Los elementos llevaban una semana encargados de la seguridad de ese municipio de región Montaña. Sustituyeron a policías municipales también acusados del asesinato y desaparición de un joven
Texto: Ampola Periodismo
Fotografía: José Luis de la Cruz
17 de junio del 2020
Chilpancingo
Policías estatales asignados a Huamuxtitlán, municipio de región Montaña, se retiraron luego de que la ciudadanía de la cabecera y algunas comunidades los acusaron de ser presuntos responsables de la desaparición y asesinato de dos jóvenes ocurrido el pasado fin de semana.
El retiro de 22 agentes ocurre apenas una semana después de haber llegado para sustituir a los agentes municipales y al director de la corporación, a quienes también se les acusa por la desaparición y asesinato de un joven el pasado 24 de mayo.
El jefe de la Policía Municipal de Huamuxtitlán, José Armando Ayala, ya fue vinculado a proceso el pasado 1 de junio por la desaparición forzada de Ricardo Cantú Tapia, según la carpeta de investigación 70/2020.
De acuerdo con las investigaciones, el director de la Policía Municipal y otros agentes de la corporación detuvieron al joven Cantú Tapia el 24 de mayo y lo entregaron a un grupo armado de otros que también hay en la zona.
El día de la detención de Cantú Tapia, sus familiares, policías comunitarios –también funciona en la región una Policía Comunitaria –y vecinos de la comunidad de Santa Cruz se trasladaron a las instalaciones de la Policía Municipal en Huamuxtitlán y se llevaron por la fuerza al jefe policiaco a quien liberaron el 26 de mayo, por presiones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y con el compromiso de que el joven Cantú Tapia sería localizado.
Ese mismo día que la gente de Santa Cruz dejó en libertad al jefe policiaco fue hallado el cadáver del joven fuera de un módulo de seguridad en el crucero de la carretera Tlapa-Puebla.
A raíz de estos hechos y de la detención del director de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal envió a los 22 policías estatales a Huamuxtitlán para encargarse de la seguridad, pero fueron expulsados.
La noche del domingo pasado circuló una versión en redes sociales de personas de Huamuxtitlán, de que los jóvenes Orumdz Godoy Rodríguez y Jesús Vargas Téllez, estaban desaparecidos y que la última vez que se les vio fue cuando policías estatales, al mando del comandante Ernesto Rojas, los detuvieron durante una operación policiaca en la carretera Tlapa-Puebla.
Este lunes 15, por las mismas redes sociales se supo que los dos jóvenes fueron asesinados y que sus cadáveres, que tenían heridas de bala y huellas de golpes, los encontraron en un basurero ubicado a la salida de la cabecera de Huamuxtitlán.
Al comandante que dirige las operaciones policiacas en Huamuxtitlán, Ernesto Rojas, se le acusa de la detención, desaparición y asesinato de los dos muchachos.
Desde este martes, los agentes estatales se retiraron de este municipio luego de que pobladores advirtieron, a través de las redes sociales, que los sacarían por la fuerza.
Por éstos y otros acontecimientos de violencia que se han acumulado en casi cuatro semanas, este martes en la noche más de 200 ciudadanos de la cabecera y de las comunidades de Huamuxtitlán acordaron, en reunión, solicitar al Congreso local la revocación de mandato al alcalde de este municipio, Elpidio Nava Rodríguez.
La gente acusó al edil de no dar la cara a raíz de los primeros acontecimientos de violencia en que estuvo involucrada el director de la Policía Municipal y otros agentes.
Nava Rodríguez, quien milita en las filas del partido Movimiento Ciudadano (MC), tiene tres semanas que no acude al ayuntamiento ni tampoco está en su domicilio, dijeron en la reunión que terminó cerca de las once de la noche de este martes.
La ciudadanía pidió también que la Policía Estatal ya no regrese a Huamuxtitlán y que la FGE les abra una carpeta de investigación por su presunta responsabilidad en la desaparición y asesinato de los dos jóvenes el pasado domingo.
Desde este martes, este municipio de región Montaña, donde se sabe que los grupos criminales de Los Rojos y Los Ardillos tiene presencia, es vigilado por agentes de la Guardia Nacional.
Todo esto se supo por la versión de habitantes del municipio, quienes también estuvieron en la reunión que se cita.
Esta imagen corresponde a una operación policiaca en la colonia Gobernadores de Chilpancingo.
Reporte oficial sobre caso Huamuxtitlán
Según vocero de Seguridad de gobierno de Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, la Policía Estatal permanece en Huamuxtitlán en tareas de seguridad.
“La Policía Estatal no bajará la guardia ni permitirá que grupos criminales intimiden o afecten la vida diaria de los ciudadanos, tanto de esa región como en el resto de la entidad”, dice el funcionario en un comunicado.