncia, también aparece el número de expediente.

Belén explicó que las madres autónomas están en busca de una mesa de trabajo con diputadas y diputados locales para que legislen en favor de ellas y aprueben la Ley Sabina.

La coordinadora de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, Ana Grabiela Candela Garzón, expuso que en el estado y en el país son muchos los casos de deudores alimentarios.

«Hay muchos casos, pero como históricamente los padres siempre han sido deudores y han abandonado, es algo que se ve muy normal», dijo Candela Garzón.

Agregó que estos actos son violentos y misóginos para las mujeres, porque son las madres autónomas quienes viven con el estigma y las burlas de «mamás solteras», además de que socialmente muchos padres rehacen sus vidas, tienen más hijos, mientras a las madres autónomas les cuestionan y «prohibe rehacer su vida».

La Colectiva Ley Sabina Guerrero busca que los deudores alimentarios sean responsables con sus hijas e hijos.

«Si la justicia no los alcanza, que los alcance la vergüenza», agregó Belén.

En México hay 38 millones de mujeres que son madres y 11 por ciento (4.18 millones) son madres autónomas, las cuales están ocupadas en alguna actividad económica, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El tendedero se inaugruó ayer y continúa en el kiosko para las madres autónomas que deseen ir a colocar la fotografía de un padre deudor alimentario.