Texto y fotografía: Amapola Periodismo
17 de noviembre de 2020
Chilpancingo
Empresarios de Guerrero denunciaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los excluye en la asignación de obras para dárselas a constructores del estado de Tabasco.
En conferencia de prensa que ofrecieron afuera de las oficinas estatales de Conagua, José Luis Cuevas Pano, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras del Estado de Guerrero (AECgro) agregó que esta dependencia federal está incurriendo en irregularidades en las licitaciones para obras en esta entidad.
Puso el ejemplo de la empresa Corporativo Aries a quien le entregó dos obras en un solo mes con un monto de 80 millones de pesos.
La empresa Aries que es del estado de Tabasco realizó una primera obra en Acapulco con un monto de 17 millones 613 mil pesos, la cual durante la licitación la ubicaron en el número 23 pero aun así fue elegida por la Conagua.
Esta misma empresa salió beneficiada con otra obra en Coyuca de Benítez, la que quedó en la octava posición y entregaron la construcción de un bordo y un desazolve de una laguna.
La empresa constructora se llevó 65 millones 593 mil 747. 58 pesos.
«Vemos claramente que quieren ayudar a la empresa con dos contratos cuando en los concursos aparecieron más empresas», señaló el empresario.
Indicó que por estas irregularidades en que incurrieron funcionarios de Conagua van a interponer una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública.
Explicó que hace como un mes tuvieron una reunión con la directora de Conagua en Guerrrero, Norma Arroyo Domínguez, quien en vez de da darles una respuesta les dijo que no estaba en sus manos resolver este asunto.
Cuevas Pano dijo que van a buscar una reunión con la directora general de Conagua, Blanca Jiménez, para que les dé una explicación de estas irregularidades.
«Si en el gobierno del PRI eran corruptos, estos de la Cuarta Transformación son doblemente corruptos», acusó.
Indicó que las empresas constructoras beneficiadas con obras son de Tabasco y de la Ciudad de México.
Cuevas Pano afirmó que con la pandemia por el Covid-19, las 49 empresas constructoras que él representa están en quiebra financiera.
«Cada empresa tiene mínimo 20 trabajadores a quienes no podemos despedir», dijo.